PAN impugnará convocatoria de consulta de revocación de mandato: Marko Cortés

PAN impugnará convocatoria de consulta de revocación de mandato: Marko Cortés

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN) Marko Cortés, anunció que su formación impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la convocatoria para la consulta de revocación de mandato emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Lo anterior, por considerar que la figura que debería servir a las personas para quitar a un gobernante por pérdida de confianza, está completamente tergiversada y se trata de una ratificación de mandato que empodera al gobernante.

En un comunicado, el líder panista explicó que las firmas reunidas para llevar a cabo el ejercicio “fueron reunidas de forma completamente fraudulenta y engañosa, por la estructura gubernamental y por el partido del presidente”.

Cortés aseguró que informará a los panistas que en la pasada sesión del Consejo Nacional del partido se determinó no validar la consulta de revocación, “haciéndole vacío a esta simulación ejecutada, promovida y auspiciada por el presidente de la República y su partido, Morena; nosotros sólo participaremos en el cuidado de las casillas”.

“Con esta simulación, López Obrador y su partido una vez más se burlan de la gente”, añadió el dirigente, que agregó que  “se trata de un ejercicio inútil, que atiende a la egolatría presidencial, un despilfarro y un engaño. Asimismo, el gobierno y su partido pervirtieron un ejercicio democrático”.

Consideró que el dinero que se empleará en la consulta podría aprovecharse para comprar más vacunas y tratamientos para niños con cáncer.

Marko Cortés enfatizó que en diciembre del año pasado, su partido dio a conocer observaciones en 293 mil 106 firmas recabadas por la aplicación electrónica, entre las que destacan que la imagen no corresponde con el original de la credencial para votar, o se envió únicamente una de las caras.

Te puede interesar | INE ‘baja’ mañanera y ordena a López Obrador no hablar más de la revocación

También señaló que en otros casos las firmas no corresponden, hay inconsistencias entre los datos de la CURP y la clave de elector, hay apoyos duplicados del mismo promovente, registros solo en el Padrón Electoral, bajas del Padrón, datos no encontrados, apoyos recibidos que se encuentran en procesamiento y otros en mesa de control.

Recordó que el INE informó en fechas recientes que encontró más de 17 mil firmas con credenciales de personas fallecidas, mientras que 301 mil 655 fueron apoyos duplicados, entre otras irregularidades.


Source link