Tras incendio, Líneas 4, 5 y 6 del Metro podrían operar en 48 horas

Respecto al reinicio de operaciones de la Líneas 1, 2 y 3 explicó que aún no se tiene una fecha exacta, ya que primero se tiene que hacer un diagnóstico de los tres transformadores que están en el mismo edificio donde se registró el incendio.

Las líneas 4, 5 y 6 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, podrían iniciar operaciones en 48 horas,  luego de que quedaron suspendidas debido al incendio que se registró la mañana del sábado en la Subestación de Energía Eléctrica de Alta Tensión (SEAT) Buen Tono, ubicada en la calle Delicias, alcaldía Cuauhtémoc, informó Florencia Serranía Soto, directora del STC Metro.

En videoconferencia de prensa, detalló que para el reinicio de la operación de las seis líneas que se encuentran en suspensión se tiene todo el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que este se basará en un programa de trabajo dividido en dos: restablecimiento de la operación de las líneas 4, 5 y 6; y restablecimiento de la operación de las líneas 1, 2 y 3.



Te puede interesar: Se incendian oficinas del Metro de la CdMx; líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, fuera de servicio | Video

Estos son los pasos que se seguirán e informarán todos los días:

1- Revisión profunda de las subestaciones que energizan a las líneas que se encuentran en cada estación.

2- Realización de las pruebas de energización.

3- Revisión de los sistemas de control y pilotaje automático. 

4- Realización de pruebas con los trenes sin pasajeros para garantizar la seguridad y realizar ajustes en la operación.

5- Inicio de operaciones de las líneas 4, 5 y 6 con un intervalo de entre 7 y 9 minutos entre trenes.

“Estimamos que estos trabajos tomarán 48 horas e informaremos sobre los avances. Esto es factible hacerlo con toda certeza y seguridad aun cuando no esté en funcionamiento el Puesto Central de Control y para ello se habilitará un centro de control provisional y sistemas de control y pilotaje automático de cada línea”, señaló.

Para las líneas 1, 2 y 3, el plan de trabajo es el siguiente:

1- Revisión del funcionamiento de los transformadores 2, 3 y 4 que se encuentran en el edificio siniestrado.

2- Instalación de un puesto central de control temporal fuera del edificio.

3- Rehabilitación de la conexión de los transformadores hacia el puesto central de control, en conjunto con CFE.

4- Entrada en operación con sistemas de seguridad y control para cada línea.

5- Verificación de los sistemas de control y pilotaje automático.

6- Realización de pruebas con los trenes sin pasajeros para garantizar la seguridad y realizar ajustes en la operación.

7- El inicio de operaciones de las líneas 1, 2 y 3 con un intervalo de 5 minutos entre trenes.

Te puede interesar: Cuando sonó la alarma en el centro de control del Metro de la CdMx | Video

“Para establecer con toda claridad el tiempo que tomará realizar todos estos pasos, se requiere la revisión de CFE de la instalación eléctrica para garantizar la seguridad de los sistemas”, precisó.

Serranía Soto detalló que ya se están realizando los peritajes correspondientes para conocer las causas del siniestro ocurrido la mañana del sábado a las 5:30 horas. Estos se realizan por parte de la Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México, una empresa independiente y una aseguradora.

El incendio fue sofocado a las 7:30 horas con apoyo del Heroico Cuerpo de Bomberos y de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Sin embargo, las labores de enfriamiento y atención a la emergencia por parte de bomberos culminaron a las 23 horas. 

Te puede interesar: Extiende CDMX semáforo rojo para la siguiente semana

Tras los hechos, falleció una mujer que pertenecía a la Policía Bancaria e Industrial. En tanto, la Cruz Roja y el ERUM lograron rescatar a 32 trabajadores del STC, 30 de ellos fueron trasladados para ser atendidos por el servicio médico del organismo y hasta ahora cuatro continúan hospitalizados.

Indicó que con base a la información proporcionada por la FGJCDMX y la Secretaría de Protección Civil de la capital, este domingo estarán en condiciones de ingresar a las instalaciones a partir de las 17:00 horas, por lo que estimó que el diagnóstico integral de los daños estará listo mañana lunes alrededor de la una de la tarde.

Respecto al reinicio de operaciones de la Líneas 1, 2 y 3 del Metro, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum explicó que aún no se tiene una fecha exacta, ya que primero se tiene que hacer un diagnóstico de los tres transformadores que están en el mismo edificio donde se registró el incendio; y además, se tiene que trabajar en la instalación de un centro de control por fuera del edificio para poder energizar todas las líneas.

Te puede interesar: No hay manera de considerar como esenciales a los restaurantes: Sheinbaum

Sobre la posibilidad de que el incendio pudiera haber sido provocado, enfatizó que hasta el momento nada está descartado; sin embargo, subrayó que se deberán terminar los tres peritajes para dar la información correspondiente.

“Las responsabilidades tienen que venir del propio peritaje. El Metro tiene su propio programa de mantenimiento y está a cargo de la Subgerencia de Instalaciones Fijas, pero se tiene que esperar el peritaje para conocer si es que hay responsabilidades de algún servidor público. No podemos adelantarnos, no puede haber una definición previa, ni mucho menos, sino que en el momento que estén los peritaje, conozcamos cuáles son las razones de por qué se dio este incendio, si hay responsabilidades de algún servidor público, tienen que estar establecidas en el propio peritaje, no puede uno adelantarse hasta que se tenga toda la información”, manifestó.

Asimismo, agregó que la instalación eléctrica del Metro, particularmente las Líneas 1, 2 y 3, tiene desde el inicio de sus operaciones cuatro transformadores que están en la parte baja del edificio que el sábado tuvo el siniestro.

Te puede interesar: Habrá sanciones contra funcionarios que no respeten lista de vacunación: Sheinbaum

“Desde que llegamos nosotros, uno de los proyectos prioritarios fue la sustitución y la modernización de este sistema eléctrico; este sistema tenía o tiene tres pasos: el primer paso fue el desarrollo del proyecto que se hizo también con la CFE dado su conocimiento sobre, en general, la situación eléctrica de la ciudad, y en particular o en general, la gran experiencia de los trabajadores de CFE”, apuntó. 

“El proyecto se realizó durante el año de 2019; tuvo recursos y se terminó. En el año de 2020 se realizó la primera parte de este proyecto, la obra de la primera parte con cerca de 250 millones de pesos; es la reubicación de los cuatro transformadores en un nuevo sitio y la conducción de las líneas eléctricas para ser sustituidas las que existían actualmente”.

“Se llama el Proyecto de ‘Buen Tono’, por el lugar en donde está, y tiene ya su primera parte prácticamente terminada. La tercera consiste, pues, en la sustitución de los transformadores y las líneas eléctricas que se va a desarrollar durante este año. Son instalaciones que tienen desde 1967 y uno de los proyectos prioritarios que anunciamos, inclusive con los 50 años del Metro, fue precisamente la modernización de todo este sistema”, abundó.

En la misma videoconferencia, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, anunció las estrategias para poder dar servicio alterno a los usuarios del Metro y con ello cubrir la demanda de 1.4 millones de viajes realizados en estas Líneas. Esto se hará con el apoyo de la Red de Movilidad Integrada en coordinación con el Estado de México.




Source link