Facebook lanza un centro de información sobre cambio climático y se compromete a eliminar las emisiones de 'alcance 3' para 2030

Reconectando, a regañadientes, con Facebook

Haje Jan Kamps es un fundador, fotógrafo y periodista que registró un tiempo como escritor de TechCrunch hace años y que desde entonces ha lanzado una plataforma para conferencias virtuales llamada Conferencia. En una reunión reciente con él sobre el trabajo y la vida durante el COVID-19, terminamos hablando extensamente sobre Facebook, que está experimentando un uso récord en sus plataformas de redes sociales, mensajería y transmisión en vivo en este momento y probablemente continuará hacerlo durante esta pandemia.

Le preguntamos a Kamps, quien se unió a Facebook alrededor de 2006, que es cuando se expandió por primera vez más allá de sus raíces en los campus universitarios para permitir que cualquier persona mayor de 13 años con una dirección de correo electrónico válida se una, si podíamos compartir algunos de sus pensamientos como una especie de instantánea. Representan solo sus puntos de vista y opiniones, pero subrayan una lucha más amplia que muchos usuarios de Facebook en todo el mundo, actualmente aislados de amigos y familiares, están experimentando a medida que evoluciona su relación con el gigante tecnológico y su poder en consecuencia. crece a un ritmo acelerado.

Los comentarios de Kamps se han editado ligeramente por motivos de extensión y claridad.

¿Cómo me siento acerca de Facebook? Tomo descansos de Facebook de vez en cuando, porque es un poco demasiado y, ocasionalmente, creo que cambian tu algoritmo, por lo que a veces se vuelve realmente deprimente. [so] Voy a votar con el cursor del mouse y salir de ahí por un rato. Y luego vuelvo. Y luego es como más amigos haciendo actualizaciones y esas cosas.

Quiero actualizaciones de la vida de mis amigos. No quiero necesariamente el peso del mundo sobre mis hombros. Tomé la decisión consciente hace un tiempo de dejar de leer las noticias solo por mi bienestar. Y si entra por la puerta de atrás a través de Facebook, digo: ‘Mira, no quiero eso’.

Solo una pequeña viñeta de esta mañana: me desperté, me quedé dormido un poco y entré en Facebook, y había una amiga que estaba haciendo una transmisión en vivo porque decidió tratar de animar a la gente un poco. Estuvo tocando su ukelele y cantando durante 15 minutos. Tenía como 20 de sus amigos mirando y dijo: ‘Espero que todos tengan un gran día’. Eso no sucedió antes de que todos tuvieran que aislarse.

Ha habido un montón de grupos que han aparecido, así como algunos grupos más antiguos que se reactivaron. De hecho, comencé uno para el Instituto de Conciencia Humana, que tiene este concepto de un gran grupo compartido, donde básicamente las personas se paran frente a una sala de personas y comparten algo que es real, sincero y pertinente. Tuvieron que cancelar sus talleres, pero resulta que la versión digital es jugosa, hermosa y conectada. Y la avalancha de comentarios que recibes en esas acciones (la gente salta con palabras de apoyo) no es algo que haya visto en Facebook en mucho tiempo.

Mi gran realización, que supongo que es algo obvio, es que es solo una herramienta, y podemos elegir para qué usamos esa herramienta. Y si lo elegimos para que sea un lugar para transmitir alegría y compartir proyectos creativos, y si me siento muy bien al ver a otras personas que hacen eso, es posible que yo también lo haga.

Tengo una relación de amor-odio con Facebook. Me he desconectado antes durante semanas, incluso meses. Estoy agradecido por Internet y la información que está disponible, pero siento que la crítica básica de las fuentes es algo que no se enseña en absoluto en los EE. UU., lo que significa que cuando lees algo en Internet, ¿sabes si es o no? ¿es real? En Noruega, donde crecí, te enseñan como parte de la clase de historia a criticar la fuente misma, a preguntar: ¿Es esta una fuente confiable? ¿Fue este tipo de ‘el vencedor escribe la historia’? ¿Cómo se juntan las fuentes para tener una buena idea de lo que realmente sucedió?

El hecho de que las noticias falsas hayan podido afianzarse aunque sea un poco es aterrador para mí. Estaba en una clase de yoga el otro día y el profesor de yoga tenía esta pequeña botella de spray [to clean her mat] y ella dijo: ‘Hay aceites esenciales aquí Puedes usarlo en tus manos, en tu tapete, en tu cara, incluso puedes beberlo porque es comestible. Es como, ‘Mira, si es jodidamente comestible, no le hará nada a un virus’. Quiero decir, tal vez algunos aceites esenciales podrían ayudar a contraer algunos virus. No tengo ni idea. Pero Lysol se inventó por una razón.

Las personas se permiten tanto burbujas y tantos ecos para creer lo que quieren creer. Quiero decir, el movimiento antivacunas es un ejemplo. Hay muchas otras noticias tontas por ahí, hasta el punto de que ahora que si realmente quiero saber qué está pasando, voy a la BBC o tal vez al New York Times o al Washington Post o a cualquiera de los otros grandes incondicionales del periodismo, porque sé que tienen algún tipo de proceso para asegurarse de que lo que se publica es relativamente sensato.

Ese es el gran desafío con Internet. En este momento hay más información disponible que nunca. Puede encontrar la mejor información posible si lo desea. Puede ir a una revista médica y leer sobre coronavirus. Pero hay muchas noticias que son absolutamente 100% inventadas y la gente todavía las cree. Y yo digo: ‘Mira, o todos juntos son realmente estúpidos, o solo queremos creer’.

Realmente no tengo una opinión sobre si Facebook está destinado a vigilar lo que es real y lo que no es real. Pero el hecho de que sea tan fácil compartir y difundir información errónea no nos ayuda cuando hay una pandemia masiva.


Source link