Alpine, año I post Alonso: El A523 llega con cambios destacables

Alpine, año I post Alonso: El A523 llega con cambios destacables

En Enstone se vive el año I post Alonso. Pero no se puede hablar de nueva era. Pese a la gran novedad de la marcha del español y fichaje de Pierre Gasly en su lugar para acompañar al también francés Esteban Ocon, el proyecto de Alpine es una pura continuación del trabajo hecho en 2023 y que se inició con el asturiano en 2022. El famoso ‘Plan’ sigue su curso sin el español. Y eso quedó más que claro este viernes cuando Alpine reveló en Londres, en una presentación multitudinaria en una antigua imprenta convertida en sala de eventos y discoteca, su nuevo coche para la temporada 2023 de F1, el Alpine A523, con un diseño continuista que el cuadro galo quiso perfeccionar con novedades destacables.

No es ningún secreto que el conjunto francés presentó un buen concepto de coche el pasado curso, en el estreno de las actuales regulaciones técnicas. No era el más rápido de la parrilla, pero sí un monoplaza capaz de luchar con buenas armas por liderar la zona media e incluso acercarse a los de arriba en alguna carrera puntual de inicio. Llegaron las evoluciones en forma de nuevos pontones al más puro estilo Red Bull y, a partir de ahí, las numerosas piezas nuevas no impidieron que equipos como McLaren les superasen en velocidad. 

El mal año de Ricciardo dio alas a los galos dio alas para que los galos lograran la cuarta plaza del Mundial de Constructores con Alonso y Ocon, pero la reacción del cuadro de Woking enviaba un claro mensaje a Alpine de cara a 2023: para seguir peleando por liderar la zona media debían seguir progresando. Eso es lo que tratarán de hacer con un coche que ya fue probado esta semana en un ‘shakedown’ de 100 kilómetros en Silverstone y que presenta cambios destacables en su misma filosofía.

Varias novedades y un llamativo escalón lateral

El A523 tiene un morro mucho más fino, con una nariz que ya no sobresale por encima del alerón, sino que se incrusta en él fundiéndose en una sola pieza con la parte final del ala delantera. El monoplaza mantiene los pontones al estilo Red Bull, con unas entradas de aire laterales más refinadas que las del año pasado. Justo encima de los sidepods, sorprenden unas pequeñas branquias, que se unen a las ya existentes en el inicio de los laterales del capó motor, que este año son más pequeñas. Y justo detrás de ello, aparece la mayor sorpresa de este coche: una exaltación de un escalón que genera un canal de aire que ya ubicaron e año pasado, ahora mucho más grande y exagerado que hace que el cuerpo del coche tenga tres pasos de aire principales: el borde del suelo, también renovado, encima de los sidepods, con la misma caída de pontones, y a través de este enorme escalón en la parte superior del capó motor, que este año termina sin aleta de tiburón.

El nuevo Alpine A523

Twitter Alpine F1 Team

El nuevo Alpine A523

El nuevo Alpine A523

Twitter Alpine F1 Team

El nuevo Alpine A523

El nuevo Alpine A523

Twitter Alpine F1 Team

Así pues, queda claro el trabajo que se ha hecho en este coche con el objetivo de seguir peleando en la zona media, algo complejo por lo mucho que se espera que progrese Aston Martin, la esperada mejora de McLaren y el trabajo visto en monoplazas como Alfa Romeo o AlphaTauri.

La fiabilidad, el principal reto desde el pasado año 

Pese a ello, el mayor paso que debe realizar Alpine está en aquello que no es visible. Por una parte, en el suelo, ya que como dijo el año pasado el propio jefe del equipo francés, Otmar Szafnauer, “la pieza más determinante es el suelo”. Es la zona que aporta más carga aerodinámica al coche y la más fundamental. Para conocer las primeras sensaciones sobre esta pieza y el resto del paquete habrá que esperar a la semana que viene, a los tres días de test de pretemporada de F1 (del 23 al 25 de febrero). Esa será precisamente la gran primera prueba de fuego del primer aspecto fundamental en el que Alpine debía dar uno o dos pasos más que el resto: la fiabilidad de su motor.

El pasado curso, el equipo de Enstone sufrió demasiados fallos de durabilidad de su motor que golpearon especialmente a Fernando Alonso. Alpine necesitaba progresar mucho más que otros motoristas en este aspecto y será fundamental para sus aspiraciones poder lograrlo. De ello dependerán unos objetivos que se mantienen elevados, aunque realistas. Quieren liderar la zona media y sorprender en las carreras en las que pasen cosas. Mismas aspiraciones que el pasado curso. 




Source link