Veracruz derogará el delito de 'ultrajes a la autoridad'; acepta recomendación de CNDH: García

Veracruz derogará el delito de ‘ultrajes a la autoridad’; acepta recomendación de CNDH: García

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, anunció que enviará al Congreso una iniciativa para derogar el delito de ultrajes a la autoridad, con el fin de cumplir con la recomendación 146/2021 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“La aceptación es en sus términos, no se puede aceptar a medias. Bueno sí se puede hacer parciales y se debe justiciar, pero nosotros no. Tenemos confianza en que la Comisión está en manos de otra personas que no se va a prestar a tintes políticos, ni golpeteo mediático”, señaló el mandatario en conferencia de prensa.

El pasado 21 de diciembre, la CNDH recomendó al estado de Veracruz la derogación de este tipo penal, para “prevenir nuevas violaciones a derechos humanos, en beneficio de la población en general residente o que transita en la jurisdicción de esa entidad federativa; remitiendo a esta Comisión Nacional las constancias que acrediten su cumplimiento”.

Lo anterior, por el caso de la aprehensión de seis jóvenes en Xalapa, a quienes se les imputó el delito, lo que los llevó a pasar varios meses recluidos en el penal de Pacho Viejo. El senador Ricardo Monreal dio a conocer el caso a finales de diciembre y pidió el cumplimiento de la recomendación de la CNDH, que también comprende investigar a los responsables de las detenciones, así como la reparación del daño.

“Nos interesa mucho que se dé cabal cumplimiento a lo que estipula la ley respecto a los derechos humanos, si tenemos que corregir, corregimos, no vamos a permitir que suceda, ni porque sean mínimas e incluso que se investiguen, no tenemos ningún problema en eso, por eso vamos a dar cumplimiento. He mandado ya el oficio de respuesta en términos generales, que aceptamos y por qué aceptamos y ya estaremos en marcha con varias de las recomendaciones”, señaló.

La recomendación también implica otorgar atención médica y psicológica a los jóvenes, así como darles una compensación justa e implementar medidas de no repetición.

En el mismo tenor, la Fiscalía General el Estado, a cargo de Verónica Hernández, anunció que aceptó la recomendación y que ha implementado acciones para su total cumplimiento.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que ha aceptado y realizado las acciones inmediatas tendientes al total cumplimiento de la recomendación 146/2021

— FGE Veracruz (@FGE_Veracruz) January 12, 2022

Los seis jóvenes fueron detenidos al anochecer del 3 de septiembre afuera de un restaurante ubicado en un centro comercial de la capital veracruzana, por parte de elementos estatales, quienes se los llevaron esposados.

Tres meses después recuperaron su libertad José Leonardo, Manuel Alejandro, Luis Francisco, Brian Alberto, Juvencio y Lorenzo, debido a un amparo que interpusieron.

A partir de ese momento, crecieron las denuncias por las detenciones de personas con base en el delito de ultrajes a la autoridad, que finalmente será derogado por el Congreso local, al que el gobernador García enviará una iniciativa en ese sentido.

En ese contexto, se produjo la detención del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), José Manuel del Río Virgen, el pasado 22 de diciembre, por su presunta participación en el asesinato del candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Cazones, Remigio ‘René’ Tovar, el 4 de junio de 2021.

Un grupo de senadores encabezados por Ricardo Monreal y Dante Delgado, crearon una comisión para investigar violaciones a los derechos humanos en Veracruz, que ha sido descalificada por el gobernador por no estar constituida formalmente y tener propósitos “golpistas”.

El 27 de diciembre la CNDH anunció que abrió una investigación y emitió un acuerdo de atracción en torno al caso de detención del allegado a Monreal.




Source link