Unión Tepito vive de la violencia y del asesinato por encargo: Nieto

Violencia cuesta ya a mexicanos 19.8% del Producto Interno Bruto

El impacto de la violencia en la economía de México ascendió a 4.9 billones de pesos, lo que equivale al 19.8% del producto interno bruto (PIB), reveló este martes el Índice de Paz México 2023, del Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

El costo de la inseguridad fue mayor al del año anterior, cuando el IEP reportó un impacto de 4.6 billones de pesos y representó el 18.3% del PIB.

Aún así, de acuerdo con el reporte, los cinco principales indicadores del Índice -homicidio, delitos con violencia, crímenes de la delincuencia organizada, delitos cometidos con armas de fuego y miedo a la violencia- tuvieron mejoras en 2023.

Sin embargo, varios de los subindicadores, especialmente delitos graves, secuestro y tráfico de personas, se deterioraron.

“Mientras no trabajemos en los pilares, no vamos a seguir adelante”, dijo Ana Paula Hernández, coordinadora del Diálogo Nacional por la Paz.

Aunque el reporte revela una “modesta” mejora del 1.4% en la tranquilidad de los mexicanos, el IEP expresó su preocupación por la diversificación de los delitos del crimen organizado.

“Vamos mejorando, pero no estamos mejorando al ritmo que desearíamos”, dijo en la conferencia de prensa Carlos Juárez Cruz, director del IEP.

Destacó que los grupos del crimen organizado realizan cada vez más extorsión, narcomenudeo y tráfico de opioides como el fentanilo, para reemplazar la disminución de los mercados de marihuana y heroína en Estados Unidos.

También señaló que entre 2019 y 2023 el volumen de incautaciones de fentanilo en la frontera entre México y Estados Unidos creció 10 veces.

Además, pese a las recientes mejoras, la paz en México se ha deteriorado un 14.4% desde 2015, con tasas de crimen organizado y homicidios “notablemente más altas que hace nueve años”, dijo Juárez Cruz.

El reporte refiere que la tasa de homicidios es mucho más alta que hace una década, con 23 muertes por cada 100,000 personas, lo que se traduce en más de 30,500 víctimas en 2023.

El estudio reveló también un aumento en la violencia contra la Policía en el país, pues desde 2018 registra más de 2,600 agentes asesinados.

“Es casi cuatro veces más mortal ser policía que ser civil”, dijo Juárez Cruz.

También aumentó la violencia contra políticos en los últimos tres años y, tan solo en 2023, hubo más de 170 asesinatos contra personajes ligados a la política.

Colima ya es la entidad más violenta del país

El reporte señala que por séptimo año consecutivo Yucatán, en el sureste, es el estado con mayor índice de paz en México, seguido de Tlaxcala y Chiapas.

No obstante, precisó que pese a la alta clasificación de Chiapas en el índice, en el último año la creciente infiltración de grupos del crimen organizado ha aumentado los índices de violencia en la región.

En contraste, la entidad con el mayor nivel de violencia fue Colima con la tasa de homicidios más alta en 2023: 111 muertes por cada 100,000 personas, lo que supera el récord que estableció en 2022.

Además, el Índice destacó que desde 2015 suben los homicidios relacionados con el crimen organizado, que aumentaron “drásticamente” de aproximadamente 8,000 a unos 20,000.

El reporte mostró también que los registros de migrantes internacionales no autorizados en México se han disparado en los últimos tres años, alcanzando un récord de 800,000 en 2023.

Feminicidios también preocupan

Asimismo, en 2023 hubo un récord de personas reportadas como desaparecidas, con más de 12,000, de las que 29.1% fueron mujeres, el porcentaje más alto registrado.

Pese a que la tasa de homicidios se redujo en un 5.3% en el último año, el número de feminicidios en México, asesinatos por cuestión de género, han crecido “rápidamente” en los últimos nueve años, al aumentar del 19.8% en 2015 al 24.7% en 2023.

“Es grave, insisto, no es posible que este país no declare una emergencia frente a esto”, lamentó Juárez Cruz. 


Source link