"Poder ganar la Copa es el aliciente de esta temporada"

"Poder ganar la Copa es el aliciente de esta temporada"

Ainhoa Vicente Moraza (San Sebastián, 1995), tomó la valiente decisión de dejar un Athletic en el que llevaba siete años y era una de las capitanas, para emprender una nueva aventura en el Atlético de Madrid. Una primera temporada complicada, de adaptación para muchas jugadoras, de cambios y de algún sinsabor como el no clasificarse para la Champions. Sin embargo, la guipuzcoana personifica la ambición de un equipo rojiblanco que quiere cerrar la temporada con la alegría de un título que certificaría lo que se ha visto en los últimos meses, que el Atlético puede estar construyendo un interesante proyecto a medio plazo. De momento, toca pensar en el Alhama, en semifinales.

¿Bueno, primero de todo qué tal se encuentra?

“Muy bien, yo personalmente me encuentro bien, es verdad que ha sido una temporada dura porque al final la Liga es cada vez más competitiva y es bueno para para las jugadoras, porque es más exigencia y mayor nivel. Pero bueno, ha terminado la temporada y ahora estamos concentradas en la Copa que nos hace mucha ilusión”.

¿Cómo ha sido el año para usted tras el cambio de ciudad, club…?

“Pues mira cuando viene hacía mucho calor. Me ha costado mucho porque es verdad que pasas dos meses de que hace frío, pero el calor es lo peor que he llevado en la adaptación. Pero ha sido muy buen año, al final vienes para exigirte. Y al final lo que lo que buscaba lo he encontrado y me he encontrado bien. Como te digo al final tenemos esa ambición. Bueno, lamentablemente no nos hemos clasificado para Champions. Pero parte de esa ambición también pasa por ganar la Copa, que es un aliciente”.

Entrevista a Ainhoa Vicente Moraza, jugadora del Atlético de Madrid Femenino, en la Ciudad Deportiva de Alcalá.

Club Atlético de Madrid / Terceros

¿Qué se ha encontrado en el Atlético?

“Vengo de un equipo muy muy familiar, que allí nos conocíamos todas y aquí me he encontrado culturas diferentes, idiomas diferentes. Conocer personas de otros países me ha gustado mucho y yo creo que esa diferencia que hay entre nosotras me ha encantado. Yo nunca había estado en un en un equipo en el que alguien hable inglés, todas éramos vascas. Entonces esa diferencia que igual parece una tontería, pues me ha gustado mucho. Me he salido de mi zona de confort porque en la Real la mayoría también éramos vascas. Entonces salir un poco de esa zona de confort, me ha gustado mucho”.

Siete años en el Athletic, capitana… ¿Qué la llevó a cambiar?

“Al final cuándo estás también en un sitio tanto tiempo también te acomodas, sabes lo que hay. Para mí, el Athletic Club, en cuanto a las instalaciones creo que es de los mejores equipos. Tiene instalaciones, tiene la calidad y lo que caracteriza al Athletic Club es la familia, porque al final, como te digo, al ser todos vascos nos conocemos y eso lo hace muy especial. Tomar la decisión de salir me costó muy mucho, de hecho al principio dije que no Atlético de Madrid. Y no por tema económico ni mucho menos sino también me encontré con un tema personal que a la hora de decidir me costó mucho y sabiendo lo que había en el Athletic Club, me llenaba. Pero es verdad que tú lo miras deportivamente y al final aquí los objetivos eran diferentes. Los objetivos del club que había aquí me llamaron más la atención que los que yo sabía que había en el Athletic”.

¿Cómo valora la temporada?

“De manera un poco agridulce. Es cierto que no nos hemos clasificado para Champions pero tenemos este aliciente de poder ganar la Copa. Estamos en semifinales y todavía hay que pasar esa ronda pero llegar a semifinales ya es un aliciente de por sí. Estás un poquito más cerca de la final. Podemos ganar un título”.

¿Si se llevan la Copa entenderán que ha sido una buena temporada?

“Yo creo que la buena temporada sería haber entrado en Champions, eso sería lo más. Pero bueno, también ha habido muchos cambios en el club y creo que adaptarse con tantos cambios necesita un tiempo. En un año es complicado también tuvimos un cambio de entrenador que lleva también otro extra de adaptación. Entonces no, no te podría valorar con un número cómo ha sido la temporada”.

Parece que con este último cambio de entrenador son algo más regulares.

“Creo que cada entrenador es diferente, no te voy a decir ni mejor ni peor, pero creo que cada uno en su rango hizo su función. Creo que con Manolo y con su cuerpo técnico ahora hemos encontrado una pequeña estabilidad. Al final, cuándo tienes esos cambios requieren ese tiempo. Entonces creo que igual está llegando un poco justo porque estamos al final de temporada, pero también nos está llegando en el mejor momento posible”.

¿Es cuarto el puesto donde debería estar el Atlético

“Creo que hemos podido tener partidos en los cuales hemos podido llevarnos los tres puntos y el equipo no ha estado acertado. Entonces igual sí que nos hemos dejado algún punto que independientemente de lo que haya podido hacer el rival, creo que nosotras podíamos habernos llevado más puntos de los que tenemos. Con esos pequeños detalles hemos ido perdiendo para competir para estar ahí arriba, quizás ya no peleando la Liga, porque eso parece que ahora casi imposible, pero si para para para estar ahí con Real Madrid y el Levante. La adaptación de jugadoras, el cambio de entrenador, esos cambios que como te he comentado antes, necesitan un poco su tiempo”.

¿Es la base para la temporada que viene?

“Creo que sí, creo que se han puesto las bases para que la temporada que viene no se vean de nuevo esos vaivenes, por ejemplo. Para saber hacia dónde queremos ir, cómo queremos hacer las cosas y saber cómo evitar todas esas situaciones que este año nos han perjudicado”.

La Copa les llega en el mejor momento

“Creo que sí es verdad que en estos últimos partidos no salió el resultado que igual queríamos, pero creo que estamos en un momento en el cual el equipo se siente a gusto jugando. Y creo que nos tenemos que centrar mucho en nosotras para para llegar bien al partido contra la Alhama”.

Muchas bajas.

“Al final como bien te he dicho antes, aparte de esa adaptación creo que las lesiones también nos han perjudicado mucho. Y es verdad que yo pienso que nadie es indispensable, y que las personas son las que han tenido lugar en esas posiciones lo están haciendo bien. Creo que un equipo es bueno cuando tiene todas las jugadoras preparadas para para competir, ya luego es la decisión del entrenador. Pero sí que creo que las lesiones provocan bajas importantes”.

Vertical

Entrevista a Ainhoa Vicente Moraza, jugadora del Atlético de Madrid Femenino, en la Ciudad Deportiva de Alcalá.

Club Atlético de Madrid / Terceros

El Alhama ha descendido. ¿Ventaja, inconveniente?

“Yo no creo que sea una ventaja para nosotras. Creo que a un partido puede pasar cualquier cosa. Ella tienen el aliciente de la Copa igual que nosotras aunque hayan descendido. Hay un título en juego y creo que van a ir a muerte, igual que nosotras a por ese título”.

¿Cuáles son las claves de un partido así?

“Pues físicamente creo que tienes que estar preparada para durar los 120 minutos, si es que hay prórroga. Y mentalmente estar todo el tiempo concentrada para un partido ya sea de 90 o de 120 minutos. Son partidos en los que te la juegas en una jugada. Puede estar en una final que no sabe si el año que viene vas a poder disfrutarla”.

El Barça no esta en la ‘final four’. ¿Es una ventaja?

“Pues sinceramente pienso que sí. Al final, el Barça es un equipo es muy buen equipo y creo que en el caso en el que si los dos estuviésemos en la competición de la Copa, sería un aliciente negativo porque sabes que está intratable. Creo que eso nos saca más ilusión y más ganas para para decir ‘hay que aprovechar’. Primero nos tenemos que preocupar de pasar la semifinal. En el otro lado están el Athletic y el Real Madrid, va a ser un rival muy duro pase el que pase, pero creo que el Barça ahora mismo es un rival superior”.

Pase lo que pase en la otra semifinal, será especial para usted.

“Sí, será especial si es un derbi o si es el Athletic pero bueno, creo que nos tenemos que centrar primero en el Alhama, porque al final ese otro partido no depende de mí, así que primero tenemos que ganar nosotras y luego ya pensar en la final. Creo que el objetivo tiene que estar en ganar la semifinal y luego ya pensar en lo demás”.

Horizontal

Entrevista a Ainhoa Vicente Moraza, jugadora del Atlético de Madrid Femenino, en la Ciudad Deportiva de Alcalá.

Club Atlético de Madrid / Terceros

Jugar en Butarque es una ventaja.

“Es un aliciente más para nosotras, tenemos esa ventaja respecto a Alhama y el Athletic. Al jugarse aquí cerca de Madrid, siempre nos sentimos muy cerca de la ficción, pero les necesitamos más que nunca también. El título sería para ellos y los necesitamos en la semifinal ya que va a ser un partido muy disputado”.

¿Por qué hay tanto dominio del Barça en el fútbol femenino?

“Mira, la verdad, no sé como trabaja el Barça. Lo poco que he podido saber ha sido, pues eso con las compañeras que he podido hablar sobre el tema. Desde fuera pienso que llevan haciendo un trabajo desde hace tres o cuatro años. Si te fijas apenas la plantilla ha cambiado una o dos jugadoras. Están haciendo un equipo muy sólido aparte de la técnica y todo que puedan conllevar cada jugadora. Creo que se consolidan y están trabajando muy bien ese bloque como equipo. Desde fuera es lo que podría decir. Porque yo estoy aquí y tenemos todas las condiciones, estaba en el Athletic y allí también se cumplen todas las condiciones y no te podría decir. Yo creo que llega un momento en el partido, en las segundas partes, da igual contra quién juega -incluso a nosotros igual también nos pasa- que el ritmo de juego no cambia. Creo que los 90 minutos son muy físicos, muy intensos. Creo que esa continuidad suya, ese no parar, puede ser la clave”.

¿No le resta atractivo a la competición?

“Yo creo que es un equipo al cual, podríamos tomar como ejemplo. Bueno, no sé de qué manera, pero algo están haciendo bien y las cosas les están yendo muy bien, ya no es en solo en nuestra liga, sino en la Champions. Igual si podríamos tomarlo como un ejemplo de hacia dónde queremos ir”.

Vaya despedida de Virginia. Muy emocionante.

“Fue un día muy emocionante, no, no sólo el sábado, sino estos días últimos que ves que va llegando, que va a llegar su despedida y no quieres. Pero al final llega y creo que tuvo la despedida que se merecía. Como bien dice ella, se quiere ir de aquí levantando la Copa con pelo, porque la última Copa que levanto, la levantó aún calva. Y ese mensaje siempre nos lo da. Qué mejor despedida para ella que fuese levantando la Copa




Source link