Menu

Netanyahu rechaza acusaciones de hambruna en Gaza; Hamás denuncia 'farsa' en el reparto de ayuda


El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, calificó este domingo como una “mentira descarada” que se acuse a su Gobierno de “aplicar una campaña de hambre en la Franja de Gaza”, tras las reiteradas denuncias de organizaciones humanitarias y gobiernos internacionales por la creciente hambruna en el enclave, que provocó ya más de 130 muertes.

“No hay ninguna política de hambre en Gaza, y no hay hambre en Gaza. Permitimos que la ayuda humanitaria entre en Gaza durante toda la guerra; de lo contrario, no habría habitantes en Gaza”, afirmó el mandatario israelí en un encuentro con la pastora evangélica y responsable de la Oficina de Fe de Estados Unidos -creada bajo el actual mandato del presidente Donald Trump-, Paula White-Cain.

En su entrevista, en la que afirmó “haber permitido que entre la cantidad exigida por el derecho internacional”, culpó a Hamás de “robar la ayuda humanitaria y acusar a Israel de no suministrarla”, a la vez que señaló a las organizaciones humanitarias y a Naciones Unidas por, supuestamente, no entregar alimentos en el enclave palestino a causa de los combates.

En este sentido, insistió en su compromiso de alcanzar sus objetivos bélicos. “Seguiremos luchando hasta lograr la liberación de nuestros rehenes y la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás. Ya no estarán allí. No habrá más masacres, no habrá más atrocidades”, manifestó, alegando defender “la libertad y la vida humanas, que no es compatible con Hamás, Irán u otros apoderados iraníes”.

Asimismo, el dirigente denunció “una campaña de mentiras” impulsada por “fundamentalistas islámicos” que pretendería faltar a la verdad, ya que, según él, Israel es “el guardián del cristianismo en Medio Oriente” y “protege a los cristianos como ningún otro lugar de Medio Oriente”.

Foto: Archivo Reuters

Netanyahu argumentó de este modo la protección de su Gobierno a “los lugares sagrados cristianos”, pese al ataque lanzado por el Ejército de Israel hace diez días contra la Iglesia de la Sagrada Familia de la ciudad de Gaza, la única existente en la Franja, en el que resultó herido un cura y murieron tres personas.

Gobierno de Gaza acusa a la comunidad internacional de “conspirar” ante la “farsa” del aumento de la ayuda

Por su parte, las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, acusaron el domingo a la comunidad internacional de “conspirar contra la población hambrienta de la Franja” ante un aumento de la entrada de ayuda que tacharon de “farsa”, después de que el Gobierno de Israel anunciara el inicio de “pausas humanitarias” de diez horas para facilitar las entregas en el enclave.

“Sólo 73 camiones entraron en el norte y el sur de la Franja de Gaza, y la mayoría de ellos fueron saqueados y robados ante los ojos de la ocupación y sus drones, en medio de su claro interés por impedir que lleguen a los almacenes de distribución, como parte de su política de provocar el caos y el hambre”, lamentó la Oficina de Medios del Gobierno gazatí a través de Telegram, donde también criticaron “tres lanzamientos aéreos, que solo ascendieron a dos camiones de ayuda, y cuya carga aterrizó en zonas de combate (…) a las que los civiles tienen prohibido el acceso”.

En consecuencia, afirmaron que “lo que está ocurriendo es una farsa en la que la comunidad internacional está conspirando contra la población hambrienta de la Franja de Gaza, mediante falsas promesas o información engañosa difundida por países importantes como Estados Unidos y su presidente (Donald Trump), que perdieron hasta el más mínimo grado de credibilidad”.

“Con total condena y denuncia, expresamos nuestro firme rechazo al silencio de la comunidad internacional y su respuesta cómplice e indiferente ante el agravamiento de la hambruna, la política sistemática de inanición y los crímenes cometidos por la ocupación contra la población civil hambrienta de la Franja de Gaza”, denunció el Gobierno gazatí.

Foto: Reuters

En concreto, señalaron como “responsables del agravamiento de la hambruna y de la expansión de la catástrofe humanitaria, que cada día se vuelve más peligrosa y sangrienta” a los países “directamente implicados en el crimen de genocidio -Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia-“, aun tras el llamado a la eliminación del bloqueo humanitario del ministro de Exteriores británico, David Lammy, tras considerar insuficiente el plan israelí, o el del canciller alemán, Friedrich Merz, a permitir “sin demora” la entrega de ayuda humanitaria y a lograr un alto el fuego inmediato.

Las autoridades pidieron a “los países árabes e islámicos, y a todos los países del mundo” que presionen a Israel “para que abran inmediatamente los pasos fronterizos”. “La única solución radical es abrir de forma urgente e incondicional los pasos fronterizos, romper el bloqueo injusto y permitir la entrada inmediata de alimentos y leche en polvo para bebés antes de que sea demasiado tarde”, reclama el texto publicado.

El comunicado del Gobierno de Hamás en Gaza llegó a raíz de la entrega de las primeras decenas de camiones con ayuda humanitaria que aguardaban en puestos fronterizos y que comenzaron a llegar a diferentes partes de la Franja a raíz del anuncio de las FDI sobre las “pausas humanitarias” de diez horas para facilitar la entrega de ayuda en el enclave, estableciendo “rutas seguras permanentes” para permitir el movimiento tranquilo de las organizaciones humanitarias sobre el terreno en franjas horarias pautadas.

A raíz de ello, Jordania informó del envío de un convoy humanitario de 60 camiones con suministros alimentarios esenciales, en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la ONG World Central Kitchen, del chef español José Andrés. La agencia de noticias jordana Petra señaló que se espera que a este convoy le sigan envíos adicionales en los próximos días.

Paralelamente, el jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, indicó que se recogieron más de 100 camiones cargados de ayuda en el enclave después de que, aparentemente, “se suavizaran algunas restricciones a la circulación”.

Foto: Reuters

El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, controlado por Hamás, cifró el domingo en 59,821 los muertos a causa de la ofensiva desatada por Israel contra el enclave tras los ataques del 7 de octubre de 2023, incluidos al menos 88 a causa de los ataques perpetrados durante las últimas 24 horas.

Entre estos se encontraron once personas tiroteadas por las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, con lo que ascendieron a 1,132 los muertos y 7,521 los heridos durante las últimas siete semanas de operaciones de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

(Con informaciones de Europa Press)



Source link