Un pequeño detalle sobre la Liga de la Justicia Malvada podría arruinar todos los cómics de DC

Un pequeño detalle sobre la Liga de la Justicia Malvada podría arruinar todos los cómics de DC

La ambigüedad moral solo es atractiva si no sabes quién va a ganar, razón por la cual Crime Syndicate ofrece un dilema interesante para los héroes de DC.

A medida que amanece el nuevo DC Omniverse, el Liga de la Justicia contrapartes malvadas el Sindicato del crimen han regresado con un meta-mensaje sorprendentemente que tiene implicaciones masivas para el Universo DC convencional. Proveniente de una realidad alternativa conocida como Tierra-3, Crime Syndicate ha estado dando vueltas desde los años 60, pero quizás la iteración más influyente de los infames malhechores aparece en la novela gráfica de 2000. JLA: Tierra 2, del escritor Grant Morrison y el artista Frank Quietly. Cualquiera que sea la villanía que este equipo de terrores haga, su acto más diabólico surge de su propia existencia. Siempre el teórico social, Morrison introduce un concepto, ahora repetido por el escritor Andy Schmidt en su miniserie actual, que tiene vastas implicaciones en la naturaleza metafísica de los héroes de DC: que realmente no importan ni representan nada.

La idea de la “Liga de la Justicia Malvada” de una Tierra paralela se ha discutido en muchas historias de DC, con diversas implicaciones filosóficas. Una de las variaciones más famosas ocurrió en el programa de televisión DC Animated Universe. Liga de la Justicia en la historia Un mundo mejor, que contó con la lucha de la Liga contra un conjunto de doppelgangers llamados los Señores de la Justicia. En esta versión, la diferencia entre héroes y villanos demostró ser un enfoque de “ley y orden” más drástico para evitar que cualquier tipo de daño o infracción legal, por menor que sea, llegue a cualquiera. En muchas versiones, esta “Liga paralela” está motivada por un simple deseo de lucrarse con el crimen y la miseria. Sin embargo, con el nuevo Crime Syndicate concebido por Andy Schmidt, con arte de Kieran McKeown y Dexter Vines, Earth-3 es literalmente una Tierra opuesta a las leyes físicas que gobiernan la realidad, una idea concebida por primera vez por Morrison.

En JLA: Tierra 2, el Crime Syndicate, que consiste en Owlman (Batman), Ultraman (Superman) y Superwoman (Wonder Woman), existe en un mundo donde todo en la historia se desarrolló exactamente de manera opuesta al Universo DC regular: Benedict Arnold atacó las Colonias Británicas en 1776, la Tierra gira en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor del sol, etc. A lo largo de la historia, un elemento clave de la trama introducido que termina poniendo en duda la eficacia ética de todo el panteón de DC es que hay una ley física que establece que el mal siempre debe triunfar sobre el bien en el mundo del Crime Syndicate. Esto sugiere que en el universo de DC propiamente dicho, es imposible que el bien no triunfe sobre el mal. Si pregunta cómo se las arregla la Liga de la Justicia para derrotar al Sindicato del Crimen en esta historia, la respuesta es que no lo hacen.

Con la nueva Tierra-3 de Crime Syndicate imitando muchas de las maquinaciones de la historia de Morrison, incluida una inversión de la realidad física del mundo con el sol saliendo por el oeste, parece que la contribución de Morrison se está agregando sutilmente a la continuidad como canon. El problema con este punto de la trama en particular, cuando se extrapola a su conclusión lógica, sería que hace que cualquier esfuerzo o sentimiento emocional por parte de cualquier individuo dentro de este mundo sea inútil y discutible. Si un “bando” moral-ético en particular siempre está destinado a ganar, entonces su victoria es hueca, ya que no hay forma de que pierdan. La razón adicional de esto es que todas las batallas y luchas de los héroes son en realidad en vano, porque, por la misma virtud, si deben ganar, entonces no hay duda real sobre el resultado final de la historia.

El resultado de esta narración es que estas historias de guerreros sobrehumanos hacen poco por defender las virtudes del igualitarismo, la dedicación o la importancia del coraje para su audiencia. Hay una falta total de conmoción porque los personajes son tratados como las mascotas inocentes de sus editores, y no se les permite fallar realmente bajo ninguna circunstancia.

Los lectores no tienen que mirar muy lejos para ver ejemplos dentro de la continuidad de CC. Batman se rompió la espalda y fue reemplazado en el arco de la historia de 1993 Caida de caballeros, solo para sanar y volver al papel poco después. Superman fue literalmente asesinado y enterrado en La muerte de superman en 1993, solo para resucitar casi de inmediato. Y más recientemente, The Flash, Wally West, asesinó a una multitud de héroes en la serie limitada de 2019. Héroes en crisis solo para ser redimido, otorgado poderes divinos y regresado a la Tierra como el nuevo Flash. Cualquiera que sea el resultado oscuro que pueda surgir en las páginas de DC Comics, siempre concluirá con los héroes saliendo victoriosos de cualquier amenaza, sin importar los errores que hayan cometido ni cuán existencialmente enorme haya sido el problema. No puede haber consecuencias por sus acciones, ya que siempre serán redimidos por el poder del bien, así como los villanos serán invariablemente castigados por el poder del mal.

El problema de representar una verdadera lucha del “bien contra el mal” sin abaratar el impacto general o la resonancia emocional de la historia ha sido un problema desde los albores de la narración. Los griegos resolvieron este problema destacando el sacrificio general del protagonista. Filósofos como Aristóteles se dieron cuenta de que el impacto de una historia es directamente proporcional al alivio que experimenta la audiencia cuando se ha resuelto el problema, o la tristeza que sienten por haber visto disminuir o destruir algo que encuentran bueno en el mundo.

En este caso, incluso si el fatalismo moral inherente al mundo de DC le roba a la lucha real por la que atraviesan estos personajes su significado general, la audiencia aún puede apreciar el sacrificio y el sufrimiento que atraviesan los héroes. El hecho de que estén destinados a salir victoriosos no significa que no tuvieran que darlo todo, ni mitiga el daño que infligen sus enemigos o los cambios que sufre su mundo. Como ejemplo, Batman debe vivir en Gotham sin el respaldo de la ciudad que pasa su vida protegiendo, su figura paterna Alfred o su riqueza ilimitada en las páginas de Batman como resultado de historias recientes como Guerra Joker. Si bien esta condición puede revertirse, aún es un mundo más precario en el que se encuentra este personaje.

Aún así, lo que postula la existencia metafísica de este tipo de Tierra-3 es que, héroes o no, el Universo DC siempre está destinado a ver el bien triunfar sobre el mal, sin importar el costo. ¿Significará eso una vez más que el Liga de la Justicia nunca se puede derrotar El sindicato del crimen en su propio terreno? Descúbrelo en su nueva serie limitada, a la venta ahora dondequiera que se vendan cómics.

Source link