Mónica López: “Que me critiquen. Preguntar a un político es una obligación, no un placer"



Mónica López, en el plató de ‘La hora de La 1’Raúl Tejedor (TVE)A Mónica López (Lérida, 45 años) la ha visto trabajar esta semana los millones de personas más de lo habitual. A algunos les picaba la curiosidad de saber cómo sería el nuevo programa de TVE, La Hora de La 1, cuyas cinco horas de duración ella conduce desde que se estrenó el lunes, ocupando los históricos huecos de Los desayunos y Las mañanas con la esperanza de levantar las maltrechas audiencias de la cadena a esas horas. Otros espectadores se la encontrarían cuando, aquel lunes, en lo que era su primera la primera entrevista política de su carrera, se careó con Pedro Sánchez; otros cuando, el jueves, lo hizo con Santiago Abascal. Ella, sin embargo, no muestra mucho interés en la presión que todo esto le habría generado a cualquiera. “Es un programón, es enorme, pero todo está yendo bien”, suspira al teléfono. “Hoy Cristóbal Montoro [el exministro es colaborador del programa] nos ha dicho que felicidades por el programa y por el formato, que en un medio audiovisual el plató es fundamental. No me da la vida para leer todas las críticas pero veo que está gustando”.Imaginar a López en este puesto a principios de año —incluso a principios de pandemia, por acercarlo más al raro presente— era algo casi imposible. Llevaba 12 años como jefa de los servicios de Meteorología de RTVE: entraba en Telediario 2 para hablar del tiempo (pero no solo). “Llevo más de 20 años haciendo información que muchos consideran menor pero que se lleva vidas por delante, que es sensible. La presión existe, pero ya la tenía antes”, se defiende ella. Y recuerda: “La primera vez que me hablaron del programa, mi reacción fue un ‘Oh dios mío, pero sí”.También en su día fue impensable que esta graduada en Física por la Universidad de Barcelona acabase haciendo televisión. “En mi último año de carrera, en 1992, había echado papeles para una beca que consistía en ir a Polonia a estudiar física nuclear. Pero a la vez salió una convocatoria de becas para hacer meteorología con TV3. Fui a esto último e hice una entrevista con el hombre del tiempo. No me cogieron porque era para gente que estuviera cursando la carrera, no acabándola. O sea, que de haberlo sabido ni echaba los papeles. Pero me llamaron unas semanas después porque iban a hacer una cosa de meteorología y aunque cuando empecé apenas hacía una frase entera seguida, descubrí que me encantaba contar, comunicar. Me genera placer cuando le cuentas a alguien algo que es muy difícil y ves en su cara que lo entienden”.Saltar de la meteorología a un programa donde la política tiene un peso tan grande no le parece un salto al vacío. “Mi experiencia es transformar información”, zanja ella, que 2016 se sacó un máster en análisis político. “La meteorología es una información muy técnica, para aburrir, pero si haces el ejercicio de transformarla a un lenguaje fácilmente entendible es una ciencia preciosa. Y yo creo que lo hemos conseguido. Antes se hacían boletines del tiempo sin contar el por qué de nada. Ahora, en TVE, en España en general, la información metereológica se cuenta de forma distinta. Creo que esa experiencia, de transformar información para que el ciudadano la entienda, es un mecanismo que es extremadamente útil para quitar el ruido a la política, la economía, el consumo, la información laboral”.Esa idea, la de contar la actualidad con distancia, temporal e ideológica, y huir del “ruido”, se oye con frecuencia en el plató de La hora de La 1. “Es desentrañar lo que hay detrás de la información y que el ciudadano lo entienda, que escuche declaraciones de uno y de otro y que tome sus propias decisiones”, explica ella. Y reincide: “Coger la información pura que hay sobre ese contenido y transformarla”.Un reto de dedicarse a la comunicación es que uno madura delante del público. López debe jugar con el nuevo programa ante la mirada de casi tres millones de espectadores (datos del lunes). “Tengo un problema que es que llevo más de 20 años haciendo información sobre un tema que controlo absolutamente. Y ahora no sé hacer las cosas sin controlar… Sin intentar controlar”, admite. “Con lo cual, de todos los temas que llevamos en el programa, he leído todo lo que he encontrado, he revisado todo, y son temas diversos brutales. Me levanto a las 4.00 de la mañana, llego a la tele a las 4.45 y nada, me pongo a leer todo, escuchar todo, mirar todo y a las 8.00 estoy en plató”.En meteorología no hay que entrevistar en directo al presidente del Gobierno. “Un político tiene una dificultad añadida”, admite. “Cuando traes a un experto sobre un tema, el experto viene y te los intenta aclarar. En política, no siempre es así”. Una entrevista a un político provoca, además, la reacción de sus fieles. Pablo Motos contó esta semana que los de Vox se le echaban encima tras llevar a Abascal a El Hormiguero. “Bueno, pues que venga [ese linchamiento]”, contesta. “No sé qué decirte. Me parece que preguntar las cosas que la gente necesita saber es una obligación, no es por placer ni por meter a nadie en un brete”.


Source link