https://elpais.com/internacional/2022-10-13/rusia-prepara-la-evacuacion-de-civiles-de-jerson-por-el-avance-de-las-tropas-ucranias.html

Rusia prepara la evacuación de civiles de Jerson por el avance de las tropas ucranias

El avance de las tropas ucranias en la provincia de Jersón, en el sur del país, ha empujado a las autoridades rusas a organizar la evacuación de la población civil. El gobernador de la región, instaurado por el Kremlin, envió este jueves un grito de auxilio a Moscú, al que ha respondido el vice primer ministro ruso, Marat Jusnullin, que ha asegurado que el Gobierno ayudará a trasladar a los civiles a provincias de Rusia. Mientras, los ataques rusos en Ucrania en represalia por el sabotaje del puente de Kerch en Crimea el fin de semana han continuado en todo el país. Los misiles rusos han alcanzado por tercer día consecutivo múltiples localidades (hasta 40 poblaciones). Los objetivos han sido enclaves civiles e infraestructuras críticas, según las Fuerzas Armadas ucranias.

El gobernador de Jersón impuesto por Rusia, Vladímir Saldo, había pedido a Moscú, a través de un vídeo en Telegram, que lo ayudase a organizar la evacuación de civiles de este territorio anexionado ilegalmente por el invasor. El ejército ucranio notificó que había liberado en la última jornada cinco localidades de la región, después de haber reivindicado el miércoles la toma de otras cinco. Según las autoridades de Kiev, entre el 1 y el 6 de octubre recuperaron 29 localidades en un área de unos 400 kilómetros cuadrados en esta región del sur. Las Fuerzas Armadas ucranias avanzan por el sur y por el norte de Jersón, intentando rodear y aislar las posiciones rusas en la capital de la provincia.

Más información

“Hemos sugerido a todos los habitantes de la región de Jersón que deseen protegerse de los ataques de misiles [ucranios] que se trasladen a otras regiones rusas”, dijo Saldo. “Tomen a sus hijos y márchense”, añadió. El gobernador recomendó empezar por los habitantes más cercanos a la línea del frente, para trasladarlos a Crimea, anexionada también ilegalmente por Rusia en 2014, y a las provincias rusas de Rostov, Krasnodar y Stavropol, próximas a Ucrania.

Poco después de que Saldo emitiese ese mensaje, el vicegobernador de Jersón impuesto por el Kremlin, Kiril Stremousov, publicó un vídeo desmintiendo que lo que había dicho su superior fuese “una llamada a la evacuación”: “No hay y no puede haber evacuación en Jersón”. En un mensaje escrito que añadió, dejó la clave de su desmentido: “Nadie está planeando retirar las tropas rusas de la región de Jersón”, subrayó para evitar cualquier signo de debilidad. Si Rusia perdiese el control de esta provincia, su acceso y suministro de recursos a la península de Crimea quedaría muy limitado. Un ejemplo de ello es que las tropas ucranias están hostigando la ciudad de Nova Kajovka, en el río Dniéper, para avanzar sobre Jersón por el norte y para cortar el canal que sirve de principal fuente de agua de Crimea. Si Kiev recupera Jersón, también impedirá el suministro de electricidad a Crimea desde su territorio: la península pasaría a depender por completo de su conexión directa con Rusia por el estrecho de Kerch.

Pese al intento de Stremousov de quitar importancia a la situación, el vice primer ministro ruso ha respondido al llamamiento de Saldo. “El Gobierno ha decidido organizar la ayuda para la marcha de los habitantes de la región [de Jersón] a otras zonas del país”, ha declarado Jusnullin en televisión. “Ofreceremos a todos alojamiento gratuito y lo que necesiten”, ha prometido en un mensaje breve en el que no ha detallado cuántas personas podrían ser evacuadas.

Únete para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscríbete40 localidades atacadas

El Kremlin ha continuado con su campaña de represalia por el sabotaje del puente de Kerch, el único que une a Crimea con Rusia. Sus misiles y drones iraníes han alcanzado 40 localidades y se han dirigido a algunos objetivos civiles, según las Fuerzas Armadas ucranias. Al menos 26 personas han muerto desde el lunes en ataques rusos, según Kiev, que señala que también han sido dañadas 28 instalaciones energéticas. Las tropas de Kiev han lanzado 32 ataques a 25 objetivos rusos, de acuerdo con las mismas fuentes.

Los bombardeos rusos señalan esta semana a la red energética ucrania, en un intento de dejar a la población sin gas ni electricidad durante los meses de frío, lo que el Gobierno de Volodímir Zelenski ha tildado de “crimen de guerra”. El ministro de Energía de Ucrania, Herman Halushchenko, afirmó el martes de que un 30% de las infraestructuras productoras y distribuidoras de energía ucranias habían sido atacadas esta semana.

Carros de combate ucranios, en la región de Jersón, en una fotografía datada el pasado 7 de octubre. Metin Aktas / getty

La ciudad portuaria de Mikolaiv, cercana a Jersón, ha sido uno de los objetivos de los bombardeos rusos este jueves. Según ha asegurado el gobernador regional, Vitali Kim, los misiles “han alcanzado varios objetivos civiles”. Al menos tres personas han muerto en el ataque, según informó la oficina del fiscal general de Ucrania. Un niño de 11 años que permaneció seis horas bajos los escombros fue rescatado, según un vídeo difundido por el Servicio Estatal de Emergencias.

Los drones iraníes que Rusia emplea para paliar la reducción de su arsenal de misiles siguen azotando Ucrania. El gobernador de la región de Kiev, Oleksi Kuleba, ha denunciado que tres ataques con drones han alcanzado el jueves infraestructuras críticas en la provincia.

En la ciudad de Nikopol, en la de Dnipró y su periferia, los cohetes lanzados por Rusia han golpeado a una treintena de edificios y casas, gasoductos y líneas eléctricas. El ataque ha dejado a unos 2.000 hogares sin electricidad, según ha informado el gobernador de la provincia, Valentin Reznichenko.

Moscú sigue negando que ataque objetivos civiles, pero Kiev asegura que las tropas rusas están dirigiendo sus misiles a la población y a su suministro energético, para utilizar “el frío como arma”. “En su mente enferma, que los ucranios pasen varias horas sin electricidad es una victoria”, dijo el miércoles el primer ministro ucranio, Denis Shmihal, en un llamamiento a la ciudadanía para ahorrar energía y prepararse para el invierno con ropa de abrigo, velas, linternas y pilas. En los medios de comunicación ucranios son recurrentes estos días las informaciones sobre los planes de los ayuntamientos de las principales ciudades del país para garantizar los servicios de calefacción, por gas y carbón. Como cada año, estos suministros están pendientes de ser activados por las administraciones locales en la segunda quincena de octubre, aunque se contemplan retrasos si Rusia continúa disparando contra minas y plantas de procesamiento de carbón, como sucedió el lunes en Krivi Rih.

Sigue toda la información internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Source link