Barcelona rinde tributo a David Delfín, el diseñador que rompió las pasarelas

by

in

Pocos recuerdan que David Delfín (Ronda, 1970- Madrid, 2017) se estrenó sobre la pasarela en Barcelona, en la entonces llamada Circuit, con su inseparable musa Bimba Bosé. La ciudad que le vio lanzarse a la pista le rinde ahora un homenaje con una retrospectiva, cuando hace más de cinco años de su muerte a causa de un cáncer. Esta exposición, que incluye piezas icónicas de su carrera, pero también diseños menos conocidos, se puede ver en la Fundación Rocamora hasta el 3 de abril. Vestidos de pasarela, algunos de ellos tan llamativos como un traje rojo que formó parte de la polémica colección Cour des miracles de 2002, como otros menos vistos porque salieron de colecciones cápsula. Además, la muestra también incluye prendas más asequibles del creador como camisetas y sudaderas o bolsos, zapatos y complementos.

Después de dos años sin actividad, la Fundació Antoni de Montpalau ha retomado las exposiciones con esta declaración de amor a la firma Davidelfín, con 65 de sus creaciones, que ocupan la primera planta de la Casa Rocamora. El enfant terrible de la moda española no está solo, sino que le acompañan hasta una decena de diseñadores que también han roto moldes con sus propuestas estilísticas desde los años ochenta hasta la actualidad, como Luis Fortes, Bibian Blue, Little Joe Couture o Gori de Palma, además del más actual Palomo Spain.

Cuenta Ismael Núñez Muñoz, conservador de la Fundació Antoni de Montpalau y comisario de la exposición, que querían mostrar “lo conocido y lo desconocido” de David Delfín, es decir lo que se vio en las pasarelas, pero también prendas más de calle, desde 2001 hasta 2017. Por eso mucho de lo expuesto forma parte de colecciones cápsula como vestidos a rayas, camisetas con frases de Joseph Beuys (uno de sus autores fetiche), sudaderas con cruces (muy presentes en su estilo) o zapatos y bolsos con eslóganes como ‘trust me’. La Fundació Antoni de Montpalau tiene la colección más relevante de la producción de Davidelfín, después de la de Gorka Postigo, socio fundador de la marca, cuenta el comisario.

Con una vena artística muy polifacética, David Delfín encontró en la moda un buen vehículo de expresión desde que comenzara con su amigo Pepón Nieto a reciclar prendas militares, a las que añadía cruces rojas y frases en alemán pintadas a mano con una particular tipografía, que se convirtió en su tarjeta de visita. Fueron solo el trampolín de todo el imaginario que vendría después y el de su sonado debut en la pasarela Cibeles en 2002, donde encendió el debate público con una colección inspirada en ‘Los amantes’ de Magritte y en películas de Luis Buñuel, con mujeres con el rostro tapado y sogas al cuello. La coincidencia con la guerra de Afganistán fue uno de los motivos de la confusión que generó la puesta en escena, que no tenía nada que ver con burkas.

Vestidos de Davidelfín en la exposición de la Fundació Rocamora.
Vestidos de Davidelfín en la exposición de la Fundació Rocamora. CRISTÓBAL CASTRO

Pero el escándalo se saldó con un resultado favorable, porque su nombre ya no se olvidó y el año siguiente se llevó el premio a los jóvenes diseñadores de la pasarela Cibeles. Bimba Bosé, que falleció el mismo año que él también por un cáncer, se convirtió en su modelo de cabecera, imagen de su transgresora firma, donde el género ya se diluía. Con los hermanos Postigo como socios de la firma, siguió presentando sus colecciones en Cibeles, además de en Nueva York en 2009 y 2010.

Junto a Davidelfín, la exposición también recuerda el trabajo de otros creadores transgresores desde los años noventa hasta la actualidad. El recorrido empieza con Luis Fortes, quien con un estilo que recuerda a Thierry Mugler, fue uno de los diseñadores más celebrados de los años ochenta, con trajes de noche para no pasar desapercibido. De upcycling hablan las propuestas de ¡Ánimo, Valiente!, que usan vaqueros reciclados para crear prendas llenas de superposiciones.

Little Joe Couture, artífice de muchos de los vestidos de los espectáculos de Alaska; Vacas Flacas, que en los noventa ya avisaban de que el futuro pasaba por el reciclaje de prendas; o Gori de Palma, con una sastrería rebelde, acompañan los diseños de David Delfín, en una muestra que también incluye trajes de Estanislao, Bibian Blue, MTX Mertxe Hernández y Palomo Spain.


Source link