Ícono del sitio

Vesga: “Me falta aún más mala leche”



Lleva tres temporadas como león entre cesión y cesión. Primero al Sporting, después al Leganés. Con Garitano se estrenó como titular en Balaídos, tuvo minutos en Villarreal y desapareció del mapa hasta volver al once frente al Intercity en Copa y repetir de manera consecutiva en el Bernabéu y en el Pizjuán. Mikel Vesga (Gasteiz, 8-4-1993) busca su sitio en el Athletic.



¿Qué le dice el hecho de que en Copa toque volver al Martínez Valero, al estadio donde cambió su situación con Garitano?

Una coincidencia. No tienen nada que ver los rivales, pero volvemos a un buen campo y ante un rival que está haciendo las cosas bien. Iremos a tope como contra Intercity y Sestao.

¿Le hace especial ilusión la Copa?

Sí, además este año tiene el aliciente del nuevo formato. Me gusta mucho que sea a partido único porque si haces bien las cosas, te puedes plantar en las últimas fases y a eso vamos.

Tras jugar ante el Intercity siguió en el once frente a Madrid y Sevilla, los dos últimos rivales en Liga. ¿Una señal?

Entre una cosa y otra conseguí concatenar tres partidos seguidos. Contento porque me estaba costando entrar, participar; pero consciente también de cuál es mi rol.

¿Depende su nuevo rol como titular de seguir jugando con tres centrales?

No lo sé. Ha coincidido que los dos últimos partidos de Liga los hemos jugado así. Este sistema ya lo conocía del Leganés y me ha beneficiado.

¡Cómo cambia el fútbol en poco tiempo!

Ha sido duro para mí porque me ha costado unos meses entrar y a nadie le gusta estar así, pero consciente de cuál era mi rol. Sabiendo que haciendo las cosas la oportunidad podía llegar. Contento y esperando que puedan llegar más minutos.

Valverde también puede decir ahora lo que cambia el fútbol de un día para otro.

Sí. El fútbol es así. Un día estás arriba, otro abajo. En eso consiste: en mantenerse, en estar siempre preparado para lo que sea.

Decía lo de Valverde porque él fue quien le hizo debutar en el Athletic.

Buen recuerdo. Me sorprendió su destitución en el Barça. Debuté con él, un entrenador fantástico.

Ha sido duro para mí porque me ha costado unos meses entrar en el equipo y a nadie le gusta estar así

¿Qué queda de aquel Vesga que debutó en El Molinón?

He cambiado mucho. He madurado bastante, sobre todo en el día a día. Voy mejorando mi juego. He cambiado en muchas cosas para mejor.

¿Qué recuerda de su cesión al Sporting?

Fue un año curioso y bonito para mí. Debuté como león en El Molinón y poder estar luego medio año en el Sporting fue casualidad. Disfruté muchísimo.

¿No le quedó un sabor amargo por el descenso?

Claro. Tengo algo pendiente con ellos. Cuando llegué la situación era complicada e hicimos una buena segunda vuelta, pero insuficiente para salvarnos. Mareo es muy parecido a Lezama, la idea de la cantera, de cómo lo vive gente.

¿Ziganda ha sido el entrenador que más ha confiado en Vesga?

Coincidí tres años con él. Durante dos y medio lo jugué prácticamente todo, pero al final, es verdad, no participé tanto.

¿Le sorprende que siga sin entrenar?

Desconozco un poco. Sé que ha estado en Inglaterra, que ha estado aprendiendo más. Tarde o temprano Ziganda cogerá algún equipo.

En la época de Kuko en Lezama se decía que para qué traer a Mikel Merino, ahora en la Real, teniendo a Vesga.

Puede que fuese por el perfil de jugador: alto, zurdo, grande… Yo en eso he estado al margen. Él está teniendo una fantástica carrera y nunca me he comparado con él.

¿En Leganés, volviendo a las cesiones, le fue mejor que en Gijón?

Me costó entrar. Dos primeros meses no participé nada, 20 minutos como mucho, y luego entré y me mantuvo todo el año. Disfruté mucho, el mejor año del Leganés. Contento.

¿Es cierto que este año querían seguir contando con sus servicios?

Al final con el míster (Pellegrino) hice buena relación, me adaptaba a lo que él pedía; pero mi idea siempre ha sido querer jugar aquí.

¿Le ha pretendido recientemente el Alavés?

He estado un poco al margen de esos temas porque en los últimos partidos he estado jugando. Estoy centrado en intentar hacer bien las cosas aquí.

He cambiado mucho desde que debuté. He madurado bastante. He cambiado en muchas cosas para mejor

¿Qué recuerdos guarda de ese último año suyo y de Ander Aldai, sobrino de Valverde, en el Alavés?

Decidimos venir aquí por decisión meramente profesional. A los dos nos gustaba la idea de salir de casa. Desde pequeño he ido a Mendi, he jugado ocho años en el Alavés, tengo un recuerdo buenísimo de allí porque tengo muchísimos amigos. Lo que pasó en ese momento (les dejaron sin jugar tras saber que venía al Athletic) está olvidado.

¿No le ha pretendido, insisto, el Alavés recientemente?

Eso no lo sé. Yo trabajo para jugar y tener continuidad en el Athletic. Me encantaría poder estar aquí muchos años, pero hay que ganárselo en el día a día.

¿Dicen que le falta más mala leche en el campo?

Me sigue faltando, pero voy cogiendo algunas perrerías. Eso depende mucho de la personalidad y fuera soy igual. Hasta en casa me dicen eso también.

¿No le ‘pinchan’ Raúl García, Aduriz y compañía en los entrenamientos?

Es gente muy sana, también para eso, aunque sí te fijas en esas cosas



Source link

Salir de la versión móvil