Todos los jugadores nacionalizados en la selección española de baloncesto

Todos los jugadores nacionalizados en la selección española de baloncesto

Lorenzo Brown es el último de una lista con nombres como Mirotic, Ibaka, Chicho Sibilio, Mike Smith o Clifford Luyk

El estadounidense Lorenzo Brown (31 años), protagonista de la lista de 22 jugadores para la concentración previa al Eurobasket

El base estadounidense Lorenzo Brown, nacionalizado hace un mes, es uno de los grandes protagonistas, sino el que más, de la lista de 22 jugadores para la concentración previa al Eurobasket que se presentó este martes, con Sergio Scariolo al mando. Pese a la polémica inicial, con críticas de algunos jugadores como Rudy Fernández, la selección cerró filas. El nuevo jugador del Maccabi es solo uno de los jugadores que a lo largo de la historia se han nacionalizado para aportar grandes éxitos a la selección española de baloncesto. Aquí los repasamos todos. 

Vertical

1

Lorenzo Brown

Estados Unidos, 1990

La nacionalización del norteamericano, que nunca ha jugado en la ACB ni tiene ninguna relación con España, generó mucha polémica cuando se hizo oficial hace un mes e incluso algunos jugadores como Rudy no dudó en criticarla, pese a finalmente cerrar filas. Tras jugar en Unics Kazan, el nuevo jugador del Maccabi, que puede actuar de base y escolta, es un refuerzo de lujo para Scariolo. 

Serge Ibaka España

2

Serge Ibaka (50 partidos)

República del Congo, 1989

Nacido en la República del Congo, Serge Ibaka obtuvo la nacionalización en 2011. Cinco años antes, empezó a jugar en España con L’Hospitalet y fichó dos años después por el Manresa. Ya en la NBA, fue nacionalizado y fue uno de los campeones del Eurobasket de Lituania en 2011 y de la medalla de plata conseguida en los Juegos de Londres en 2012. También jugó el Mundial de España de 2014. 

Nikola Mirotic

3

Nikola Mirotic (30 partidos)

Montenegro, 1991

El crack del Barça llegó a España con solo 15 años para integrarse en la cantera del Real Madrid y en 2010 fue nacionalizado, obteniendo el bronce ese mismo año en el Europeo Sub-20. En 2011, ganó el oro y fue MVP del Europeo Sub-20 en Bilbao. Pero no debutó con la absoluta hasta 2015 ya que la normativa solo permitía un nacionalizado por selección. Lo hizo a lo grande, obteniendo el oro en el Eurobasket de 2015 y la medalla de bronce en los Juegos de Río. 

Chuck Kornegay

4

Chuck Kornegay (18 partidos)

Estados Unidos, 1974

Tras llegar a España en 1998 y jugar en el Caja San Fernando, además del Fuenlabrada, Unicaja, Menorca y Alicante, el pívot estadounidense se casó con una española en 1999 y poco más de un año más tarde obtuvo la nacionalización. Su primera y única gran cita fue el Eurobasket de 2001 en Turquía, donde ganó el bronce junto a Pau Gasol.

Johnny Rogers

5

Johnny Rogers (16 partidos)

Estados Unidos, 1963

El ala-pívot californiano se casó con una española tras llegar al país en 1988 para fichar por el Real Madrid de Petrovic y Fernando Martín. Tras dos años en el conjunto blanco, también jugó en Valencia, Milan, Murcia, Cáceres, regresando a Valencia antes de irse a Grecia, donde ganó dos Euroligas con el PAO, para retirarse en el Lleida. Disputó los Juegos de Sydney con la selección española, ocupando un puesto que podía haber sido para Pau Gasol.

Mike Smith

6

Mike Smith (30 partidos)

Estados Unidos, 1963

Tras jugar en la liga irlandesa, el alero norteamericano aterrizó en España en 1986 para fichar por el Maristas de Málaga. Cinco años después se fue al Joventut, donde fue nacionalizado, jugando los Europeos de 1995 y 1997, y logró los mayores éxitos del club de Badalona, como la Liga Europea en 1994 y dos Ligas ACB. Después fichó por el Real Madrid, donde ganó una Recopa. Volvió a jugar con 45 años, en el Dos Hermanas.

Chechu Biriukov

7

Chechu Biriukov (57 partidos)

Rusia, 1963

Nacido en Moscú, su madre era de Vizcaya y fue una de las niñas que tuvieron que dejar España desde Bilbao en el buque Habana en la guerra civil. Fichó por el Real Madrid en 1984 y no pudo debutar con la selección española hasta tres años más tarde. Antes, disputó algunos amistosos con la rusa. No tuvo éxitos con España, participando en los Juegos de Seúl 88 y Barcelona 92, pero sí con el Madrid, ganando una Euroliga, dos Recopas, una Korac, cuatro ligas y 4 Copas. ​

Vertical

8

Chicho Sibilio (87 partidos)

República Dominicana, 1958

Nacido en la República Dominicana, fichó por el Barça muy joven y jugó más de una década como azulgrana, convirtiéndose en uno de los grandes mitos de la sección. Ganó ​​5 Ligas, 8 Copas, 2 Recopas y una Korac y en un alero con una mano de seda. Con España, debutó en los Juegos de la URSS y consiguió una medalla de plata en el Eurobasket de 1983. Falleció en su país natal en 2019. 

Juan Domingo 'Lagarto' De la Cruz

9

Juan Domingo ‘Lagarto’ De la Cruz (131 partidos)

Argentina, 1954

Conocido por todos como ‘Lagarto’ De la Cruz, el pívot argentino llegó al Barça en 1975 y se convirtió, como Sibilio o Epi, en uno de los jugadores más míticos de su sección.  Jugó más de una década como azulgrana ganando ​2 Recopas, una Copa Korac, 3 Ligas y 7 Copas. Con España también ganó la medalla de plata en los Juegos de Los Ángeles de 1984 y un año antes, la plata en el Eurobasket. Se retiró en 1996 en el Palma Basket. 

Clifford Luyk

10

Clifford Luyk (150 partidos)

Estados Unidos, 1941

Llegó a España para fichar por el Real Madrid en 1962, de la mano de Pedro Ferrándiz, donde formó familia y se estableció de forma definitiva. El pívot norteamericano se convirtió en un mito del conjunto blanco y en el jugador más laureado, con un palmarés histórico: 6 Copas de Europa, 14 Ligas y 10 Copas del Rey. Se nacionalizó en 1965 y su debut con la selección española fue en el Preeuropeo de 1966. Ganó la medalla de plata del Eurobasket de 1973 de Barcelona y también hizo carrera como técnico, ganando 2 Ligas y una Copa en el banquillo del Real Madrid.

Wayne Brabender

11

Wayne Brabender (190 partidos)

Estados Unidos, 1945

También llegó a España de la mano de Juan Ferrándiz, fichando en 1967 por el Real Madrid con 21 años. Tras jugar poco en su primer año, se nacionalizó, provocando un escándalo en aquella época y junto a Luyk, fue uno de los protagonistas del Europeo de 1973, ganando la medalla de plata y siendo MVP del torneo. Es el jugador nacionalizado español con más partidos disputados (190). Con un excelente tiro exterior, también fue uno de los históricos del conjunto blanco, ganando 4 Copas de Europa, 13 Ligas y 4 Copas. 

Mostrar comentarios

Cargando siguiente contenido…




Source link