Sanciones de la UE y Estados Unidos aumentan presión sobre militares de Myanmar tras golpe

Sanciones de la UE y Estados Unidos aumentan presión sobre militares de Myanmar tras golpe

La Unión Europea y Estados Unidos impusieron el lunes sanciones a personas y grupos vinculados al golpe militar del mes pasado en Myanmar, en un momento en que la represión de manifestantes prodemocracia alcanzó lo que el ministro de Relaciones Exteriores alemán calificó como “un nivel insoportable”.

Las sanciones de la UE son la respuesta más significativa del bloque de 27 naciones desde el derrocamiento del gobierno electo de Aung San Suu Kyi el 1 de febrero. Entre las 11 personas sancionadas están el general Min Aung Hlaing, comandante en jefe del ejército de Myanmar y jefe de la junta que se hizo con el poder.

Leer más: La Unión Europea anuncia sanciones por el golpe militar y la represión en Myanmar

Washington ya había sancionado a Min Aung Hlaing y las medidas anunciadas el lunes ampliaron la lista de objetivos.

“La violencia letal de las fuerzas de seguridad birmanas contra los manifestantes pacíficos debe terminar”, dijo Andrea Gacki, directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro estadounidense. “Seguimos apoyando al pueblo de Myanmar”.

Foto: Reuters

No hubo una respuesta inmediata de la junta, que hasta ahora no ha mostrado signos de estar influida por la condena internacional de sus acciones.

Al menos 250 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad que buscan sofocar semanas de protestas a favor de la democracia en pueblos y ciudades de todo el país, según el grupo activista Asociación de Asistencia a Presos Políticos (AAPP).

“Vamos a imponer sanciones contra 11 personas involucradas en el golpe y la represión de los manifestantes”, dijo el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, luego de que los cancilleres de la UE aprobaron prohibiciones de viaje y congelamiento de activos en su contra en una reunión en Bruselas.

La UE ya tiene un embargo de armas sobre Myanmar y ha sancionado a algunos altos funcionarios militares desde 2018.

Se esperan medidas más fuertes pronto, ya que el bloque busca sancionar a las empresas dirigidas por los militares. Los conglomerados se distribuyen por toda la economía, desde la minería y la fabricación hasta alimentos y bebidas, pasando por hoteles, telecomunicaciones y banca.

“No tenemos la intención de castigar al pueblo de Myanmar, sino a aquellos que violan flagrantemente los derechos humanos”, dijo Maas.

La acción estadounidense tuvo como objetivo al policía de alto rango Than Hlaing y al oficial militar Aung Soe, así como a dos divisiones del ejército birmano, la 33 infantería liger

Con información de Reuters




Source link