Velasco Carballo: “Se han convertido aciertos del VAR en escándalos”

Carlos Velasco Carballo, presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) y Clos Gómez, responsable del proyecto VAR han repasado la actuación arbitral de esta temporada. Velasco aseguró que había sido una campaña “muy difícil” para el colectivo arbitral porque, además de cuestiones como la pandemia, se había creado “un ruido en el entorno mucho mayor del deseado y sobre todo del que es bueno para la competición”, sobre todo en el tramo final. Así mismo, aun admitiendo el error en determinados momentos, manifestó que no se puede “convertir aciertos en escándalos”.

Balance de la temporada

Velasco reconoció que “sentimos que se silencian grandísimas actuaciones. Se critican aciertos. No todo puede valer. La autocrítica del colectivo arbitral es la base para mejorar. La crítica externa nos ayuda a crecer”. El presidente de los árbitros pidió entender el error arbitral y resaltar los numerosos aciertos: “Debemos entender el error arbitral como parte del fútbol. No se puede silenciar los aciertos, no es bueno para el fútbol. No podemos convertir aciertos en escándalos. Eso sucede en este país”. “Pedimos responsabilidad a todos los integrantes del fútbol. Yo no puedo escribir en Twitter determinadas opiniones o no puedo expresar ciertas cosas. El arbitraje es el colectivo más respetuoso con todo ese entorno. Pedimos el mismo respeto para nuestro colectivo. No significa que no nos critiquemos. Solo respeto”.

En cuanto a aspectos positivos, Velasco destacó la fortaleza del colectivo arbitral . “Son honestos cada fin de semana y aciertan en la infinidad de los casos. No se han dejado presionar por el entorno. Hemos mejorado mucho sobre las acciones de juego brusco grave”, dijo, para añadir que “el Comité Técnico ha dado más explicaciones que nunca, está siempre abierto a responder consultas y dudas a jugadores, entrenadores y clubes. Y no hemos recibido ni una sola consulta ni petición de aclaración de ningún aspecto técnico”, apuntó el presidente de los árbitros.

Datos del VAR

El VAR ha intervenido en 155 acciones durante los 380 partidos de LaLiga Santander. De los cuatro supuestos en los que puede intervenir, lo hizo en 73 ocasiones para penaltis, 52 para goles, 27 para incidentes de roja y tres para errores de identidad. De las 155 intervenciones, en 104 ocasiones se acudió al monitor y en 51 se trataron de jugadas factuales en las que no hacía falta. El VAR debió no intervenir en 5 de esas 155 irrupciones (1 vez de cada 77 partidos entraron de manera indebida) y debió hacer 24 intervenciones más. “Ante la duda es mejor no intervenir”, apuntó Velasco.

Errores y aciertos

Clos Gómez desgranó las decisiones tomadas por los árbitros en los 380 partidos y el porcentaje de acierto y error. En cuanto a incidentes en el área de penalti, se detectaron 880, decidiendo en 115 ocasiones señalar la pena máxima y en 765 no pitarlas. Según la comisión técnica del CTA, los árbitros de campo acertaron en el 90,91% de las ocasiones y se equivocaron un 9,09%, aunque con la ayuda del VAR el error se redujo a 1,70%. Eso sí, de los 80 errores en penaltis, la tecnología corrigió 65(solos claros y manifiestos) y se dejó sin corregir 15. En comparación con temporadas anteriores, el VAR ha pasado de ayudar al 5,42% al 7,39%. En cuanto a los incidentes por fuera de juego (6.227), el acierto sin VAR ha sido el 95,86%. “Hay que destacar el gran acierto de los asistentes”, destacó Clos.

Autocrítica

Para Velasco, “el tiempo de actuación del VAR sigue siendo alto, y tenemos que bajarlo. Estamos en línea con la mayoría de líneas que nos rodean, pero tenemos que mejorar” y reconoció que “ha habido comportamientos de jugadores en las gradas no deseables y tendríamos que haber sido más eficaces, así como el de algunos entrenadores en el banquillo”.

Velasco Carballo comentó que uno de los aspectos importantes de cara a la próxima temporada es el control del tiempo añadido. “Ha habido partidos en los que tendríamos que haber añadido más minutos”.

Las manos

Velasco, que no quiso entrar en la famosa mano de Militao porque “no entro en acciones concretas, aseguró que sobre las manos ’se ha hecho un esfuerzo muy grande en explicar las normas a nuestro entorno. En febrero de 2020 se hizo una sesión de dos horas. Después algunas más. Luego una reunión con los entrenadores de Primera y Segunda. Ademas un vídeo a los equipos con 30 jugadas. Después con los narradores. Se emitió una circular. El 10 de diciembre se volvió a explicar. El 2 de marzo, más. El Comité ha respondido a todos, pero no ha recibido ninguna duda sobre el asunto técnico de las manos”, explicó Velasco Carballo que añadió que “los criterios están muy claros. Lo hemos explicado cien veces. Los árbitros aciertan en la mayoría de las ocasiones. Y cuando no lo hacen es por fallos”.

Clos Gómez, por su parte, también habló del asunto de las manos. “Hemos acertado en el 94% de las manos. Solo han quedado las manos que son complicadas de analizar. Se han acertado en 141. La naturalidad y antinaturalidad es complicado según la acción de cada jugador”, dijo . Según el estudio realizado por el CTA, los árbitros se han equivocado en 7 manos por posición natural/antinatural y dos a la altura del hombro. “Nuestra obligación es que sean menos errores, pero no podemos que se generen críticas ante aciertos”, añadió Velasco. “El árbitro tiene que cumplir la regla, lo hace y se suma a la casilla de que es un error. Reconocemos que ha habido manos que se han sancionado y no eran penalti y manos que eran y no se han pitado. Lo reconocemos”.

Manos para la próxima temporada

La próxima temporada cambiará las reglas de las manos y Velasco fue muy claro sobre eso: “Las reglas del juego de la próxima temporada ponen todavía más énfasis en que sea el árbitro el único que debe valorar si una mano es natural o no natural es una determinada acción. La regla nos está diciendo al mundo del fútbol que el árbitro debe ser el que lo dictamine y todos los debemos aceptar. Si esta temporada, con hechos nítidos, objetivos e indiscutibles, se han generado polémicas tras excelentes aciertos, qué va a pasar la temporada que viene, cuando se va a dejar que el árbitro decida, eliminemos ciertas cosas que la norma decía de una manera objetiva ¿El mundo está preparado para aceptarlo?”.


Source link