Organizadores de Qatar 2022, admiten explotación de trabajadores en preparación para el Mundial

Organizadores de Qatar 2022, admiten explotación de trabajadores en preparación para el Mundial

Los organizadores de la Copa del Mundo Qatar 2022 admitieron que explotaron a trabajadores contratados para los torneos preparatorios de la FIFA, el Mundial de Clubes 2020 y la Copa Árabe 2021, ambos torneos se celebraron en el país del Golfo Pérsico.

Una investigación de Amnistía Internacional, descubrió que guardias de seguridad fueron obligados a trabajar en condiciones no aptas, al exceder las 60 horas laborables por semana y no tener un día de descanso durante meses o incluso años.

El capitalismo salvaje del fútbol moderno no conoce fronteras. Miles de trabajadores migrantes sufren explotación laboral, violaciones de derechos e incluso la muerte en las obras del Mundial de Qatar 2022. Y quienes lo denuncian, “desaparecen”. Así lo denunciamos desde Bruselas. pic.twitter.com/jFXgoFqgYj

— Miguel Urbán Crespo (@MiguelUrban) June 8, 2021

Qatar no dio detalles sobre los subcontratistas que abusaron a trabajadores en la preparación para el Mundial de Clubes 2020 y la Copa Árabe 2021. 

Los organizadores de la Copa del Mundo declararon en un comunicado:

Se encontró que tres empresas incumplieron en varios ámbitos. Estas infracciones fueron absolutamente inaceptables y llevaron a que se aplicaran varias medidas, incluida la de colocar a los contratistas en una lista negra para evitar que trabajaran en proyectos futuros, incluida la Copa Mundial de la FIFA, antes de reportar a los citados contratistas al Ministerio del Trabajo para enfrentar más investigaciones y acciones punitivas.

La explotación de trabajadores continúa en Qatar pese a que los organizadores del Mundial afirman que se implementaron nuevas medidas de seguridad y salud desde 2014, cuatro años después de que la FIFA anunció la sede.

Te puede interesar | Peligra participación iraní en el Mundial Qatar 2022 por prohibir ingreso de mujeres al Estadio Emam Reza | Video

Stephen Cockburn, investigador de Amnistía Internacional afirmó:

Muchos de los guardias de seguridad con quienes hablamos para conocer a sus jefes sabían que estos violaban la ley pero no se sentían con el poder suficiente para desafiarlos. Agotados física y emocionalmente, los trabajadores siguieron presentándose al empleo bajo la amenaza de las sanciones financieras o, peor aún, revocación de contrato o incluso deportación.

El sorteo para la Copa del Mundo se realizó en Doha el pasado viernes, de cara al campeonato que iniciará el 21 de noviembre y llegará a su fin el 18 de diciembre. México forma parte del Grupo C junto a Argentina, Polonia y Arabia Saudita. 

(Con información de Amnistía Internacional)




Source link