“Mucha gente empieza a perder el empleo” por Covid-19: Salazar; urge mitigar afectaciones a la economía

Para evaluar el impacto económico del coronavirus, Carlos Salazar, presidente del CCE, planteó la integración de un grupo tripartita, conformado por trabajadores, empresarios y gobierno.

Frente a la pandemia, hay dos grandes prioridades por atender: el impacto que tendrá el virus en la salud de los mexicanos y los efectos en la actividad económica del país, plantea Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Eliminar el objetivo del 1 por ciento del superávit primario del Presupuesto de Egresos de la Federación y condonar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los trabajadores son dos medidas que plantea el CCE para contrarrestar el impacto económico del coronavirus.

“Todos los gobiernos de los países del mundo están actuando en consecuencia, están dejando recursos fiscales preparados para tratar de proteger el empleo y las empresas que se vean afectadas por esto”, dijo Salazar en entrevista para Aristegui En Vivo.

Refirió que el jueves presentaron un plan detallado con 10 propuestas para preservar el empleo y mitigar afectaciones a la economía, el cual fue bien recibido por la autoridad.

Entre esas medidas, explicó, está la eliminación del superávit primario, lo cual daría un margen al Estado de 13 mil millones de dólares para tratar de paliar los efectos nocivos de esa crisis.

En su opinión, no tiene sentido tener un superávit primario en un año como este y con las condiciones que estamos enfrentando.

“Cuando se habla de un superávit primario, quiere decir que se va a disminuir el nivel de endeudamiento del país. No le bajes a la deuda, déjala como está. Nosotros no tenemos como país un endeudamiento crítico; debemos 46 por ciento del PIB”, apuntó.

El líder empresarial expuso que cuando se presenta una crisis económica de esta naturaleza uno de los primeros objetivos es cuidar el sistema financiero.

“Esto se hace brindándole una liquidez constante a los mercados; es lo que se ha visto con los anuncios de Estados Unidos, que buscan dar tranquilidad a los consumidores y a los mercados, que va a haber suficiente dinero disponible y que va a haber de alguna manera refinanciamientos de las deudas que todos tenemos con la banca“, abundó.

Además, planteó apoyos básicos para proteger a los trabajadores, como condonar el Impuesto Sobre la Renta a quienes ganen menos de cuatro salarios mínimos durante un periodo de tres meses.

“Mucha gente empieza a perder el empleo; las líneas aéreas, los hoteles, los restaurantes y las maquiladoras, todas esas empresas que se han visto impactadas, necesitan inmediatamente un apoyo para que no se mueran“, indicó.

Al mismo tiempo, indicó, ofrecer un salario de subsistencia a quienes empiecen a quedarse sin trabajo.

“Que el Estado ponga una parte y la empresa pueda de alguna manera sufragar otra, pero, al mismo tiempo, ofrecerle garantías a la empresa para que pueda refinanciar sus deudas con la banca”.

Por otra parte, destacó la importancia de que el gobierno devuelva el Impuesto al Valor Agregado a los contribuyentes, pues desde que se eliminó la compensación universal, algunas empresas se han quedado sin liquidez.

Además, expuso, Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, estados, municipios y compañías no han pagado a sus empresas proveedoras.

“Imagínate, no me pagas, no tengo trabajo, tengo mis costos completos, tengo que pagarle a los bancos; es una ensalada demasiado compleja para mantener mis fuentes de trabajo”, señaló.

Asimismo, planteó la posibilidad de conformar un grupo tripartita, conformado por trabajadores, empresarios y gobierno, para evaluar el impacto económico del coronavirus.

Por otra parte, el presidente del CCE criticó la consulta ciudadana en la que se plantea la posibilidad de cancelar la construcción y operación de una cervecera de la empresa Constellation Brands, en Mexicali, Baja California. 

“Tenemos que respetar los contratos que ya se habían firmado”, puntualizó.

A continuación puedes ver la entrevista completa con Carlos Salazar:

 




Source link