Asegura AMLO que en México hubo un narcoestado

El presidente señaló que ya pasó el tiempo en que sólo se juzgaba a quienes no tenían agarraderas o influencias; que hoy se castiga parejo a quienes cometen delitos.

Por todo lo que ha salido a relucir con el caso del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, investigado en Estados Unidos por nexos con el narcotráfico, sí se podría hablar de que en México había un narcoestado, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la conferencia matutina, señaló que, en el pasado, el gobierno estaba tomado, porque quienes tenían a su cargo el combate a la delincuencia estaban al servicio de esta.



“Mandaba la delincuencia, tenía una gran influencia, era la que decidía a quién perseguir y a quién proteger”, dijo. “Esto tiene que atenderse para que no se repita nunca jamás”.

Te puede interesar: Confirma UIF cuentas congeladas de Cárdenas Palomino y Pequeño García

El mandatario federal insistió en que debe haber una línea divisoria entre autoridad y delincuencia, ya que de no suceder esto, toda la población queda desprotegida y en manos de la delincuencia.

“Es un asunto que debe seguirse tratando sin miramientos, sin protección a nadie, sin impunidad”, agregó.

Respecto a lo señalado por la periodista Anabel Hernández, quien aseguró que en la Fiscalía General de la República (FGR) hay todavía siete funcionarios en activo que tienen que ver con la investigación que se le sigue al exjefe de División de Seguridad Regional, Luis Cárdenas Palomino, y al exjefe de inteligencia de la Policía Federal, Ramón Pequeño García, López Obrador afirmó que en su administración no hay impunidad.



“No se protege a nadie. Aunque hay autonomía y se respeta la independencia de la FGR, no nos quedamos callados cuando se trata de dar privilegios o impunidad a presuntos delincuentes. De modo que no hay nada que temer en este caso”, sostuvo.

También enfatizó que desde hace meses, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, tiene instrucciones para que no se permita que trabajen en el actual gobierno personas que se hayan desempeñado durante el tiempo en que García Luna estuvo al frente.

El jefe del Ejecutivo refirió que además de la indagatoria que hay contra García Luna en Estados Unidos, en México hay expedientes abiertos, ya que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó denuncias contra Cárdenas Palomino y Pequeño García.

Te puede interesar: Protegidos de García Luna ahora lo investigan en FGR: Anabel Hernández

“Está abierto el proceso y si quedan funcionarios de ese grupo en el actual gobierno, en lo que corresponde al Ejecutivo, la instrucción es que no se proteja a nadie y considero que va a suceder lo mismo en el caso de la FGR, porque le tengo confianza al fiscal, Alejandro Gertz Manero; es un hombre recto e íntegro, no va a ser tapadera, no va a proteger a nadie”, manifestó.

AMLO aseveró que ya pasó el tiempo en que sólo se juzgaba a quienes no tenían agarraderas, a quienes no tenían influencia, y que por el contrario, ahora se castiga por parejo a quienes cometen delitos.




Source link