Audi se reunirá con la FIA tras el Dakar para llegar a un acuerdo con "reglas justas"

Audi se reunirá con la FIA tras el Dakar para llegar a un acuerdo con "reglas justas"

“Decían que el Audi iba a volar y al final no era tan rápido como decían….”, apuntó Carlos Sainz hace días, tras la etapa 4 del Dakar, cuando la FIA anunció un aumento de potencia del coche de los cuatro aros de 5 kW. Todo ello, en base a una normativa pactada por los equipos mediante la que la FIA podía decidir ajustar la potencia de los coches de la categoría reina (Audi, BRX y Toyota) en base a una medición a tiempo real de datos de aceleración. Los Audi consiguieron así 11 caballos más, pero sigue sin ser suficiente.

La FIA pensaba antes de este Dakar que el Audi sería mucho más rápido y tomó una decisión en base a los tiempos cronometrados del Dakar 2022. Allí, en la segunda semana, Audi era veloz, pero porque se comparaba contra un Toyota de Al-Attiyah que iba reservando para gestionar su ventaja al frente del Dakar. Así, la FIA limitó la potencia máxima de los Audi y estableció un peso mínimo del coche 100 kg superior al peso mínimo de los coches de gasolina. El pasado año, según fuentes de Audi consultadas por MD, el coche alemán iba a tope de potencia, con un total de 288 kW. Este curso, empezó el Dakar con 263.

El Toyota pesa 2.000 y el Audi pesa 2.100. Es cierto que el Hilux empieza las especiales con más gasolina, pero también que consume esa gasolina mucho más rápido que lo hace el motor que se usa de generador para las baterías que lleva el vehículo de los cuatro aros. Eso hace que el Toyota pese menos que el Audi durante mucho más tiempo, a partir de aproximadamente la mitad de las especiales.

Audi ha rebajado unos 100 kg su peso den comparación al coche del pasado curso (llegaron al Dakar 2022 con 2200 kg). Y ya han reiterado que es muy difícil que los ingenieros logren adelgazar más el coche para el próximo año. Aunque tampoco podrían hacerlo porque la normativa de la FIA le impide bajar de esos 2.100 kg. Es cierto que a Audi le han aumentado en esos 5 kW su potencia inicial, pero para los alemanes, la cosa sigue sin ser “justa”, debido a que Audi sigue en desventaja en aspectos como la frenada, ya que su coche es más difícil de parar porque pesa más, y o en los constantes saltos, aterrizajes y compresiones que realiza el coche en una etapa del Dakar. Por eso, Sven Quandt, jefe de Q Motorsport, estructura que gestiona la participación de Audi en el Rally Dakar, charló con MD sobre ello tras el final de la etapa 8. Sven aseguró que en los próximos meses los equipos del Dakar deberán reunirse con la FIA en varias ocasiones para encontrar un mejor acuerdo al actual. La primera, este mismo mes de enero después de la disputa del Dakar 2023. 

Antes de eso, MD le preguntó a Carlos Sainz. “Yo lo que quiero es igualdad, ni más kilos, ni nada. Igualdad. Que todos vayamos con la misma potencia y los mismos kilos. La FIA tiene todas las aceleraciones y todo, pero también hay que pensar que no solo hay que fijarse en la aceleración, que es en lo que se fija la FIA. Luego en el coche con 100 kg más hay que frenar, pararlo, hay que pasar por un bache que cada compresión son 100 kg más. Es decir, no creo que con la aceleración no creo que sea suficiente”.

Tras su exposición, le preguntamos, debido a que reducir aún más el peso del Audi es físicamente muy difícil, si la solución que debería adoptar la FIA de cara al Dakar 2024 sería subir el peso al resto de equipos hasta los 2.100. Todos con el mismo peso. “No lo sé. Como filosofía, lo que diría es ‘igualdad’. ¿Si lo pediremos a la FIA? Yo no soy quién para pedir nada”. Su discurso fue claro. Tocaba entonces preguntarle al que sí debía tener la respuesta: Sven Quandt. Así fue la charla que mantuvo con Mundo Deportivo:

¿Pedirán un cambio de reglas a la FIA para el próximo año?

“Lo decidiremos todos juntos después del Dakar. Durante el Dakar tenemos el EoT, pero solo te permite subir un 75% de la diferencia y no toda la diferencia, y después del Dakar habrá una reunión, nos veremos todos juntos y lo debatiremos. Después del Dakar analizaremos todos los números junto la FIA y veremos qué podemos hacer”.

¿Cuál es su postura?

“Sabemos que sigue habiendo algo que hacer aún, eso es seguro, porque 100 kg de peso más al frenar también supone algo negativo para nosotros. Cambiaron la aceleración (potencia, la FIA le subió 5 kW al Audi desde la etapa 5), pero ahora hay que ver cómo hacemos con la frenada. Y obviamente, la suspensión sufre mucho más con 100 kilos de peso más en nuestro coche. Creo que podemos conseguir un buen efecto después de eso y ser realmente competitivos. Pero ahora estamos siempre limitados, como se ha visto en los otros días. Creo que Nasser aún tiene algo más en el bolsillo. Se vio que su coche es súper rápido. Y tras el Dakar habrá un debate para encontrar el correcto ajuste de todos los coches”.

Sven Quandt atiende a MD en el vivac de Riad

Fabio Marchi

¿Cómo serán esas reuniones?

“En la conversación estarán todos los equipos (BRX, Audi y Toyota) y todos debemos estar de acuerdo. La manera en la que llegamos al acuerdo anterior fue muy buena y puede pasar ahora de nuevo igual. Porque todos decían que volaríamos en Arabia Saudí, pero no estamos volando. Hemos luchado mucho para estar aquí, tenemos una gran tecnología en el coche que nos ha costado mucho trabajo y hay que darle crédito a esto, porque no podemos venir con un coche súper moderno con una elevada tecnología dentro y lego que te digan: ‘lo siento, chicos. Tenéis que estar detrás del resto”.

¿Será fácil llegar a un acuerdo?

“Siempre será difícil, porque todos los equipos quieren ganar en los despachos y en las etapas, pero tiene que ser justo, y honestamente, por el momento no es justo…”

¿Pero necesitan un acuerdo rápido para preparar el Dakar 2024 y disputar alguna carrera del Mundial?

“Obviamente, necesitamos saberlo todo lo antes posible porque competiremos en carreras del Mundial y es importante. Se vio que Nasser era súper súper rápido el pasado año en Abu Dhabi, pero tuvo mala suerte en la primera etapa. El resto de días voló y no dio opciones. Allí se vio su rendimiento. Esperaremos a ver qué dicen y espero que el ajuste sea justo”.

¿Cuándo se producirán las reuniones?

“Las reuniones se realizarán los próximos dos meses. Creo que una será en enero, un grupo técnico de trabajo tras el Dakar, y tenemos que ver porque queremos que haya muchos cambios. Las reuniones puede ser virtuales o en persona, pero creo que puede ser bueno vernos en persona en Ginebra o París”.

¿Veremos a Carlos Sainz en todas las carreras del Mundial?

“No lo sabemos aún. Hay que analizarlo, ver qué hará y cómo lo hará, porque la decisión aún no hay que tomarla antes de ver lo que hace. Tenemos que estar abiertos, y a la vez tenemos mucho que hacer, tenemos que desarrollar el coche, es un coche muy complicado y no hay tanto tiempo para correr, básicamente. Seguro que hará el Rally de Marruecos y espero que haga una carrera o dos más, pero tenemos que verlo”.

Necesitan conocer la normativa pronto, ya que es muy difícil competir en carreras y a la vez desarrollar este coche.

“No es posible. No tenemos la fuerza para hacer ambas cosas a la vez. En condiciones normales, se puede hacer, como hacemos con MINI X-Raid, podemos competir y desarrollar el coche paso a paso, pero con este coche es muy complicado porque necesitas dos o tres meses. Si empiezas con la parte eléctrica, debes ir hacia atrás y mirar el software… si vas al motor….muchas cosas. Es muy difícil”.

¿Cree que este podría ser el último año de Sainz y Peterhansel?

“Espero que no. Me gustaría continuar con ellos porque los dos son grandes pilotos, son muy buenos, me encantan y les queremos brindar más victorias”. 




Source link