“Si eres capaz de pegar primero, pegas dos veces”


El Alavés B consiguió el ascenso a Segunda B de la mano del técnico de Durango Iñaki Alonso. El conjunto babazorro quedó tercero en la liga regular en Tercera (Grupo IV) por detrás de Portugalete y Sestao River, que se han quedado a las puertas. La escuadra albiazul ha superado tres eliminatorias ante Compostela, Escobedo y Tarazona. La última con empate a cero en casa y un 2-2 en tierras aragonesas. Ha disputado todas con el segundo encuentro fuera.

Enhorabuena. Son meses de esfuerzo, pero de rápida celebración. ¿Qué sensación le deja haber logrado este ascenso?

La verdad es que hace muchísima ilusión. Coger el equipo en la mitad de la segunda vuelta no suele ser fácil ni bueno. Quiere decir que algo no funciona o que los objetivos planteados no se están consiguiendo. Cogimos el equipo cuando era sexto o séptimo y nos metimos en el play off. Era delicado, en los primeros partidos jugamos con los cinco o seis primeros. El equipo fue creciendo, sobre todo, en sensaciones y como grupo. Es importante en los filiales, que son grupos talentosos, pero que deben formar un equipo. Por el camino se han hecho muchas cosas bien.

Esa labor de psicología de los técnicos con los jóvenes. Gente con calidad a la que hay que convencer para que se comprometan con el grupo…

Sobre todo, había que hacer que se lo creyeran, son buenos futbolistas. Hay que poner ese talento al servicio del equipo. Les hace ser mejores.

¿Cuál diría que ha podido ser una de las claves del éxito?

Tratamos de implementar que participaran en una serie de valores, compromiso, respeto, ambición, de mejora…

Han roto tópicos. Muchos prefieren jugar el segundo partido de una eliminatoria en casa. Pero el Alavés B ha pasado las tres con el encuentro decisivo a domicilio.

En las otras dos veces que he ascendido, una fue con el Murcia fuera y la otra en Irun en casa. Yo sí opino que si eres capaz de pegar primero, pegas dos veces. Un equipo joven lo que debe tener es desparpajo, ir sin miedo, ser ambicioso. En ese sentido, no ha venido mal jugar de inicio en casa y luego ir fuera con más seguridad después de ese proceso en el que el equipo ha mejorado y ha madurado.

Han superado también otro límite. Quedaron terceros en la fase regular y han ascendido, cuando el primero y el segundo del grupo, dos vizcaínos además, no lo han conseguido.

Me da mucha pena por el Sestao y Portugalete. Y también por el San Ignacio, que está dentro del organigrama del Alavés. Son dinámicas, igual nosotros veníamos de menos a más por ese esfuerzo para entrar en el play off y a partir de ahí llevábamos esa inercia ganadora y competitiva. El punto de inflexión pudo ser superar al Compostela, quizás fue la eliminatoria más difícil de las tres que hemos tenido. Te hace creer más en el grupo y, ante las adversidades que te encuentras, estás más fuerte mentalmente y te vienes arriba.

Lo malo de acabar tan tarde la temporada, tanto para los que logran el objetivo como para los que no, es que ahora les toca trabajar contra el reloj en la planificación.

En una estructura más profesional como la que tiene el club hay personas que durante el año se dedican a esa labor de scouting. Imagino que en ese sentido habrá cosas avanzadas. En mi caso, todavía no he renovado con el Alavés, a ver si todo llega a buen puerto.

Pero ¿le gustaría seguir entrenando a este equipo?

He estado dos años. En uno estuve en el NK Rudes en Croacia y luego instalando esa cultura hasta que me dijeron para coger el filial. He estado a gusto. Ahora es labor de los agentes, yo estoy de vacaciones…

También ha realizado otras funciones…

Sí he sido responsable de alto rendimiento, he trabajado con la gestión de emociones… Cosas que me han llenado y que luego me han valido porque conocía a todos los futbolistas.

Pero es más hombre de banquillo…

Por supuesto que quiero seguir entrenando, pero depende ahora de mis agentes y el club, u otros clubs.

De momento, se queda con ese sabor de boca de una temporada que, al final, ha acabado con nota muy alta.

Sí, porque el equipo pasó por problemas durante el año y ha tenido esa presión de un presupuesto majo en Tercera. Superar esos problemas te hace crecer y mejorar. Lo han hecho y hay que reconocérselo. Estamos muy contentos, la temporada acabó de forma sobresaliente.

¿Veremos a estos jugadores más arriba próximamente?

Creo que sí. Es más, en la eliminatoria con el Escobedo, en el partido de vuelta, jugamos con cuatro juveniles. Y en el último con el Tarazona, en el equipo titular había tres juveniles. Hablamos de mucho potencial y talento que hay que cuidar y desarrollar para que lleguen arriba.


Source link