-

Con gases lacrimógenos y tiros al aire: talibanes dispersan protesta de mujeres
KABUL – Los talibanes dispersaron este sábado con gases lacrimógenos y disparos al aire una protesta organizada por mujeres afganas, que por segundo día consecutivo salieron a las calles de Kabul para reclamar sus derechos y su participación en un futuro Gobierno de Afganistán. Las afganas realizaban una marcha desde el Ministerio de Relaciones Exteriores…
-

Es hora de parar los pies a los halcones europeos
La evolución de la crisis en Afganistán y el consecuente aumento del desplazamiento forzoso han generado dentro de la UE un debate que ya hemos vivido. Para ser claros, lo que se discute no es si abrir o cerrar las puertas a los refugiados, sino el grado de hermetismo de nuestras políticas de asilo. El…
-
El sistema sanitario afgano se asoma al colapso
Cuando las tropas estadounidenses llegaron a Afganistán, en 2001, encontraron una tierra de caminos polvorientos. Con menos de 80 kilómetros de carreteras asfaltadas -con una extensión algo mayor que Francia-, muchos afganos y, sobre todo, muchas afganas morían en esos caminos o en hospitales a los que habían llegado demasiado tarde. Ellas, a menudo desangradas…
-

El sistema sanitario afgano se asoma al colapso
Cuando las tropas estadounidenses llegaron a Afganistán, en 2001, encontraron una tierra de caminos polvorientos. Con menos de 80 kilómetros de carreteras asfaltadas en una extensión algo mayor que Francia, muchos afganos y, sobre todo, muchas afganas morían en esos caminos o en hospitales a los que habían llegado demasiado tarde. Ellas, a menudo desangradas…
-

Salvar la capa de ozono ha reducido también el calentamiento global
En el año 2003, Kofi Annan, entonces secretario general de Naciones Unidas, definió el protocolo de Montreal como “quizás el acuerdo ambiental internacional con más éxito hasta ahora”. Creado en 1987, este tratado decretó la eliminación de las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), un total de 96 productos químicos utilizados en aerosoles…
-

Montecito, el rincón de lujo oculto en California que ha florecido durante la pandemia
En Montecito el lujo se oculta. A diferencia de otros de los sitios más exclusivos de California, en esta pequeña área del condado de Santa Bárbara la ostentación no existe. Las inmensas fortunas que habitan el Pacífico y las montañas de Santa Ynez están protegidas detrás de muros verdes. Tupidos setos, altos robles y sicomoros,…
-

La UE regresará a Kabul para hablar con los talibanes
La Unión Europea no está dispuesta a perder su peso geopolítico en Afganistán. Tras la evacuación de la última persona de su delegación diplomática, poco antes de la retirada definitiva de las tropas estadounidenses el pasado 31 de agosto, ha decidido que es el momento de regresar a Kabul para mantener las botas sobre el…
-
El puente de la tregua entre los ganaderos de Serdio y Adif
Puente en Serdio (Cantabria), origen de un incidente entre los vecinos y la Guardia Civil.Alberto Losa Nadie imaginaba en Serdio (Cantabria, 170 habitantes) que algún día saldrían en las noticias por enfrentarse a la Guardia Civil con tractores y varas. La disputa, que se saldó con un ganadero detenido y algún rasguño, sirvió para difundir…
-

El gigante del acero que se tambalea en Holanda por sus malos humos
Una vista de los hornos de Tata Steel en Holanda.RAMON VAN FLYMEN / EFE El futuro de la empresa siderúrgica Tata Steel en Países Bajos —parte de Tata Steel Europe, subsidiaria de la multinacional india del mismo nombre— está en entredicho desde que un informe científico concluyó que la cantidad de sustancias cancerígenas halladas en…
-

El precio de la luz entra en la negociación presupuestaria entre los socios de Gobierno
El precio de la luz es ahora mismo uno de los principales caballos de batalla de Unidas Podemos (UP) y, como tal, el problema entrará en la negociación entre los socios de Gobierno para los Presupuestos del próximo año. Fuentes de partido confirman que este asunto, junto con la ley de vivienda o la reforma…