-

Thomas Ruff: la deconstrucción de la fotografía propagandística
Hace tiempo que Thomas Ruff (Zell am Harmerbach, Alemania, 1958) decidió sumergirse en el desmesurado espacio de la gramática y la estructura del medio fotográfico. En la etapa inicial de su trayectoria, tras finalizar su famosa serie Retratos, dejó de un lado la cámara y se dispuso a trabajar con la apropiación de imágenes. De…
-

El legado que deja Àlex Casademunt
Àlex Casademunt tenía muchos sueños y proyectos por cumplir. La repentina muerte del cantante salido de la primera edición de Operación Triunfo hace diez días en un accidente de coche a los 39 años ha dejado en pausa algunos de sus proyectos musicales pero su familia no quiere que se queden metidos en un cajón…
-

China pasa del orgullo al repudio a la directora de cine Chloé Zhao, la triunfadora de los Globos de Oro
La opinión pública china no sabe cómo encajar el éxito de Chloé Zhao, la cineasta nacida en Pekín pero formada en Estados Unidos que la semana pasada hizo historia en los Globos de Oro al convertirse en la primera mujer asiática en llevarse el premio a la mejor dirección. Las redes y medios oficiales han…
-

A Ence se le atraganta la planta de Pontevedra
El presidente de Ence, Ignacio de Colmenares. Ignacio de Colmenares, presidente y consejero delegado de Ence, es un ejecutivo acostumbrado a remar a contracorriente. Pelea contra la Asociación de Defensa de la Ría de Pontevedra (APDR), que lleva tres décadas intentando que la planta de celulosa que se asoma al mar en esa localidad gallega…
-

Deloris Perlmutter, la bailarina que en los setenta dejó Washington y se fue a un pueblo andaluz
Un día del pasado mes de octubre unas 200 personas se reunieron en una céntrica plazoleta del casco antiguo de Estepona, en la Costa del Sol, para rendir homenaje a una mujer negra nacida hace 80 años en el gueto de Washington DC, pero que ha vivido en el pueblo desde hace más de medio…
-

¿Quién puede traducir a Amanda Gorman?
Amanda Gorman, durante su intervención en la ceremonia de toma de posesión del presidente de EE UU, Joe Biden, el pasado 20 de enero.Rob Carr / EL PAÍS El poeta Víctor Obiols no es mujer, ni de raza negra ni activista. Por no cumplir estos requisitos, Obiols no traducirá al catalán The Hill We Climb,…
-

‘Genera+tion’: Ser demasiado no tiene por qué estar mal
En los primeros minutos de Genera+ion, la nueva comedia dramática adolescente disponible en HBO España, Chester (Justice Smith), un estudiante queer que ha sido sancionado por vestir en el instituto una camiseta de tirantes cortada para mostrar el ombligo, le explica a su consejero estudiantil: “Soy demasiado”. Es una sensación predominante en esta producción televisiva…
-

La propaganda rusa elige a Alemania como diana
Alemania es el país de la Unión Europea que más ataques rusos en forma de campañas de desinformación recibe, según una investigación del Servicio de Acción Exterior de la UE (EEAS, en sus siglas en inglés) publicada esta semana. Los ejemplos se han multiplicado en los últimos meses, probablemente en respuesta al papel que ha…
-

La nueva teoría que coloca al Modernismo catalán como el origen de la actual cultura del diseño
A finales del año pasado, la directora del Museo del Diseño de Barcelona, Pilar Vélez, junto a Mireia Freixa, Catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona, decidió reorganizar la segunda planta del museo para reflejar una nueva interpretación del Modernismo catalán y presentarlo como el precursor de la cultura del diseño tal…
-

Cómo Justin Bieber se convirtió en el adolescente más famoso del siglo XXI y logró sobrevivir
Hubo un par de años, entre 2013 y 2015, en los que internet se levantaba cada mañana con una nueva noticia de Justin Bieber. Un día lo arrestaban, otro le daba un puñetazo a un fan, otro ofendía a un colectivo, a un país o a una cultura milenaria. Detrás de aquella sarta de gamberradas,…