Largas filas de vehículos se presentaron este martes en la zona costera de Hawái, Estados Unidos, luego de que los servicios de emergencia emitieron la alerta de tsunami en la región.
Este 29 de julio un terremoto de magnitud 8.8 sacudió Rusia, lo que causó olas que viajan a través del Pacífico y obligó a países como Japón, Estados Unidos y México a activar la alerta de tsunami.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió este martes una alerta de tsunami en Hawái; Por su parte la oficina gubernamental, que engloba el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), elevó al máximo la alerta por riesgo de tsunami en todo el estado de Hawái, ubicado en medio del océano Pacífico, así como en las Islas Aleutianas, pertenecientes a Alaska, y habitadas por unas 5 mil personas, según datos del censo realizado en 2020.
El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, confirmó los embotellamientos y dijo que las autoridades trabajan para agilizar la evacuación de toda la zona costera.
En redes sociales se viralizó un video que documenta un embotellamiento vial en una de las avenidas principales de Honolulu, Hawái, luego de que la población fuera alertada por el posible arribo de un tsunami.
Además la NOAA emitió un aviso amarillo para toda la costa oeste de Estados Unidos y Canadá, que posteriormente elevó a nivel naranja -el segundo en la escala de intensidad de tres colores-.
Se estima que las posibles olas resultantes del terremoto se empiecen a notar en Alaska a partir de la próxima hora, mientras que a Hawái podrían tardar unas dos horas en llegar, según NWS.
La Agencia de Gestión de Emergencias de Hawái se hizo eco de la alerta en redes sociales y llamó a “tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades”.
El gobernador de Hawái convocó una rueda de prensa en la que aportará más detalles sobre la respuesta al tsunami.
(Con información de EFE)