¿Por qué Sagunto es la elegida por Volkswagen para instalar su gigafactoría en España?

Una de los accesos al Parc Sagunt l, vecino del Parc Sagunt II, donde se proyecta la gigafactoría de Volkswagen.
Una de los accesos al Parc Sagunt l, vecino del Parc Sagunt II, donde se proyecta la gigafactoría de Volkswagen.CARLES FRANCESC

Sagunto ha sido la elegida por el grupo Volkswagen para radicar su primera factoría de baterías para coches eléctricos en España. La elección de la ciudad de 65.000 habitantes, ubicada a 25 kilómetros de Valencia, obedece a numerosas razones, entre las que destacan su situación geoestratégica y sus conexiones. De hecho, la multinacional señaló este miércoles que se han tenido en cuenta “más de cien criterios” para decidir el emplazamiento, si bien solo aludió a las instalaciones portuarias de Sagunto (que pertenecen a la Autoridad Portuaria de Valencia) y a la conexión con las plantas de Martorell (Seat) y Pamplona (Volkswagen).

Sagunto cuenta con una completa red de comunicaciones y se ubica a 32 kilómetros del aeropuerto de Valencia (Manises) y a 75 del de Castellón (Vilanova d’Alcolea). Por carretera, la Autovía del Mediterráneo (A-7), que discurre entre Algeciras y Barcelona, pasa por el término que fue un importante enclave por su ubicación de las civilizaciones íbera y romana. Además, la Autovía Mudéjar (A-23) nace en la antigua Murviedro y llega hasta la frontera francesa a través de Aragón.

Por tren, Sagunto está conectada con Zaragoza y el eje cantábrico por una desfasada vía ferroviaria en proceso de renovación y, sobre todo, forma parte del estratégico Corredor Mediterráneo, que transcurre por toda la costa desde el Sur hasta la frontera francesa de Girona y debería estar concluido en su mayor parte en 2026, cuando la firma prevé abrir la gigafactoría.

Otro de los criterios valorados es el capital humano, la preparación de la mano obra y la cercanía con los núcleos de investigación y formación. Los campus de la Politécnica y de la Universitat de Valencia, entre otras, están a menos de media hora en coche. La multinacional se ha interesado por la oferta educativa no solo universitaria, sino también de formación profesional, y especialmente por todo lo relativo a las ingenierías, según diversas fuentes. También se ha fijado en otras cuestiones de índole educativa y social. La firma ha anunciado la creación de 3.000 puestos directos de trabajo para la planta de Sagunto.

La disponibilidad de un vasto terreno de uso industrial ha sido otro factor clave. La factoría se proyecta en los seis millones de metros cuadrados brutos del Parc Sagunt II, cuya expropiación debe concluir en junio. Además, hay posibilidad de ampliar el espacio y de acondicionar las parcelas a las necesidades del proyecto. La reactivación y culminación de Parc Sagunt I, convertido en un importante polo logístico con el emplazamiento de firmas como Mercadona o Tempe (Inditex), facilita el rápido desarrollo del Parc Sagunt II al contar con depuradora, suministro de agua y otros servicios ya en funcionamiento.

Conoce en profundidad todas las caras de la moneda.

Suscríbete

Foto aérea del 2018 del polígono Parc Sagunt.
Foto aérea del 2018 del polígono Parc Sagunt. Parc Sagunt

El parque forma parte de Espacios Económicos Empresariales SL (EEE), una sociedad participada al 50% por la Generalitat valenciana y al 50% por SEPIDES (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales y Desarrollo Empresarial). Planeado en su momento para compensar la traumática reconversión siderúrgica de Sagunto de los años ochenta, Parc Sagunt tendrá su propia estación intermodal ferroviaria conectada con el Corredor Mediterráneo. El pasado industrial y las instalaciones y empresas que permanecen en sus polígonos también han jugado a su favor, así como la planta regasificadora instalada en en el puerto.

La inversión en la gigafactoría está vinculada a la asignación de fondos europeos del PERTE del vehículo eléctrico. La compañía alemana ha anunciado que se presentará a las ayudas convocadas por el Gobierno, cuyo plazo se abre el 2 de abril. El PERTE-VEC (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado) contempla la concesión de subvenciones por un importe de 2.975 millones de euros. El grupo Volkswagen ha anunciado que moverá una inversión de 7.000 millones para España, sin especificar la destinada concretamente a Sagunto.

Además, la factoría podrá beneficiarse de ayudas de la Generalitat valenciana, que se ha volcado en la negociación, de incentivos municipales y de incentivos regionales permitidos por la Unión Europea en virtud de la renta del territorio. Todo ello ha contribuido a la elección de Sagunto, frente a los emplazamientos alternativos de Barcelona, Zaragoza y Extremadura, que se plantearon en un principio.

Contenido exclusivo para suscriptores

Lee sin límites




Source link