Rusia denuncia 'armas biológicas' de EU en Ucrania y convoca al Consejo de Seguridad

No hay evidencia de uso de armas biológicas en Ucrania: México ante la ONU

El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, llamó a las naciones a respetar la convención sobre armas biológicas, al asegurar que no existe evidencia sobre el uso de los químicos en Ucrania.

Durante su intervención en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, de la Fuente reiteró el rechazo de México a usar armas biológicas bajo cualquier situación.

El jueves pasado Rusia solicitó una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar este viernes lo que llamó “las actividades militares biológicas de Estados Unidos en el territorio de Ucrania”.

▶️ En el #CSONU🇺🇳, el Emb. Juan Ramón de la Fuente de @MexOnu llamó a respetar la Convención para la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas y toxínicas:

«🇲🇽 se opone al empleo de estas armas bajo cualquier circunstancia». pic.twitter.com/C0vxZLStTy

— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 11, 2022

El Ministerio de Exteriores alemán tachó este viernes de “absurdas” y “sin fundamento” las acusaciones sobre la presencia de supuestas armas biológicas en Ucrania.

Te podría interesar: Gobierno alemán tacha de ‘absurdas’ acusaciones rusas sobre armas biológicas en Ucrania

Por 0tra parte, para concluir su participación en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, Juan Ramón de la Fuente llamó urgentemente al cese al fuego.

“Mientras este se logre, llamamos a establecer de inmediato una pausa humanitaria sostenible que garantice la protección a la población civil y el acceso a la ayuda humanitaria a quien la necesite, sin restricciones ni exclusiones”.

(Con información de EFE)

Llama 🇲🇽 a respetar la Convención sobre Armas Biológicas. No hay evidencia de su uso en Ucrania 🇺🇦.

📺: Escucha aquí👇la intervención del Emb. Juan Ramón de la Fuente en el Consejo de Seguridad 🇺🇳. https://t.co/03gEhZjbhD#MexicoUNSC pic.twitter.com/ztBpSRM26Q

— Misión de México ONU (@MexOnu) March 11, 2022




Source link