Senado aprueba en lo general y en lo particular la Ley Federal de Derechos

El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y particular el dictamen que reforma Ley Federal de Derechos, misma que regula las cuotas por la prestación de servicios que proporcionan las dependencias de la Administración Pública Federal, como los servicios migratorios, aduaneros y de expedición licencias.

Con 68 votos a favor, 44 en contra y una abstención, la legislación prevé un aumento al costo de emisión de los pasaportes, las entradas a museos y zonas arqueológicas, entre otros. Además, se impuso una cuota de 12 centavos por los códigos de seguridad en las cajetillas de cigarros.

En cuanto a los costos de emisión de los pasaportes, el documento de viaje con vigencia de un año costará 754.67 pesos (actualmente cuesta 645 pesos), el que tiene vigencia de uno a tres años aumentará de 1,345 pesos a 1,471; el de tres a seis años pasará de 1,845 pesos a 1,998.77 y el de diez años pasará de 2, 840 pesos a 3 mil 506.11, un incremento de 666 pesos.

En el caso del costo de entrada de los museos, será de 85, 70, y 65 pesos, de acuerdo con su categoría, mientras que actualmente se pagan 80, 65 y 48 pesos respectivamente. 

Además, a partir del 1 de enero de 2022, los sitios arqueológicos de Tlatelolco, Pañhú, Tehuacán Viejo, Lagartero, La Ferrería, Boca de Potrerillos, El Cerrito, Pomoná, Cuyuxquihui, Izapa, Tehuacalco, Xlapak y el Monumento Inmueble Histórico Museo Nacional de las Culturas del Mundo empezarán a cobrar entrada.

El dictamen incrementa en 14 por ciento al monto el derecho relativo a la expedición del documento migratorio que acredita la condición de estancia de visitante trabajador fronterizo que expide el Instituto Nacional de Migración, para que los extranjeros puedan permanecer y realizar actividades remuneradas en territorio mexicano hasta por un año.

Igualmente, se incrementa el costo por el apostillamiento de documentos públicos federales, que será de 1,742.64 pesos.

El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, criticó que Morena y sus aliados se negara al debate e incluso llegar a decir que es una “oficialía de partes”. Señaló que a él le tocó también en su momento estar del lado de la mayoría legislativa y actuar como una “máquina de alzar la mano en contra”. “Hemos pagado las consecuencias”, mencionó, al tiempo que dijo que en el Poder Legislativo el debate es fundamental.



Previamente, la senadora morenista Ana Lilia Rivera había asegurado en la tribuna: “Claro que nos gustaría poner un letrero aquí, que diga que somos oficialía de partes; porque somos la oficialía de partes de un movimiento nacional de regeneración que impulsa una cuarta transformación. Que pongan ‘oficialía de partes del pueblo de México’, pero sobre todo, de los que menos tienen”.

 

Pr su parte, el senador de Morena, César Cravioto, señaló durante su intervención que lo que sucede es que la oposición está molesta porque está perdiendo sus privilegios con el cobro de impuestos.

“Un comentario que hizo un senador que dijo es que este gobierno es muy cobrón. Yo diría es un gobierno también cabrón. ¿Y saben por qué?, porque es un gobierno que se está fortaleciendo, ustedes lo que hicieron en 36 años es restarle poder al Estado y al gobierno porque querían que todo se privatizara, este gobierno está cobrando los impuestos y les está quitando privilegios”, aseguró.

El dictamen aprobado amplía la exención de pago a personas con cualquier tipo de discapacidad en materia de derechos de autor; actualiza los conceptos por servicios registrales de inmuebles propiedad federal, forestales, de sanidad, relacionados con armas de fuego y control de explosivos, marítimos, por uso o aprovechamiento de áreas naturales protegidas.

También, por uso, explotación o aprovechamiento de aguas nacionales, uso del espectro radioeléctrico, recursos destinados a los centros educativos y fortalecimiento del sector salud, cuerpos receptores de las descargas de aguas residuales y, bienes culturales propiedad de la Nación.




Source link