Tres puntos y el futuro del planeta en juego en el Villamarín

Diciembre de 2019. Cumbre del Clima de Madrid. Mientras la activista sueca Greta Thunberg acapara todas las miradas, perseguida por una marea de periodistas desde su llegada a la estación de Chamartín, Ramón Alarcón, director general de Negocio del Real Betis, está a punto de dar un paso histórico para su club. Alarcón llega a la cita organizada por Naciones Unidas representando al primer miembro de las grandes ligas europeas que participa en un acontecimiento como este. El club sevillano, junto al Forest Green Rovers de la cuarta división inglesa, ha tomado la delantera al sumarse al programa Climate Neutral Now con el que se compromete a reducir la generación de gases contaminantes y compensar el resto de sus emisiones. Vista la curiosidad e interés que su presencia genera en la cumbre, entre líderes, expertos y oenegés, de repente en la mente del directivo se dibuja una posibilidad que hoy, más de dos años después, parece más real que nunca. ¿Por qué no convertir al Betis en el más verde del mundo?

Los verdiblancos quieren este domingo demostrar que merecen tal reconocimiento en el duelo de LaLiga Santander contra el Athletic Club de la jornada 28, que han bautizado como “el primer partido por la sostenibilidad”. Aparte de los tres puntos, el principal objetivo será el de generar el mínimo de gases contaminantes y de residuos. En la grada, por ejemplo, se repartirán 10.000 cuencos para tirar las pipas que luego serán reutilizadas como abono y también se facilitará el acceso del público con medios de transporte alternativos al coche, ofreciendo descuentos en el alquiler de patinetes, bicicletas y motos eléctricas y habilitando un aparcamiento para bicicletas y patinetes. En el césped, los jugadores vestirán por primera vez una equipación fabricada con materiales reciclables –que el club tratará de convertir en la habitual a partir del próximo curso– y usarán botellas reciclables para beber agua en vez de los típicos envases de plástico. Además, se medirá la huella de carbono del partido.

“Para nosotros no solo es importante ser un altavoz para concienciar a la sociedad sobre el medio ambiente, sino también ser los primeros en tomar medidas. Actuar es importante”, explica Alarcón, licenciado en Administración y Dirección de Empresas, un bético de cuna que pasó de trabajar en su propia empresa de marketing para unirse al club de LaLiga en 2015.

El compromiso con la ONU, al que luego también se sumaron la Juventus italiana o el Lille francés, y la participación en la Cumbre del Clima de Madrid fue el punto de partida de una nueva identidad verde que empezó con pequeños cambios, como la colocación de carteles que animaban al reciclaje de los envases en las oficinas del club o la creación de un comité de sostenibilidad que reúne periódicamente a un representante de cada área. Otro paso importante fue la instalación de luces led de bajo consumo en el estadio Benito Villamarín. Pero el gran eje transformador ha sido el lanzamiento de Forever Green (siempre verde, en inglés), una plataforma que usa el gran impacto mediático y la capacidad de movilización del fútbol para dar visibilidad a proyectos que buscan proteger el planeta.

Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis, a la derecha de la imagen, en la última Cumbre del Clima celebrada en Glasgow (Escocia).
Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis, a la derecha de la imagen, en la última Cumbre del Clima celebrada en Glasgow (Escocia).Real Betis

Desde su creación en octubre de 2020, cuenta el director de Negocios, han apoyado a 60 empresas y organizaciones. De grandes actores como Ecovidrio, con el que se organizó un concurso para premiar iniciativas de reciclaje, a pequeñas entidades como la granja ecológica de La Pradera, situada en Toledo y especializada en la producción de huevos, a la que el club apadrinó ayudando a difundir su marca. Una red de colaboraciones a la que hay que sumarle un cuerpo estable de unos 230 voluntarios, entre los que se cuentan fieles aficionados al equipo y otros sin previo vínculo con el Betis, revela Alarcón, y que han participado en iniciativas medioambientales como la recogida de nueve toneladas de residuos en el río Guadalquivir hace unos meses junto a la ONG medioambiental OK Planet.

Al igual que dentro del terreno de juego, donde el plantel de Manuel Pellegrini, el único de LaLiga que aún sigue vivo en tres competiciones, no para de crecer, la institución ya tiene en mente próximos retos para seguir predicando con el ejemplo, explica Rafael Muela, gerente de la Fundación Real Betis. Entre ellos, está la implantación de un sistema de reutilización del agua en el riego del campo y el compromiso de evitar el avión en todos los desplazamientos de menos de tres horas. También la construcción de una nueva ciudad deportiva que debe ser “la instalación sostenible por excelencia”, en palabras del gerente.

El director general de Negocio del Real Betis, Ramón Alarcón.
El director general de Negocio del Real Betis, Ramón Alarcón.Real Betis

También bético de cuna, Muela tiene grabado ese 28 de octubre de 2018 en el que ingresó en el club después de trabajar en proyectos sociales en Sevilla y en localidades de Centroamérica o Asia. Está convencido de haber logrado un cambio real e impregnado de responsabilidad con el medio ambiente el ADN de la familia verdiblanca. “De arriba a abajo el club está implicado con la sostenibilidad. Para tener un impacto real hay que empezar desde casa, demostrando coherencia y credibilidad”, concluye.


Source link