Resultan 15 muertos y 560 heridos tras incendiarse campamento de refugiados en Bangladesh | Video

Resultan 15 muertos y 560 heridos tras incendiarse campamento de refugiados en Bangladesh | Video

Al menos 15 personas murieron, unas 560 resultaron heridas y otras 400 se encuentran en paradero desconocido a causa del incendio desatado el lunes en un campamento de refugiados rohingyas en la ciudad bangladeshí de Cox’s Bazar, según informaciones de Naciones Unidas.

En un comunicado, la organización alertó de que miles de viviendas se han visto afectadas por las llamas y denunció que unos 87 mil refugiados podrían verse afectados por el incendio.

Tal como señaló la ONU, entre las víctimas y heridos se encuentran menores de edad. Además, el fuego habría afectado dos centros de nutrición y otro de distribución de alimentos del Programa Mundial de Alimentos (PMA), si bien una clínica de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha sido reducida a cenizas.

Los refugiados que se han visto afectados han buscado refugio en las inmediaciones junto a familiares y amigos. La red de campamentos de Kutupalong, que incluye unos 26 campos, da cobijo a unos 700 mil refugiados rohingyas de los cerca de 880 mil que hay en Cox’s Bazar.

En enero, más de 3 mil 500 refugiados se quedaron sin refugios a raíz de un incendio que destruyó 550 casetas de campaña y 150 tiendas en Nayapara, a unos 30 kilómetros de Kutupalong.

Actualmente, miembros del PMA y la OIM se encuentran trabajando en la zona para prestar ayuda a los rohingyas.

Nuestra prioridad es garantizar la protección y seguridad inmediatas de los niños en coordinación con las autoridades implicadas, las ONG y la ONU”, ha dicho Tomoo Hozumi, de UNICEF.

Por el momento se desconocen las causas del incendio, que se inició en uno de los campamentos y se extendió a varios situados en los alrededores, dejando a miles de refugiados sin cobijo.

Mohamad Shamsud Duza, subdirector de la Comisión de Alivio a Refugiados y Repatriación, ha indicado que unas 9 mil 500 chozas han quedado destruidas, informó la agencia alemana de noticias DPA.

ACNUR lamenta la tragedia

Johannes van der Klaauw, representante del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), lamentó en un comunicado la tragedia y expresó su pesar por la “pérdida de vidas humanas y el inmenso sufrimiento provocado por el incendio”.

Asimismo, confirmó que ACNUR colaborará con las autoridades bangladeshíes, la OIM y las ONG para dar la protección necesaria a los refugiados que han perdido sus pertenencias y refugios en el incendio.

ACNUR hizo entrega así, a través del Comité Internacional de Cruz Roja, de material médico y kits de emergencia para los afectados.

“Los refugiados han sido trasladados desde que el fuego fue controlado anoche”, señala el documento.

Crisis rohingya

Más de un millón de musulmanes rohingya viven en refugios construidos principalmente con polietileno y bambú en Cox’s Bazar, a unos 300 kilómetros de la capital bangladeshí, Daca. Unos 750 mil han cruzado la frontera desde Myanmar a raíz de las operaciones puestas en marcha por el Ejército en agosto de 2017.

Investigadores de Naciones Unidas concluyeron en 2018 que la campaña militar tuvo intención genocida atendiendo, entre otras razones, al lenguaje utilizado por las autoridades, la existencia de planes y políticas discriminatorias y de destrucción y la brutalidad de la campaña militar.

Los rohingya son una minoría étnica de fe musulmana que se concentra en el estado birmano Rajine. Birmania les considera descendientes de inmigrantes ilegales procedentes de Bangladesh y no les reconoce como ciudadanos, privándoles con ello de derechos básicos.

Con información de Europa Press




Source link