En el Día Mundial de la Radio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por su parte, reconoció el trabajo de los profesionales que laboran detrás de un micrófono y buscan informar en libertad a la ciudadanía de nuestros países. ‘La libertad de expresión es la piedra angular de la democracia’, afirmó la CIDH.
El Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, afirmó hoy que se debe reconocer el “poder duradero de la radio para promover la diversidad” en el marco del Día Mundial de la Radio.
Consideró que une a las personas pese a que, en una era de rápida evolución de los medios de comunicación, la radio conserva un lugar especial en cada comunidad como fuente accesible de noticias e información vital.
“Esto envía un mensaje importante al mundo. A medida que nos esforzamos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y abordar la crisis climática, la radio tiene un papel clave que desempeñar como fuente de información e inspiración por igual”, agregó Guterres en comunicado.
Por más espacios para las voces de los #pueblosindígenas que cuentan con grandes enseñanzas para un buen vivir, celebra el #DíaMundialdelaRadio?. #Somosindígenas #SomoslaDiversidad #SomoslaRadio
Descarga contenido en lenguas indígenas ?? https://t.co/Zr9Idbv2oU@INALIMEXICO pic.twitter.com/CzDK8cEBDv— UNESCO México (@UNESCOMexico) February 13, 2020
En el documento también se explica que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recomendó en 2011 que se programara como día mundial del medio el 13 de febrero.
La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, agregó hoy que es un canal “único de promover la diversidad cultural”, particularmente, en los pueblos indígenas pues les permite promover sus culturas y expresar sus ideas en sus propias lenguas.
Azoulay destacó la necesidad de promover una mayor participación de las mujeres en la industria de la radio, pues los Indicadores de Género para Medios de Comunicación ayudan a medir el grado de sensibilización a la igualdad de género tanto en los medios de difusión y contenidos producidos.
Nos unimos a la campaña de @UNESCOMexico en este #DiaMundialDeLaRadio momento idóneo para buscar preservar nuestras lenguas indígenas y que su voz, nuestra voz, sea amplificada y escuchada por medio de la radio.#radio#PoderSaber pic.twitter.com/VEA3s1H5Ug
— ITEI (@ITEIJal) February 13, 2020
Con motivo de la celebración, la UNESCO en México puso a disposición de las mil 500 frecuencias de uso comercial, 140 radios comunitarias y 18 indígenas, contenido radiofónico en lenguas indígenas que puede descargarse en su sitio para ser compartido.
Por su parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el trabajo de los profesionales que laboran detrás de un micrófono y buscan informar en libertad a la ciudadanía de nuestros países.
“La libertad de expresión es la piedra angular de la democracia”, publicó a través de su cuenta oficial de Twitter.
“La libertad de expresión es la piedra angular de la democracia” – Opinión Consultiva 5, Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En el #DiaDeLaRadio saludamos a quienes detrás de un micrófono buscan informar en libertad a la ciudadanía de nuestros países. pic.twitter.com/apgVFgjmw5
— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) February 13, 2020
Con información de Ntx.