Vacunan contra Covid-19 a migrantes hondureños en Chiapas durante visita de primera dama de Honduras

Unos 150 migrantes hondureños fueron vacunados contra la Covid-19 este miércoles en el consulado de ese país en Tapachula, Chiapas, en un acto en el que estuvo presente la primera dama de Honduras, Ana García.

La Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) coordinaron la aplicación de las vacunas en la ciudad fronteriza. “Se desarrolla una jornada de vacunación anticovid dirigida a los hondureños migrantes irregulares y algunos regulares que permanecen en esta ciudad mexicana”, dijo García en su cuenta de Twitter.

Acompañada de varios funcionarios de Honduras, Ana García dijo que su visita es para conocer la situación de los migrantes que se encuentran en territorio mexicano y obtener mayor información para poder beneficiar a esta población.

“No desconocemos que la migración es una constante. Es parte de la historia y en el caso particular de Honduras, como Centroamérica e igual que México, somos países expulsores y de destino”, apuntó la primera dama.

Explicó que en los últimos meses también se han visto en la frontera sur de Honduras flujos de personas de Haití, Cuba y otros países y añadió que su visita a la ciudad de Tapachula es para conocer qué está generando esta ola migratoria y de esa manera tomar las medidas pertinentes.

“Hay situaciones que son parte de las causas estructurales de la migración como es el tema económico, la pandemia”, así como los ciclones del pasado año, apuntó.

La primera dama descartó que de su país hayan salido caravanas en los últimos meses.
Cuestionada sobre cuántos hondureños han salido de su país en busca del sueño americano, dijo que no tienen datos exactos. El Gobierno hondureño siempre ha abogado por una migración ordenada, segura y con respeto a los derechos humanos, aseveró.

Agradeció la campaña de vacunas que, impulsada por el IMSS, busca beneficiar a los migrantes del sur de México, donde se estima que hay hasta 80 mil personas varadas.

Javier Guerrero Rubiera, coordinador de la brigada Correcaminos del Distrito 7, aseguró que desde la semana pasada se empezó con el proceso de vacunación en parques y albergues, aplicando dosis a más de 600 personas. Los migrantes que más se han protegido contra la Covid-19 al momento son haitianos y hondureños.

Amado Cuervo, uno de los migrantes que recibió la vacuna de Cansino al interior del consulado de Honduras, agradeció la gestión de las autoridades de su país y del Gobierno de México. Este migrante se enteró a través de unas personas que vacunarían en el consulado y acudió de manera voluntaria.

La primera dama de Honduras, Ana García, visitará durante dos días la frontera sur de México para conocer mecanismos de protección que garanticen los derechos humanos de los inmigrantes de su país que atraviesan esa nación con la idea de llegar a Estados Unidos.

La agenda de trabajo incluye visitas a albergues, a estaciones migratorias y reuniones con autoridades mexicanas. Funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM) acompañaron a García en un recorrido por la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula

En su cuenta de Twitter, García señaló que durante su visita a la estación migratoria pudo dialogar con mujeres hondureñas oriundas de Choloma, “quien fueron aseguradas a su llegada a esta zona fronteriza”.

Al revisar el estatus migratorio de las compatriotas se comprobó son irregulares e inicia el proceso de retorno vía conducción asistida terrestre por la frontera de Corinto al Centro de Atención al Migrante en Omoa; les garanticé que a su regreso el Gobierno las atenderá”, dijo.

Acompañada de la Fuerza de Tarea de Atención al Migrante, la primera dama también recorrió la frontera entre Ciudad Hidalgo y Tecún Umán, donde observó “el flujo migratorio de familias y menores no acompañados de varias nacionalidades incluidos hondureños que cruzan por este punto fronterizo”.

El cónsul mexicano en Tecún Umán, Mauricio Ituarte, así como los cónsules de Honduras y Guatemala en Tapachula, acompañaron a García y a la viceministra de Asuntos Migratorios, Nelly Jerez, en su visita al Puente Internacional Rodolfo Robles.

(Con información de EFE, Reuters y Aristegui Noticias)




Source link