Un grupo de militares arribaron al centro de mando de la Policía Federal en Iztapalapa, fueron replegados por policías y sus familiares, que mantienen el control de las instalaciones y de las vialidades aledañas.
Por breves minutos, elementos y familiares de la Policía Federal, que mantienen tomadas las instalaciones del Centro de Mando en Iztapalapa, tuvieron un momento de tensión al llegar al lugar cuatro camionetas del Ejército Mexicano.
Entre gritos que exigían que se retiraran, quienes se mantienen frente al Centro de Mando de la Policía Federal en Iztapalapa, simplemente se apostaron frente a los vehículos y no permitieron que continuaran avanzando.
En un breve instante, que no duró más de cinco minutos, los elementos del Ejército optaron por replegarse entre gritos de “¡Fuera perros, Váyanse con su presidente, aquí no hay manos negras!”.
Al momento de retirarse, tanto elementos como familiares comenzaron a gritar victoriosos y reiteraron su llamado a que las autoridades no se burlen de quienes por años han dado su vida defendiendo la seguridad de la población.
En redes sociales, familiares de los agentes han publicado videos del incidente, y piden apoyo para acudir a protestas en distintos puntos de la Ciudad de México y del país, como el Estado de México, Baja California y Jalisco.

Foto: Rubén Orozco / Radio Centro
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su postura respecto a las protestas de policías federales que se manifestaron en contra de su incorporación a la Guardia Nacional, pues no hay razón ya que no se despedirá a nadie y el cambio será opcional.
Sostuvo que hay “mano negra” en este movimiento pues quienes dirigen las manifestaciones no trabajan en la Policía Federal, pertenecen a organizaciones de otro tipo.

Foto: Rubén Orozco / Radio Centro
A su vez, elementos de la Policía Federal negaron que exista corrupción y que los dirigentes de sus protestas sean personas ajenas a la dependencia, como señaló esta mañana López Obrador.
Señalaron que no hay nadie detrás de ellos y sacaron sus credenciales que los acreditan como policías activos, señalando que son ellos los que se organizaron para defender sus derechos laborales.
Uno de los policías federales propuso que Felipe Calderón sea su representante sindical, idea que fue rechazada por la mayoría de los presentes.

Foto: Jorge Almaquio / Radio Centro
Con información de Jorge Almaquio y Rubén Orozco / Radio Centro y Notimex