Ícono del sitio

Presentación Mundial 2026: Será el 'mejor', 'más ambicioso' e 'incluyente' de la historia | Videos

Presentación Mundial 2026: Será el 'mejor', 'más ambicioso' e 'incluyente' de la historia | Videos


La mañana de este lunes, a 213 días de la inauguración del Mundial de Futbol FIFA 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó junto a otros funcionarios una conferencia de prensa referente a todo lo relacionado con el torneo a celebrarse el próximo año.

Abriendo la mañanera, al secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, recordó que este magno evento “nos pondrá en la agenda pública internacional”, permitiendo “mostrar al mundo la grandeza de México”.

Afirmó que la importancia se remonta a los tiempos del juego de pelota prehispánico, que hoy se establece como una constatación de que el futbol es algo que “lo traemos en las raíces”.

Para locales y extranjeros, destacó el evento como una “fiesta” en la que los visitantes podrán confirmar que “las mexicanas y mexicanos somos gente hospitalaria, incluyente, generosa, humana y por supuesto muy alegre“.

No solo nos preparamos para recibir al mundo, nos preparamos para unirlo.

El mejor y más incluyente Mundial de la historia

Continuó la conferencia con la participación de la coordinadora Gobierno Federal para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas, quien recordó que “no es solo futbol”, es una “oportunidad de mostrar nuestro legado histórico” como el “único país en albergar tres veces un Mundial.

La misión, será en sus palabras, “organizar el mejor mundial de la historia”.

Para ello destacó una serie de acciones que asegurarán una experiencia ideal para quienes nos visiten.

Entre las acciones más destacadas, se encuentran el mejoramiento de aeropuertos y carreteras, la emisión de visas y atención de diversos procesos migratorios, y la atención de miles de voluntarios, que en el caso de México, el 90% serán locales.

Estas acciones serán posibles gracias a un “plan integral a todos los niveles de Gobierno”, en colaboración con los estados y el sector privado.

Buscando expandir el alcance de la competición, dio a conocer que se planteó a la FIFA que haya otras 17 sedes deportivas en México que funjan como sedes de centros de entrenamiento.

El segundo gran eje de la estrategia será “construir el evento más incluyente de la historia del país”, permitiendo que “se sienta en colonias, barrios y pueblos” y sobre todo, donde la derrama económica “se traduzca en más bienestar”.

Para esto, presento la ‘Fiesta México 2026’, que consistirá en eventos públicos gratuitos donde habrá actividades y se transmitirán los partidos.

Más de 800 mil aficionados

Jurgen Mainka, director ejecutivo de FIFA en México, entró en más detalles del evento, destacando que se espera la recepción de más de 800 mil aficionados de todo el mundo, en lo que llamó el “evento más ambicioso en la historia de la humanidad”.

Además, confirmó el regreso de los FIFA Fan Fest, que llegarán a las ciudades sede (CDMC, Guadalajara y Monterrey) para transmitir los partidos. En total, estos espacios esperan recibir a aproximadamente seis millones de personas.

A estos números pidió sumar a los cientos de millones que seguirán los encuentros en televisión, estimando la audiencia total en más de 6 mil millones de personas.

Con 104 partidos en 39 días, tres países anfitriones y 48 selecciones nacionales, el Mundial representará en su desarrollo un reto logístico monumental, por lo que en México, se establecerá lo siguiente:

– 13 campamentos base de operaciones en 10 ciudades
– 17 campos de entrenamiento

Más adelante, Mainka contestó a algunas preguntas de medios respecto al Mundial.

Sobre si en algún momento estuvo en duda que la inauguración fuera en la capital mexicana, lo descartó completamente: “la decision de la inauguración fue muy lógica. Mexico es el país con la historia más profunda en los Mundiales. Nunca ha estado en duda que aquí es la inauguración”.

En cuanto a si la seguridad es una preocupación para FIFA, afirmó que su oficina en el país lleva tres años trabajando en el tema junto a las autoridades y está muy “seguro y confiado” en que todos los planes “darán el marco de seguridad para todos los aficionados, los equipos y árbitros”.

Mundialitos y canteras

Cerrando la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró lo expuesto anteriormente y afirmó que el Mundial no se tratará solamente de “un momento de ver el mejor futbol, sino de compartirle al mundo lo que somos, lo que es México”.

A nivel local, destacó que en las próximas semana presentarán el “Mundialito Social”, que consistirá en actividades para jovenes, niñas, adultos mayores, personas con discapacidad etc.

Para su desarrollo, se construirán canchas a lo largo del país, en un proyecto que prometió se extenderá más allá de las fechas del torneo.

Asimismo, habrá “canteritas” para que desde pequeños jueguen y puedan seguir desarrollando. Será con Conade y pronto lo presentarán

En cuanto a movilidad, confirmó que para el torneo ya estará listo el tren de pasajeros desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a la CDMX.

Añadió que vendrán 5.5 millones de visitantes, que llegarán a los diversos aeropuertos de las sedes. En este punto, destacó una inversión de nueve mil millones de pesos para la mejora del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Atendiendo preguntas de los medios de comunicación, la mandataria descartó problemas con sus coanfitriones, en medio de tensiones comerciales y políticas globales.

“Nuestros pueblos están unidos más allá de los momentos específicos. Segundo, es un momento para no poner en el centro los problemas, sino al revés. Poner en el centro los acuerdos, y la gran relación que hay entre los tres países”.

Finalmente, tras diversos hechos de violencia reportados en estadios mexicanos durante el torneo local, la mandataria afirmó: “Cada caso ha sido distinto, no hay un patrón particular. Lo que buscamos es que aficionados vayan de manera pacífica. Vamos a poner todo el apoyo porque quien lleva la seguridad” son los estados.



Source link

Salir de la versión móvil