Sancionan a empresa proveedora por entregar información falsa al ISSSTE

La firma fue inhabilitada por 30 meses y deberá pagar un millón 303 mil 200 pesos como multa.

Por presentar información falsa en un proceso de contratación con el ISSSTE, la Secretaría de la Función Pública sancionó a la empresa Medic Solution Mapen, S.A. de C.V., con una inhabilitación por 30 meses y una multa de un millón 303 mil 200 pesos, publicó el Diario Oficial de la Federación.

La resolución del Órgano Interno de Control (OIC) en el ISSSTE se originó tras detectarse que la empresa presentó documentación apócrifa en un procedimiento de adquisición de mascarillas N-95, destinadas al personal médico que labora en las instituciones de salud que atienden la contingencia sanitaria, según un comunicado de la SFP.

La investigación inició en 2020, luego de que se identificara que el certificado que presentó Medic Solution Mapen en su propuesta técnica y económica, que respalda la autenticidad y calidad de las mascarillas, y que era necesario para la contratación, tenía una inconsistencia, por lo que al consultar al fabricante original, éste lo desconoció, por lo que se determinó que era falso.

De esta manera, al contravenir el artículo 60, fracción IV de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, el Área de Responsabilidades del OIC en el ISSSTE impuso a la empresa como sanción su inhabilitación por dos años y medio y la multa económica.

“Uno de los motores más poderosos de la economía son las empresas libres de corrupción, por lo cual es indispensable la participación del sector privado, porque la integridad es obligación de los servidores públicos, pero también responsabilidad de emprendedores y ciudadanos”, dijo Irma Eréndira Sandoval, titular de la dependencia.

Expuso que con la sanción publicada este lunes demuestran que el acompañamiento que la Función Pública realiza a las adquisiciones gubernamentales en el contexto de la pandemia por Covid-19 ha resultado en un acertado esquema de prevención de la corrupción.

Apenas en noviembre, la dependencia sancionó por un monto global de 18 millones 527 mil 670 pesos a otras nuevas empresas que también afectaron al sector salud.

Clayton de México, Cohmedic, Degasa, Dibiter, Geva, Grupo Constructor Vadonne, Kingsmac, Med Prime y Multicorporación Brexot, que proveían insumos al ISSSTE y al IMSS, fueron inhabilitadas hasta por tres años.




Source link