“Somos víctimas del cáncer y ahora, de la calumnia”: vocero de padres

Israel Rivas, vocero del Movimiento Nacional por la Salud encabezado por papás de niños con cáncer, afirmó que el desabasto de medicamentos para el tratamiento oncológico de niños existe y se puede constatar con los propios dichos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del subsecretario de salud Hugo López-Gatell.

El domingo 27 de junio, durante el programa Chamuco TV, López-Gatell argumentó que el problema de desabasto de medicamentos oncológicos no es un problema de gran dimensión, pues solo es un grupo reducido de personas el que protesta.

En respuesta, en entrevista con Carmen Aristegui, Rivas Bastida calificó de “perversidad” el negar que exista la problemática y querer argumentar que el hecho de que no haya multitudes marchando signifique que el problema no sea grave.

“Cuando un niño con cáncer se enferma, se enferma toda la familia. Uno vive permanentemente en el hospital, en la sala de emergencias”, expuso el vocero tras las declaraciones del subsecretario de Salud. Agregó que la fatiga emocional y física de los padres y madres limita su asistencia a las marchas.

Ante los dichos de López-Gatell sobre la supuesta narrativa golpista que utiliza a los niños con cáncer, Rivas contestó que ellos no buscan un golpe de Estado, no pertenecen a grupos beligerantes y su objetivo no es derrocar al gobierno.

El vocero recordó que esta no es la primera vez que se busca criminalizar la protesta de los padres de niños con cáncer. Cuando Rivas amparó a su hija en enero de 2020, recordó que el subsecretario de Salud dijo públicamente que los papás de niños con cáncer son realmente un grupo de choque auspiciado por fuerzas políticas del país. Esta declaración le valió hostigamiento en redes e incluso amenazas de muerte a Israel Rivas.

El vocero relató que ha vivido de primera mano el desabasto de medicamentos oncológicos: a su hija Dahana le hicieron falta quimioterapias y él ha conocido a diversas familias que en hospitales le solicitaron medicinas.

Además, agregó Rivas, el tratamiento para el cáncer no se limita a un solo medicamento. Como ejemplo puso el tratamiento de su hija, quien tomaba 18 medicamentos que conformaban el protocolo. “Cuando hay una alteración de estos protocolos se pone en peligro la vida del niño”, advirtió.

En la conferencia matutina del 29 de junio el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que “en el gobierno anterior existía un monopolio que controlaba la venta de los medicamentos al gobierno”. El mandatario afirmó que las medicinas eran vendidas a precios elevados, aparte de ser de mala calidad. “Cuando decidimos acabar con la corrupción en la compra de medicinas se lanzaron en contra nuestra” aseguró el presidente.

Ante los dichos del presidente, el vocero de los padres de niños con cáncer lamentó que sus hijos sean quienes paguen “los platos rotos del pleito entre el gobierno y las farmacéuticas”.

Rivas Bastida recordó que los padres de niños con cáncer intentaron mediar entre las farmacéuticas y el gobierno para asegurar el abasto de medicamentos mientras ambas partes concilian sus diferencias. Sin embargo, el gobierno mexicano respondió que dicha reunión era imposible.

Sobre el tema, esto dijo el presidente AMLO esta mañana:


Source link