Ícono del sitio La Neta Neta

WhatsApp afirma que software israelí Paragon espió a periodistas y sociedad civil

WhatsApp afirma que software israelí Paragon espió a periodistas y sociedad civil

Un responsable de WhatsApp de Meta afirmó que la empresa israelí de software espía Paragon Solutions atacó a decenas de sus usuarios, incluidos periodistas y miembros de la sociedad civil.

El funcionario dijo el viernes que WhatsApp envió a Paragon una carta de cese y desistimiento tras el hackeo. En un comunicado, WhatsApp dijo que la compañía “seguirá protegiendo la capacidad de las personas para comunicarse en privado”.

Paragon declinó hacer comentarios.

WhatsApp detectó un hackeo de aproximadamente 90 usuarios.

El responsable de WhatsApp dijo a Reuters que se había detectado un intento de hackeo de aproximadamente 90 usuarios.

Se negó a decir quién, específicamente, estaba en la mira. Sin embargo, dijo que los atacados se encontraban en más de dos docenas de países, incluidas varias personas en Europa.

Dijo que a los usuarios de WhatsApp se les enviaron documentos electrónicos maliciosos que no requerían ninguna interacción del usuario para comprometer a sus objetivos, lo que se conoce como “pirateo sin clic”, que se considera particularmente sigiloso.

El funcionario dijo que WhatsApp interrumpió desde entonces el intento de hackeo y estaba remitiendo los objetivos al grupo canadiense de vigilancia de Internet Citizen Lab. Se negó a comentar cómo se determinó que Paragon era responsable del pirateo. Añadió que se informó a las fuerzas de seguridad y a los socios del sector, pero no quiso dar más detalles.

Por su parte, el FBI no devolvió inmediatamente un mensaje en busca de comentarios.

El investigador de Citizen Lab, John Scott-Railton, dijo que el descubrimiento del spyware Paragon dirigido a usuarios de WhatsApp “es un recordatorio de que el spyware mercenario sigue proliferando y, a medida que lo hace, seguimos viendo patrones familiares de uso problemático”.

Spywares se han descubierto repetidamente en teléfonos de periodistas y activistas

Los comerciantes de programas espía como Paragon venden software de vigilancia de alta gama a clientes gubernamentales y suelen presentar sus servicios como fundamentales para luchar contra la delincuencia y proteger la seguridad nacional.

Pero estas herramientas de espionaje se han descubierto repetidamente en los teléfonos de periodistas, activistas, políticos de la oposición y al menos 50 funcionarios estadounidenses, lo que ha suscitado preocupación por la proliferación incontrolada de esta tecnología.

Paragon, que al parecer fue adquirida el mes pasado por el grupo inversor AE Industrial Partners, con sede en Florida, intentó posicionarse públicamente como una de las empresas más responsables del sector.

Su sitio web anuncia “herramientas, equipos y conocimientos basados en la ética para desbaratar amenazas insolubles”, y los informes de los medios de comunicación que citan a personas familiarizadas con la empresa afirman que Paragon sólo vende a gobiernos de países democráticos estables.

Natalia Krapiva, asesora jurídico-tecnológica principal del grupo de defensa Access Now, dijo que Paragon tenía la reputación de ser la mejor empresa de software espía, “pero las recientes revelaciones de WhatsApp sugieren lo contrario”.

“Esto no es sólo una cuestión de algunas manzanas podridas – este tipo de abusos (son) una característica de la industria comercial de software espía”.  (Reuters)


Source link
Salir de la versión móvil