ONU crea mecanismo para investigar violaciones de derechos humanos en Nicaragua

ONU crea mecanismo para investigar violaciones de derechos humanos en Nicaragua

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dio un paso clave para para garantizar el acceso a la justicia a las víctimas de violaciones de derechos humanos en Nicaragua.

Este jueves, aprobó una resolución para establecer un Grupo de Expertos que investigará posibles violaciones de derechos humanos en Nicaragua desde abril de 2018, cuando estalló una revuelta popular calificada como un intento de golpe de Estado por el gobierno de Daniel Ortega.

Con 20 votos a favor, siete en contra y 20 abstenciones, el Consejo dio luz verde a la resolución que fue presentada por Ecuador, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay y Perú.

El mecanismo, establecido por el periodo de un año, estará integrado por tres expertos internacionales quienes se encargarán de “establecer los hechos y circunstancias que rodean las presuntas violaciones y abusos”. Además tendrán que reunir, consolidad, preservar y analizar información y pruebas, así como, cuando sea posible, identificar a los responsables, y hacer que dicha información sea accesible y utilizable en apoyo de los esfuerzos de rendición de cuentas en curso y futuros.

Leer más | Daniel Ortega tomó posesión como presidente de Nicaragua por quinta vez, en medio de sanciones

De acuerdo con un pronunciamiento publicado por 15 organizaciones como el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), el Comité Familiares Presos y Presas de Nicaragua y la Iniciativa Nicaragüense de Defensoras de Derecho Humanos (IND), el Grupo de Expertos formulará recomendaciones enfocadas a mejorar la situación de los derechos humanos, proporcionar orientación sobre el acceso a la justicia y la rendición de cuentas, en el país.

La resolución también insta a las autoridades nicaragüenses a cooperar con este nuevo mecanismo, junto a la Oficina del Alto Comisionado y otros organismos pertinentes de las Naciones Unidas.

En el pronunciamiento, las organizaciones resaltan que:

“La creación de un órgano de investigación específico para Nicaragua es un paso importantísimo para establecer las responsabilidades por el terrible sufrimiento del pueblo nicaragüense durante los últimos 4 años y envía un mensaje claro a las autoridades del país, que tarde o temprano, responderán por los delitos que están cometiendo”.

Juan Pappier, investigador sénior para las Américas de Human Rights Watch, señaló este jueves que con esta resolución, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ha transmitido un mensaje claro al presidente Ortega de que la comunidad internacional no tolerará los abusos de su gobierno.

A comienzos de marzo de 2022, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, presentó un lapidario informe al Consejo sobre la situación en Nicaragua.

El informe identifica un “patrón de graves violaciones graves de derechos civiles y políticos”, que suprimió y excluyó arbitrariamente las opiniones disidentes de las elecciones y “creó un clima poco propicio para que celebración de elecciones genuinas, libres y creíbles”.

Pronunciamiento Publico_Resolución ONU A_HRC_49_L20 by Aristegui Noticias on Scribd


Source link