¿Qué pasó el 16 de julio?

Tal día como hoy, 16 de julio de 1969 los astronautas del Apolo 11 fueron lanzados al espacio en un cohete Saturn 5 lanzado desde el Cabo Kennedy a las 09:32 h con la esperanza de ser los primeros hombres en aterrizar en la luna algo que conseguirían el 20 de julio, antes de su regreso a la Tierra el 24 de julio. La tripulación estaba formada por Neil Armstrong (Comandante), Edwin ‘Buzz’ Aldrin (Piloto del Módulo Lunar) y Michael Collins (Piloto del Módulo de Mando). Se estima que más de un millón de personas vieron el lanzamiento desde Cape Kennedy en Florida.

Años más tarde, el 16 de julio de 1989, John F. Kennedy, Jr. su esposa, Carolyn Bessette Kennedy; y su hermana, Lauren Bessette, mueren cuando el avión monomotor que Kennedy pilotaba se estrella en el Océano Atlántico cerca de Martha’s Vineyard, Massachusetts. ¿Quieres saber más? Descubre qué pasó el 16 de julio.

¿Qué pasó el 16 de julio?

En España

16 julio
Carles Puigdemont

1212: en Andalucía el ejército organizado por Alfonso VIII de Castilla, Rodrigo Ximénez de Rada y el papa Inocencio III se enfrenta a los almohades que dominan Al-Ándalus en la batalla de Las Navas de Tolosa.
1849: en Vic (Cataluña), Antonio María Claret funda la congregación religiosa católica de los Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, popularmente conocida como los Claretianos.
1936: Golpe de Estado contra la República española en Melilla.
2018: en Cataluña se crea el partido Crida Nacional, liderado por Carles Puigdemont.

En el mundo

16 julio
Ejemplar de El Guardián entre el centeno

1951: se publica por primera vez El guardián entre el centeno de J. D. Salinger.
1960: en la villa cubana de Piedra Alta (provincia de La Habana) ―en el marco de los ataques terroristas organizados por la CIA estadounidense―, un grupo de terroristas cubanos asesinan a Manuel López de la Portilla, maestro de la Campaña Nacional de Alfabetización.1​
1965: se inaugura el túnel del Mont Blanc, que une Francia e Italia.
1969: en Cabo Cañaveral (Estados Unidos) —en el marco del Programa Apolo— despega la misión Apolo 11, la tercera misión que lleva seres humanos a la Luna, y la primera en hacerles aterrizar.
1979: en Nicaragua, el dictador Anastasio Somoza Debayle renuncia al cargo de Presidente de la República, debido a las presiones de la OEA, para huir del país en la madrugada del día siguiente.
1979: el presidente iraquí Ahmed Hassan al-Bakr renuncia y es reemplazado por Saddam Hussein.
1990: en Filipinas sucede un violento terremoto que mide 7,9 grados en la Escala de Richter asola la isla de Luzón, causando muchos daños, dejando más de 3000 muertos y más de 25000 resultan heridas.
1990: en Ucrania, el Parlamento declara a este país un estado soberano.
1992: en Lima (Perú), la banda terrorista Sendero Luminoso realiza un atentado en la calle Tarata del distrito de Miraflores, dejando como saldo 30 civiles muertos y 200 heridos.
1994: en Ruanda finaliza la guerra civil.
1994: en el planeta Júpiter impactan fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9.
2002: en la Isla de Perejil se inicia a las 23:43 la Operación Romeo-Sierra para el desalojo de la isla, que cinco días antes había sido ocupada por fuerzas marroquíes.
2014: es encontrado un agujero del tamaño de un campo de fútbol a 30 kilómetros de la ciudad rusa de Bovanenkovo (Siberia). El cráter se localiza en la zona con más campos de gas de la península de Yamal.
2017: en Venezuela se realiza un plebiscito en rechazo a la Asamblea Nacional Constituyente que seria electa catorce días después.

¿Quién nació el 16 de julio?

En España

16 julio
Miguel Indurain

1945: Andrés Pazos, actor español afincado en Uruguay.
1948: Rita Barberá, política.
1952: Karmelo Landa, político.
1964: Miguel Indurain, ciclista.
1971: Carlos Núñez, músico.
1971: Jon Bakero, futbolista.
1974: Espido Freire, escritora.
1978: Irene Visedo, actriz.
1980: Sergio Santamaría González, futbolista.
1981: Vicente Rodríguez Guillén, futbolista.
1985: Abraham González Casanova, futbolista.
1988: Sergio Busquets, futbolista.

En el mundo

16 julio
Rubén Blades

1948: Rubén Blades, artista y político panameño.
1948: Cecilia Rossetto, actriz y cantante argentina.
1952: Stewart Copeland, músico estadounidense, fundador y batería de la banda The Police.
1956: Tony Kushner, drmaturgo estadounidense.
1957: Faye Grant, actriz estadounidense.
1957: Alexandra Marinina, escritora rusa.
1963: Phoebe Cates, actriz estadounidense.
1967: Will Ferrell, actor y comediante estadounidense.
1971: Corey Feldman, actor estadounidense.
1978: Adriana Bottina, actriz y cantante colombiana.
1979: Jayma Mays, actriz estadounidense.
1987: AnnaLynne McCord, actriz estadounidense.
1996: Luke Hemmings, guitarrista y cantante australiano, de la banda 5 Seconds Of Summer.

Horóscopo: ¿Qué signo del zodiaco tienen los nacidos el 16 de julio?

Cáncer

¿Quién murió el 16 de julio?

En España

16 julio
Miguel Múñoz

1976: Carmelo Soria, diplomático.
1990: Tomás Blanco, actor.
1990: Miguel Muñoz, futbolista y entrenador.

En el mundo

16 julio
Celia Cruz

1989: Herbert von Karajan, director de orquesta y músico austriaco.
1991: Robert Motherwell, pintor estadounidense.
1994: Julian Schwinger, físico estadounidense, premio nobel de física en 1965.
1995: Stephen Spender, poeta británico.
1999: John F. Kennedy, Jr., periodista estadounidense, hijo del presidente John F. Kennedy.
2001: Morris, historietista belga.
2002: John Cocke, científico informático estadounidense ganador del premio Turing.
2003: Celia Cruz, cantante cubana.
2006: Bob Orton, luchador estadounidense.
2008: Jo Stafford, cantante estadounidense.
2012: Stephen Covey, magnate estadounidense.
2012: Jon Lord, cantautor y pianista británico, de la banda Deep Purple.

¿Qué se celebra el 16 de julio?

16 julio
Día Nacional del Policía en Venezuela

Día Nacional del Policía en Venezuela
Día Nacional del Ingeniero Civil en Honduras


Source link