Refuerzan hospitales y plantean semáforo de reactivación económica

El presidente anunció que se mejorarán instalaciones hospitalarias de Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Puebla y Tlaxcala, donde se identificó aumento de contagios.

Tras la reunión del miércoles con los médicos y científicos que conducen el plan para enfrentar la pandemia de coronavirus, y con los matemáticos que hacen las proyecciones para reanudar las actividades económicas y sociales en el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no ha habido modificaciones sustanciales, ni nada que pueda significar alarma.

Durante la conferencia matutina, adelantó que el próximo lunes 11 de mayo tendrá otra reunión de análisis para detallar la propuesta para empezar a abrir el país.

“Estamos pensando que pueda iniciarse el 17 de mayo, pero en municipios donde no hay casos, y no tienen vecindad con municipios que tengan personas afectadas. Ahí con mucho cuidado, con cercos sanitarios podríamos iniciar actividades; esto va a depender del comportamiento de estos días”, expresó.

Te puede interesar: AMLO: ya inició el programa de reactivación económica y de bienestar social | Entérate

“Y luego, un calendario ya definido a partir de actividades económicas y del nivel de contagios”, agregó.

El primer mandatario contó que durante el encuentro con los especialistas e integrantes de su gabinete, el canciller Marcelo Ebrard planteó la posibilidad de instalar una especie de semáforo, para marcar en verde los lugares donde no hay problema; amarillo, en caso de pocos contagios y rojo donde sí hay problemas.

“A partir de ahí, empezar a ver las actividades económicas como la industria de la construcción, empresas de exportación, rama automotriz, turismo y otras actividades; desde luego, esto incluye el regreso a clases”, refirió.

Te puede interesar: Arman ‘frente económico’ 5 estados y empresarios; ‘así no, gobernadores’, responden emanados de Morena

López Obrador también sostuvo que si bien en un principio se definieron los seis sitios con más contagios: Quintana Roo, Tabasco, Estado de México, Ciudad de México, Sinaloa y Baja California; ahora también se reforzarán las instalaciones hospitalarias de Morelos, Guerrero, Oaxaca; Veracruz, Puebla y Tlaxcala.

“Sobre esos se va a dar atención especial, porque ahí tenemos crecimiento de contagios. En el resto del país, vamos a decir, no ha habido el mismo avance de la pandemia”, expresó.

Respecto a las declaraciones del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, quien sugirió que una vez saturados los hospitales del Valle de México se va a mandar a los enfermos a dicha entidad, el presidente apuntó que eso no era verdad.

Te puede interesar: CCE plantea 10 objetivos para mesas de trabajo ante crisis

“Son cosas distintas, se va atender Puebla porque está creciendo el número de contagios; así como el Valle de México, ahora hay otros sitios que requieren de apoyo”, explicó.

“Puebla va a ser reforzada para que se tengan las instalaciones, camas, ventiladores, médicos, especialistas”, agregó.

Y detalló que como parte de la estrategia de reforzamiento en el combate al Covid-19, nombrarán representantes del gobierno federal en cada uno de los estados para estar al pendiente.

Indicó que la subsecretaria de Gobernación, Diana Álvarez, estará en Puebla.




Source link