Qué son las ciencias naturales y qué estudia cada una de ellas

Las ciencias naturales, también conocidas como ciencias de la naturaleza o ciencias físico-naturales, se basan en el estudio de aquellas disciplinas que se centran en comprender las leyes que rigen la naturaleza. Se estudian de manera objetiva y siguiendo un razonamiento lógico.

Este razonamiento y experimentación genera hipótesis que intentan demostrarse a través de principios y leyes con el fin de demostrar cómo funciona la naturaleza del mundo que nos rodea.

Estas ciencias naturales abarcan muchas áreas de conocimiento que se dividen a su vez en otras sub-áreas que completan la disciplina. 

Ciencias naturales clásicas

Podemos diferenciar entre varias áreas de conocimiento y entre las ciencias naturales clásica y las ciencias naturales más modernas. Dentro del primer grupo encontramos:

  • La física, que estudia las leyes de la naturaleza y las propiedades de la materia y que dentro incluye otras sub-áreas como fisioquímica.
  • La biología estudia de la vida en todas sus formas, que puede ser de origen animal, humano o vegetal. Dentro de este área encontramos muchas ramas como la zoología (estudia los seres vivos del reino animal); la botánica (estudio de los vegetales); o la biología molecular (que estudia las proteínas y los procesos relacionados con ella).
  • La astronomía es una de las ciencias naturales más antigua que estudia los planetas, las estrellas y todo lo relacionado con el Universo.
  • La geología es la ciencia que estudia el planeta tanto en su composición como en estructura interna y facial.

Otros conceptos de estudio

Podemos considerar que los cuatro grupos de ciencias clásicas engloban un gran número de ramas que se mezclan en muchas ocasiones entre ellas.

Entre estas áreas encontramos ciencias naturales secundarias como:

  • La biofísica que se basa en el estudio del funcionamiento físico de los organismos y su uso de la energía.
  • La mecánica estudia el movimiento de los objetos y el efecto que causan las fuerzas naturales sobre ellos.
  • La termodinámica se basa en analizar los fenómenos habitualmente vinculados con la temperatura, la energía calorífica y sus efectos.
  • La química orgánica estudia diversas moléculas y otros compuestos como el carbono o el hidrógeno.
  • Por su parte, la química inorgánica estudia la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos compuestos inorgánicos.
  • La ecología es la ciencia que estudia las acciones de los seres vivos y su hábitat y el entorno.
  • Por último, la bioquímica es la ciencia natural que estudia la composición química de los seres vivos.

Source link