Vídeo | La historia detrás de los retratados de Alice Neel

La artista Alice Neel fue ignorada durante varias décadas, pero ha sido reconocida, desde hace unos años, como una de las mejores retratistas del siglo pasado en Estados Unidos. Su obra dibuja una visión coral de la población neoyorquina de los años treinta a los ochenta, que abarcó a amigos, vecinos y amantes, a celebridades del mundo del arte y también a anónimos que se cruzaba por las calles del Spanish Harlem, adonde se mudó, conviviendo con obreros e inmigrantes, huyendo de la intelectualidad de Manhattan, que no reconocería la calidad de su obra hasta poco antes de su muerte, en 1984.

El museo Guggenheim Bilbao inaugura la retrospectiva de la artista, Las personas primero, que se podrá ver hasta el 6 de febrero. Recoge 90 pinturas, dibujos y acuarelas de la artista, incluyendo muchos de sus retratos femeninos, en los que Neel despojó a la mujer del estatus de objeto erótico que había tenido durante casi toda la historia del arte y la alejó de la representación habitual, siempre edulcorada y algo puritana. Pero Neel nunca se conformó con la etiqueta de retratista, ya que consideraba que abarcaba un campo más técnico. Ella prefería elegir a aquellas personas cuyas vidas le emocionaban, considerándose más bien una “coleccionista de almas”, como explica la comisaria de la exposición, Lucía Aguirre. En el vídeo que acompaña a esta noticia, podrá descubrir algunas de las historias de aquellos retratados, como el joven Georgie Arce, Carmen y su bebé Yudi, o el recluta James Hunter.


Source link