Reunión clave: Red Bull se juega su continuidad en la F1

La Fórmula 1 vive un día clave para su futuro más cercano. La Comisión de la Fórmula 1 se reune este jueves para definir cuestiones trascendentales que pueden marcar la decisión de continuar en el ‘Gran Circo’ de uno de sus mejores equipos, Red Bull. Y es que, al margen de debatir la posible inclusión de carreras cortas para tres sábados de Gran Premio a modo de experimento en este 2021, el tema principal que estará sobre la mesa es el que hace referencia a los motores.

A finales de octubre del pasado año, Red Bull avisó a la F1. El inesperado adiós de Honda como fabricante de motores tras 2021 dejaba al cuadro austríaco en una posición muy compleja que les hizo pedir a la FIA que los actuales motores de F1 se ‘congelaran’ hasta la entrada de la nueva generación de motores híbridos, prevista para 2026.

El plan que tiene desde entonces Red Bull para seguir en el ‘Gran Circo’ pasa por asumir la actual infraestructura de motores que tienen los de Sakura para seguir usando el propulsor actual hasta 2026 y poder replicarlo hasta el cambio de normativa. De lo contrario, si los motores no se ‘congelaran’ y se pudieran seguir evolucionando, la firma austríaca tendría un grave problema, puesto que tendría que buscar un nuevo suministrador de propulsores a toda prisa, teniendo que escoger entre Mercedes, Ferrari y Renault. Red Bull tuvo una mala relación en los últimos años con la firma francesa y las opciones de Ferrari y Mercedes no son factibles puesto que deben ser sus grandes rivales por todo en el futuro. Así, Red Bull podría dejar la Fórmula 1 en breve si este jueves no se produce un acuerdo.

Para que Red Bull consiga lo que quiere necesita el respaldo de 6 de los 10 equipos de Fórmula 1, una mayoría simple, algo que destacaba Helmut Marko hace pocos días en el portal alemán ‘F1-Insider’: “El 11 de febrero necesitamos seis votos favorables de diez equipos. Supongo que, además de Red Bull y AlphaTauri, los tres equipos de Ferrari Ferrari, Alfa Romeo y Haas– así como Renault Alpine– estarán de acuerdo”. Si Helmut estuviera en lo cierto, los de Milton Keynes conseguirían lo que querrían, todo ello después de que al parecer, Mercedes cambiara de opinión a último momento antes de que dicha congelación se aprobara en la anterior Comisión de F1.
“El acuerdo que teníamos desapareció repentinamente y ahora hay más conversaciones y negociaciones”, expresaba por aquel entonces a Helmut Marko a ‘Motorsport-Magazin’.

¿Estrategia de Mercedes?

Dejaba claro entonces que Red Bull tenía que volver a negociar para llegar a este 11 de febrero con los votos suficientes. Al juzgar por las palabras de Helmut, Mercedes no estaría de acuerdo con la congelación de motores, pero ello no concuerda con lo que el jefe del equipo de la estrella dijo hace poco a ‘RTL’, asegurando que su equipo votaría a favor de dicha congelación.

Posiblemente, Mercedes finalmente vote de forma favorable este jueves, y es que según Helmut Marko, el cambio de rumbo inesperado de la firma de la estrella pudo deberse simplemente a un movimiento estratégico para que Red Bull perdiera tiempo de cara al 2022. Red Bull necesita esclarecer este tema antes de seguir trabajando en su nuevo coche para 2022, el primero con la nueva normativa técnica. Por ello, atrasar esta decisión hasta este 11 de febrero pudo servirle a Mercedes para que uno de sus grandes rivales tuviera menor margen para trabajar de cara al próximo año. “No es erróneo pensar que la competencia esté ganando tiempo para perjudicarnos”, expresaba el asesor de Red Bull hace semanas. Hoy, debería producirse la fumata blanca con dos semanas de retraso para Red Bull.

El nuevo formato de Gran Premio, a votación

Al margen de la importante cuestión de los motores, los equipos de F1 se reunen hoy para votar en relación al nuevo formato de Gran Premio que quiere poner a prueba la Fórmula 1 en tres eventos del 2021 con vistas a introducirlo en más carreras de 2022.

La F1, con el objetivo de aumentar la emoción de los tres días de fin de semana de Gran Premio, quiere probar este nuevo formato en los próximos GP de Canadá (Circuito Gilles Villeneuve), GP de Italia (Monza) y GP de Brasil (Interlagos). Al parecer, según anunció hace unos días el portal ‘RaceFans’, la intención es que el viernes se realice una sesión de clasificación para establecer el orden de salida de la gran novedad, una nueva carrera al sprint (de una hora) que se disputaría el sábado. Esta carrera corta serviría para establecer el orden de la parrilla para la carrera del domingo. Este jueves los equipos deben decidir si la carrera del sábado otorgará puntos en los campeonatos de pilotos y constructores y discutir cuestiones como las paradas mínimas y neumáticos.


Source link