Pobreza, estrés, desigualdad... el legado de Covid-19 en la infancia

Pobreza, estrés, desigualdad… el legado de Covid-19 en la infancia

Más de la mitad de las familias con niños y niñas sufrieron pérdidas en sus ingresos, en tiempos de pandemia. Los hogares con más de 3 hijos tenían mayores probabilidades de ya no contar con lo que poseían. El confinamiento y los cambios en los ingresos familiares pueden provocar estrés en los menores de edad…

Así lo sostiene un informe del Banco Mundial y Unicef, titulado “Impacto de Covid-19 en el bienestar de los hogares con niños”.

Además, el informe sostiene que en 1 de cada 4 familias, los adultos pasaban días sin comer por la escasez de dinero. Asimismo, cerca de un cuarto de los mayores de edad, con hijos o sin niños, declararon que dejaron su trabajo durante la pandemia.

Aunque los hogares con más de 3 menores de edad fueron los más afectados económicamente, 25% de estas familias accedió al apoyo del Estado. En cambio, sólo el 10% de las viviendas sin niños recibió esa ayuda.

El director de Programas de Unicef, Sanjay Wijesekera, dijo respecto al informe que el avance de los últimos años en la reducción de la pobreza corre el riesgo de verse “neutralizado” y agregó que las familias no pueden costear los alimentos o los servicios esenciales de atención de la salud. “No pueden costear la vivienda”.

Según el estudio, en el 40% de los hogares los niños y las niñas no realizaron ninguna actividad educativa. El Banco Mundial afirma que la tasa real de participación educativa podría ser más baja, especialmente en familias con más de 3 niños o niñas.

Antes de la pandemia de Covid-19, casi mil millones de niños vivían en pobreza extrema, cifra que aumentó 10% a causa de la emergencia sanitaria.

Salud Infantil

Unicef advierte que el confinamiento y los cambios en los ingresos familiares pueden provocar estrés en los menores de edad; algunos de los síntomas son difíciles de detectar, por lo que recomienda a los padres de familia o tutores realizar ejercicios de pintura o escritura.

La directora mundial del Departamento de Reducción de la Pobreza y Equidad del Banco Mundial, Carolina Sánchez-Páramo, declaró sobre el reporte que el desarrollo del capital humano podría frenarse ante la interrupción de la educación y la atención de salud infantil.

La ejecutiva señaló que “esta situación podría perpetuar el aumento de la desigualdad para las generaciones futuras y, en consecuencia, los niños tendrían menos posibilidades de vivir mejor que sus padres o sus abuelos”.

 


Source link