¿Qué es el citoplasma? Funciones, estructura y características

El citoplasma se define como el líquido gelatinoso que se encuentra en el interior de las células. Se compone de moléculas orgánicas, sales y agua. En las células eucariotas, aquellas que tienen un núcleo definido, el citoplasma comprende todo lo que está dentro de la membrana citoplasmática y fuera de la envoltura nuclear. Mientras, en las células procariotas, es todo lo que se halla en su interior, y está envuelto en la membrana plasmática.

Fue el científico Robert Hooke quien descubrió el citoplasma en el año 1665. Fue el primero en observarlo a través del microscopio, y según narró, tuvo la sensación de estar viendo un panal de abejas.

Cumple funciones muy importantes para el buen funcionamiento del organismo y, por lo tanto, para la supervivencia. En primer lugar, da forma, soporte y movimiento a las células. En segundo lugar, sirve a modo de «almacén» de los órganos celulares y las moléculas. Y, en tercer y último lugar, se encarga de nutrir a las células mediante la transformación de los nutrientes recibidos en energía. Por lo tanto, no solo almacena, sino que además favorece la movilidad.

¿Cuáles son las partes del citoplasma? 

Está dividido en tres partes:

  • Matriz citoplasmática: también denominada citosol, es una solución de textura y aspecto gelatinoso, y es la parte que no comprenden los orgánulos. Su función es la de almacenar potasio, azúcares, aminoácidos y calcio, sustancias esenciales para la vida de las células.
  • Citosol: la gran mayoría de las reacciones metabólicas de las células, tanto eucariotas como procariotas, tienen lugar en el citosol.
  • Citoesqueleto: se denomina citoesqueleto a una red que le da forma a las células a través de una compleja estructura de filamentos, microfilamentos y microtúbulos compuestos de proteínas. La estructura es fundamental para los procesos de mitosis y ciclosis.
  • Orgánulos: y, por último, los orgánulos, pequeños órganos que se encuentran en la matriz del citoplasma. Hay orgánulos no membranosos y membranosos.

Por último, cabe señalar que el citoplasma está dividido en dos partes. La región más externa se denomina ectoplasma y es la que está cerca de la membrana plasmática. Tiene una textura gelatinosa y está implicada en el movimiento de las células. El endoplasma es la región más interna, situada alrededor del núcleo y donde se encuentran la mayor parte de los organelos celulares.


Source link