Sanidad recomienda vacunar a las embarazadas con sus grupos de edad y usar Pfizer o Moderna

by

in


Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deberían vacunarse cuando les corresponda por edad. Así lo recomienda la séptima actualización de la Estrategia de Vacunación frente a COVID19 en España, que el Ministerio de Sanidad ha hecho pública este jueves tras acordarla con las comunidades autónomas. La inmunización se hará con alguna de las dos vacunas aprobadas en España con la novedosa tecnología del ARN mensajero (Pfizer-BioNTech y Moderna).

Más información

Aunque algunos estudios habían apuntado que el hecho de estar embarazada incrementa los riesgos en caso de infección, la actual estrategia no encuentra en la evidencia científica razones suficientes para incluir a las embarazadas entre los grupos a priorizar. “En general, no se ha detectado un mayor riesgo de covid-19 grave por estar embarazada, más allá de las condiciones de riesgo que presente la mujer” previas a la gestación.

La decisión de vacunar se adopta así porque se ha comprobado que la vacuna es totalmente segura y, por tanto, no hay razones para no vacunar en caso de embarazo y privar a la mujer de los beneficios que entraña el hecho de inmunizarse. Es por ello que las embarazadas recibirán la vacuna cuando les toque por grupo de edad y no antes.

Antoni Trilla, jefe de servicio de Medicina Preventiva del Hospital Clínic (Barcelona), considera la decisión “una buena noticia para las madres, pero también para los bebés porque estos van a nacer con anticuerpos o recibirlos a través de la leche materna, como ocurre con otras enfermedades”.

Trilla ha destacado que con “las mujeres embarazadas es siempre más complicado construir evidencia por las características de su estado, que hace que por ejemplo que no entren en los ensayos clínicos”. “Así que ha habido que ir recopilando datos en los últimos meses y ahora sabemos que es una vacuna segura que las mujeres embarazadas pueden recibir cuando toque vacunar a su grupo de edad. Esto contribuirá a la inmunización general y, además, también evitará algunos casos de complicaciones observados en mujeres embarazadas. Hacerlo cuando les toca por grupo de edad es el mejor balance riesgo-beneficio”, relata.

La séptima actualización de la estrategia también recoge la petición de Pfizer-BioNTech a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de la autorización de su vacuna para adolescentes de 12 a 15 años. El documento propone, una vez esta petición sea aprobada, inmunizar primero a los menores “con condiciones de muy alto riesgo”, en “situación de gran dependencia” y “aquellas en centros de personas con discapacidad intelectual, centros tutelados y centros de educación especial”.

“El resto de adolescentes y preadolescentes no se priorizarán en este momento. Los datos epidemiológicos en España muestran que las personas de 50-59, 40-49 y 30-39 años, tienen un mayor riesgo de hospitalización, ingreso en UCI y muerte que los adolescentes y preadolescentes”, concluye el texto.


Source link