Sospecha ombusdperson de Morelos trasfondo político en ataque a oficinas de CDH

Sospecha ombusdperson de Morelos trasfondo político en ataque a oficinas de CDH

El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, Raúl Israel Hernández, advirtió que el ataque que sufrieron sus instalaciones en Cuernavaca, podrían tener una motivación política por las investigaciones que realiza la Comisión en contra de distintas autoridades.

En entrevista en Aristegui en Vivo, el ombusperson afirmó que de manera personal no tiene enemigos, ni siquiera de los relacionados con los casos de los que ha logrado condenas internacionales.

“Cabe decir que en Morelos, no ha habido una postura clara del gobierno del estado en torno a este ataque, lo cual genera sospechas de una eventual motivación política que nos preocupa mucho”, dijo el ombusperson.

Asimismo se consideró perseguido político, ya que consideró que su desempeño en la CDH, que ha generado resoluciones incómodas al gobierno estatal de Cuauhtémoc Blanco lo ha llevado incluso a que le fueran retiradas las invitaciones a participar en la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz.

“Con absoluta independencia hemos estado ejerciendo nuestra autonomía constitucional en investigaciones de casos graves de violaciones a Derechos Humanos que han resultado incómodas para el gobierno, inclusive, la impugnación de una serie de instrumentos jurídicos en la Corte que se han logrado invalidar gracias a nuestros argumentos y que han afectado intereses del estado”, sostuvo el ombusperson morelense.

Raúl Israel Hernández mencionó que por este atentado, ya interpuso la denuncia correspondiente de la que ya se realizaron las diligencias ministeriales y están a la espera del dictamen de Protección Civil respecto a la fachada, que al ser de cristal, representa un riesgo para el personal y las personas usuarias.

Ante ello, apuntó que los servicios de la Comisión se siguen ofreciendo vía electrónica, lo que permanecerá hasta que se garantice la seguridad en este sitio.

Respecto al atentado en sus instalaciones, el defensor de Derechos Humanos resaltó que en 30 años de conformada esta instancia, no había sufrido una situación similar.

Raúl Israel Hernández consideró que actualmente en Morelos existe un clima de ingobernabilidad, dadas distintas muertes violentas, feminicidios y otros asuntos de seguridad que enlistó.

“En todo el territorio se suman casi 5000 muertes violentas, homicidios dolosos, feminicidios en los que no hay detenciones en flagrancia, no hay policía en las calles, no hay inversión en inteligencia, no hay inversión en cámaras de videovigilancia, inversión para el fortalecimiento de las corporaciones policiales y en esa virtud es que el clima que está tan enrarecido, en un claro ambiente de ingobernabilidad”, recalcó.

Aprovechó para exigir seguridad en la capital del estado, Cuernavaca, donde dijo que al no tener una firma de convenio para implementar el mando coordinado —donde además se concentran los poderes del estado y la federación— las autoridades estatales responsabilizan al municipio de la inseguridad.

También refirió que en el contexto del ataque a las instalaciones de su organismo, un medio de comunicación local, Txoro Matutino, que crítico al gobierno del estado, también sufrió un atentado.

Especial

Detención de Uriel Carmona, fue una invasión de las autoridades de la CDMX a Morelos: Ombudsperson

Respecto a la detención del fiscal general de Morelos, Uriel Carmona, el comisionado para la defensa de Derechos Humanos en ese estado estimó que hubo una invasión a la autonomía y soberanía estatal, de parte de las autoridades de la Ciudad de México y el Gobierno de México.

“Puedo decir que fue una invasión de las autoridades de la Ciudad de México y del gobierno federal a un territorio soberano, violando lo que prevé el artículo 40 de nuestra Constitución que reconoce su soberanía, además del artículo 121, fracción primera de la Constitución, que de manera muy puntual establece que las leyes de una entidad únicamente pueden surtir efectos en su propio territorio“, recalcó.

Sin embargo explicó que en los casos del ámbito penal, cuando un acto tiene que ejecutarse en otro territorio, un juez tiene que despacharlo vía exhorto para que otro juez, homólogo de esa entidad, pueda revisar que en efecto quien libró una orden, haya sido por una autoridad competente, y verificar los delitos.

En el caso de Uriel Carmona, dijo, que debieron verificar que se trataba de un servidor público de Morelos, revisar cuestiones de inmunidad procesal a nivel federal o local, y algunas otras que indicó, no fueron satisfechas, esto a partir de la revisión e intervención de sus visitadores y “de ahí que fue un atropello al pacto federal”

Finalmente dijo que la CDH Morelos lleva a cabo el seguimiento del caso del fiscal y de su familia a partir de una queja que recibió su Comisión mediante correo electrónico.

“Recibimos una queja vía correo electrónico y un visitador una visitadora de la Comisión acudieron para darle asistencia y hemos seguido en los momentos subsecuentes asistiendo a la familia del fiscal, particularmente a sus papás que están con sus hijos, viven en un lugar contiguo a donde fue este operativo y que hoy por hoy permanece la presencia de las fuerzas armadas y de la Comisión Estatal de Seguridad”, insistió.

Your browser doesn’t support iframes


Source link