No se repetirá megaapagón en el país, tenemos un buen servicio de energía eléctrica: AMLO

Los que querían desaparecer a la CFE para quedarse con el mercado de la industria eléctrica y hacer jugosos negocios cobrando muy cara la energía eléctrica, van a decir que no funciona, expresó el presidente.

El megaapagón que el lunes afectó a 10.3 millones de personas en diversos estados del país no se va a repetir, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien reiteró lo dicho por autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) respecto a que el corte se debió a un desbalance interconectado.

“De acuerdo con lo que expresaron los técnicos, salieron de operación unas plantas y esto generó un descontrol en todo el sistema eléctrico, porque está totalmente interconectado, es una red nacional. Entonces, cuando hay una falla, afecta no solo a un estado, sino a estados vecinos, como sucedió”, dijo en conferencia matutina.

Afortunadamente, en muy poco tiempo, en dos horas, se restableció el servicio. Yo quiero hacer un reconocimiento a los técnicos de la CFE, a los trabajadores. Son muy buenos, son de lo mejor”.



Te puede interesar: Suministro de energía nacional quedó restablecido al 100 por ciento: CFE | Video

El primer mandatario indicó que este martes se presentará un informe sobre las causas que ocasionaron este megaapagón e insistió en que esto no seguirá sucediendo, porque México tiene un buen servicio de energía eléctrica, ya que se está rescatando a la CFE

“Claro, cuando pasan estas cosas, los que están a favor de la privatización, los que querían desaparecer a la CFE para quedarse con el mercado de la industria eléctrica y hacer jugosos negocios cobrando muy cara la energía eléctrica, van a decir que no funciona. Lo que hacían cada vez que iban a privatizar, decían que era muy malo el servicio. Así empezaron cuando iban a privatizar Teléfonos de México, diciendo que era malísimo el servicio, fueron preparando el terreno y luego entregaron Teléfonos de México”, sostuvo.

“Hay siempre esa tentación; más ahora, que nos hemos propuesto fortalecer a la CFE y a Pemex, que son dos empresas públicas esenciales. Si se privatiza la industria eléctrica por completo, si hubiesen continuado cerrando plantas de la CFE y comprando la energía eléctrica a empresas particulares, sobre todo extranjeras, hubiese continuado aumentando el precio de la energía eléctrica, porque eso fue lo que sucedió durante todo el periodo neoliberal”.

Te puede interesar: Se registra ‘apagón’ en distintas ciudades del país; 10.3 millones de usuarios afectados

La tarde del lunes se presentó un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional que provocó que salieran de operación 16 centrales eléctricas, mil 714 MW de fotovoltaicas y 877 MW de eólicas, por un monto de 9 mil 262 megawatts. Este hecho, afectó a 10.3 millones de usuarios -19% de los usuarios totales- de la CFE, informó la empresa mexicana.

En conferencia de prensa, el director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, reconoció que el megaapagón fue “un problema de carácter nacional”, y por la importancia del evento, llevarán a cabo un diagnóstico exhaustivo para identificar con precisión las causas, aunque que no se registraron daños a la red nacional.




Source link