‘Ser o no ser’: Juan Echanove lleva al teatro la corrosiva película de Lubitsch sobre la invasión nazi de Polonia


Cuenta Juan Echanove que cuando hace un año arrancó su proyecto de dirigir y protagonizar una adaptación teatral de la famosa película Ser o no ser, del director alemán nacionalizado estadounidense Ernst Lubitsch, no imaginó ni por un segundo que un filme que se desarrolla durante el estallido de la II Guerra Mundial fuera a tener un eco tan fuerte en el año 2022. “Yo simplemente quería hacer una comedia que nos trajera un poco de alegría en estos tiempos difíciles de pandemia. Y esta es una de las mejores comedias del cine. Lo último que pensé es que se fuera a parecer tanto a lo que está pasando otra vez en el mundo con la invasión rusa de Ucrania”, explica en la azotea del teatro La Latina de Madrid, donde esta noche se presenta la obra tras su estreno absoluto el pasado 4 de marzo en Avilés.

Recordemos el argumento: en agosto de 1939, unos días antes de la invasión de Alemania a Polonia, una compañía teatral cuyas estrellas son el matrimonio formado por Joseph y Maria Tura organizan una trama para impedir que la Gestapo se haga con un documento de la Resistencia polaca, lo que les lleva a disfrazarse de generales nazis, de espías y hasta del propio Hitler. Mientras, aparece un joven aviador que hará todo lo posible por conquistar a Maria Tura.

La película se estrenó en 1942 y con el tiempo se convirtió en un gran clásico del cine. Pero en aquel momento no fue bien recibida por el público ni la crítica porque bromeaba (corrosivamente) con la amenaza real que suponían los nazis cuando la guerra estaba bien caliente. ¿No teme Echanove que haya quien piense que la risa no es oportuna tampoco ahora? “Si hubiera puesto en marcha este espectáculo después de la invasión de Ucrania yo mismo me tacharía de oportunista. Pero es que el teatro es tan imprevisible como la vida porque es su reflejo y lamentablemente la historia es cíclica. Lo que podemos hacer con eso es aprovechar para tomar conciencia de que ahora puede repetirse uno de los episodios más horribles del siglo XX”, reflexiona el actor. ¿Otra guerra mundial? “Lo que digo es que debemos recordar que en su momento se dudó en parar o no a Hitler. No se hizo y trajo la masacre, la desolación y la destrucción. Y que Putin se está comportando como Hitler. Está atacando a la población impunemente. Es un genocida. Es Hitler. Yo estoy absolutamente en contra de la guerra, pero es que estoy en guerra. Algo habrá que hacer”, sentencia ya sin morderse la lengua.

La idea de montar Ser o no ser no fue en realidad de Echanove, sino de la actriz Lucía Quintana. “Estábamos interpretando juntos La fiesta del chivo [adaptación teatral de la novela homónima de Mario Vargas Llosa dirigida por Carlos Saura] cuando le dije que después de ese espectáculo quería descansar como actor y dedicarme solo a la dirección. Ella se enfadó muchísimo y me lanzó esta idea que no pude rechazar”, recuerda el actor. Quintana, a su lado en la azotea del teatro, sonríe con aire pícaro.

Nicolás Illoro, Juan Echanove y Lucía Quintana, en la azotea del teatro La Latina de Madrid, en vísperas del estreno de ‘Ser o no ser’.JUAN BARBOSA

Quintana no solo consiguió convencer a Echanove de que no debía dejar las tablas. De paso, le cayó en suerte la posibilidad de interpretar a un personaje memorable de la historia del cine, Maria Tura, encarnada en la pantalla por Carole Lombard quien, por cierto, no llegó a ver la película terminada porque murió poco antes de su estreno en un accidente de avión. “La he tenido como referente y punto de partida al abordar mi Maria, por supuesto, aunque luego hay un momento que te tienes que despegar para hacerlo tuyo. Pero sí: el espíritu de los personajes originales nos ha acompañado. Tanto idolatramos a Lombard en este montaje que mi aviador enamorado lleva en la cartera una foto de ella, en lugar de la mía haciendo de Maria. Como homenaje y como protectora”, ríe la actriz.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.

Suscríbete

El aviador está interpretado por el joven Nicolás Illoro, también presente en la conversación. “Un actorazo. ¡Es peligroso!”, asegura Echanove. “Los personajes están tan bien definidos que ha sido muy fácil entrar en ellos. El mío es todo juventud y amor hacia Maria. Y hacia la patria, que es algo con lo que yo no me identifico, pero que puedo entender, sobre todo ahora con lo que está pasando en Ucrania. Desde ahí lo vivo yo”, resume Illoro.

Junto a Echanove, Quintana e Illoro, completan el reparto Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla y Eugenio Villota. La adaptación la firma el guionista y dramaturgo Bernardo Sánchez a partir de una versión teatral anterior en inglés realizada por Nick Whitby para Broadway en 2008. Si en la película original había secuencias en diferentes localizaciones, en el espectáculo todo se desarrolla dentro del teatro donde la compañía estaba trabajando la noche de la invasión nazi y en el que se quedan a vivir como refugiados, mientras que las escenas de exterior se recrean con proyecciones de noticieros y otros vídeos. Es casi como una comedia de puertas de esas en las que los personajes entran y salen a ritmo vertiginoso, lo que da lugar a situaciones delirantes.

¿Y cómo han hecho para recrear la célebre escena que da título a la película (y que se repite varias veces como un estribillo) en la que el aviador abandona el patio de butacas durante una representación de Hamlet para ir a visitar a su amada Maria mientras el marido está en escena pronunciando el famoso monólogo Ser o no ser? Echanove calla. No quiere desvelar la sorpresa.

Ser o no ser

Adaptación: Bernardo Sánchez según versión teatral de Nick Whitby. Dirección: Juan Echanove. Reparto: Juan Echanove, Lucía Quintana, Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla, Eugenio Villota, Nicolás Illoro. Teatro La Latina. Madrid. Desde el 17 de marzo. De miércoles a viernes a las 20 horas; sábados a las 18 y 21; domingos y festivos a las 19.


Source link