El Alavés ha concluido la pretemporada con los roles bien repartidos entre los integrantes de su plantilla; un grupo todavía demasiado numeroso en vísperas del arranque competitivo, aunque con margen en un mercado estival que se cerrará el 5 de octubre.
Pablo
Machín ha sido muy transparente a la hora de expresar sus intenciones. Ha diferenciado claramente entre titulares, suplentes y los que considera que no tienen sitio en su plantilla. El reparto de minutos en los amistosos, sobre todo en los dos últimos, ha sido clarificador.
Con sólo dos fichajes realizados y a la espera de que lleguen dos, o a lo sumo tres más, el soriano, muy limitado ahora mismo a la hora de elegir, ha trabajados en los dos últimos ensayos con un equipo que bien podría enfrentarse al Betis en el arranque liguero del próximo lunes. Queda ver la evolución y qué sitio van a tener futbolistas como Manu, Adrián
Marín o Ximo
Navarro, con problemas físicos durante la totalidad o la última parte de la fase de preparación.
Grupo de confianza
Va a llegar el bloque babazorro muy justo de efectivos a la puesta de largo frente al Betis del lunes, día 14. El once que empató en Zubieta (2-2) ante una Real
Sociedad plagada de jóvenes de sus categorías inferiores será muy parecido al que ese día inicie LaLiga en Mendizorrotza.
Con Pacheco en la portería, Laguardia y Rodrigo
Ely parecen fijos en la zaga de tres centrales, mientras que Rubén
Duarte, y Ximo
Navarro si se recupera, se disputarán el tercer puesto. En los carriles, Edgar por la derecha y Luis
Rioja por la izquierda son los elegidos. En el centro del campo, Battaglia, Tomás
Pina y Pere
Pons forman un trivote en el que el catalán tiene total libertad de movimientos. En ataque, Lucas
Pérez y Joselu continúan siendo indiscutibles. Los números en esta fase de preparación, al igual que durante la pasada campaña, son el mejor aval para su sociedad letal.
El Alavés todavía no ha cerrado el capítulo de fichajes y confía en incorporar un central, un carrilero e, incluso, un centrocampista
Estos doce futbolistas integran ahora mismo el primer grupo, el de los titulares. Todo ello a la espera de que se incorporen más fichajes -se busca un central, un carrilero y, si se puede, un centrocampista- y a comprobar qué papel tiene el capitán Manu en este nuevo Alavés cuando se restablezca.
Por detrás de ellos, se encuentra el grupo de los ahora mismo suplentes. Ahora mismo lo integran Sivera, Martín, Javi
López, Tachi, Adrián
Diéguez, Javi
Muñoz, Borja
Sáinz y Deyverson. Junto a ellos, el joven del filial Abdallahi, junto a dos futbolistas llamados en principio a jugar en Segunda
B –Sergi
García y Pepe
Blanco-, han dado los relevos en el centro del campo. Aquí hay que incluir también a Adrián
Marín. Aunque no ha jugado minutos debido a un problema físico fundamentalmente, se cuenta con él y el futbolista, salvo novedad inesperada, tiene previsto cumplir el año de contrato que le resta.
No es descartable que alguno de ellos, como Adrián
Diéguez o Javi
Muñoz, por poner dos ejemplos, puedan cambiar de aires según sea la definitiva composición del plantel.
No cuentan
En cuanto al resto, no entran ahora mismo en los planes del nuevo entrenador. Esto no quita que más de uno se quede finalmente en el equipo si no encuentra un destino adecuado, pero va a tener muy difícil disputar minutos en el Alavés del centenario.
La situación de Guidetti no ha variado. No entra en los planes ni del técnico ni del club, pero tiene la ficha más alta de la plantilla
John
Guidetti es uno de los casos más significativos. Al igual que en el pasado curso, no entra ni en los planes del entrenador ni en los del club. Cuenta con la ficha más alta de la plantilla, lo que dificulta encontrarle un destino. En esta última semana ha estado concentrado con su selección, por lo que no ha tomado parte en los amistosos.
Completan la lista de transferibles los defensas Rafa
Navarro, Saúl
García y Olivier
Verdon, los centrocampistas Jeando
Fuchs, Ismael
Gutiérrez -al que el Betis le busca nuevo destino para cederle- y el delantero Burgui.
Source link