Cañizares: “La clave es no subestimar al Mirandés”


Santi
Cañizares no es ajeno al estado de máxima ilusión que se vive en Donostia, con un título de Copa a tres partidos. “Lo pudimos palpar a través de las imágenes del derbi vasco”, afirmó el exportero internacional y comentarista de Movistar +, que participó ayer en ‘Korner’, un festival de cultura y fútbol celebrado en el Teatro Principal. “Se podía identificar perfectamente que era una ciudad en fiesta absoluta deportiva y dispuesta a aprovechar el objetivo histórico que tiene ante sí”.



El exguardameta tiene claro dónde está la llave para que la Real supere al Mirandés y siga volando hacia la gloria. “La clave es no subestimar al Mirandés, ni más ni menos. Creo que parte del éxito de la Real en Madrid tuvo que ver con que el Madrid subestimó a la Real, y cuando se dio cuenta ya era tarde. Si la Real juega con la misma intensidad que si fuera un rival de Primera, no va a tener ningún problema. Pero todo depende de la mentalidad con la que se afronta la eliminatoria”.

Sin embargo, avisa de que surgirán dificultades a lo largo de los 180 minutos de la semifinal. “Si uno piensa que por ser el Mirandés hay que dominarle de principio a fin, que por tanto no hay lugar al sufrimiento, estará equivocado. El Mirandés tiene grandes jugadores y sería un error que cundiese el pánico cada vez que toca la pelota, avanza y pasa a campo contrario. No va a ser un rival fácil de dominar”.

La labor de Imanol es, en su opinión, la razón principal del éxito txuri urdin. “Conoce perfectamente las posibilidades de cada uno de sus jugadores y les saca el máximo rendimiento, ésa es la clave. Y a partir de ahí, hay características del equipo que son muy atractivas, como que es un grupo muy joven, y por tanto de gran valor. Además, demuestra que ha habido un trabajo importante en Zubieta, ya que son muchos los canteranos. Esto anima a pensar que la gente que está trabajando dentro lo está haciendo francamente bien. Se nota que hay mucho talento en el equipo y el club”.

Cañizares no es ajeno a la ‘Isakmanía’. “Obviamente, pero ya me había llamado la atención antes. Incluso por encima de su talento, que es indudable, destaca que es muy joven, por lo que todavía puede progresar y dar de sí”.

Personalidad y responsabilidad

Junto al cineasta José
Luis
Garci,. Cañizares participó en un coloquio bajo el título ‘Los porteros no están locos’. “La locura tiene que ver con la irresponsabilidad. Un portero tiene que ser responsable, estar concentrado, integrado. Y luego sí tener a lo mejor una personalidad distinta a sus compañeros, porque tiene que mandar dentro del área, estar mucho tiempo solo mirando muchas cosas que suceden y un jugador de campo no ve. Personalidad distinta, muchísima autoestima, pero lo que es locura.. quizá, después del partido, para divertirse”.

Cañizares es una voz autorizada para hablar de porteros. En el caso realista, de Álex
Remiro. “Está en un momento en el que depende de él el asentarse como primer portero de la Real durante muchos años. Es un portero de grandes condiciones, y por eso yo le exijo más que a cualquier otro, porque sé que puede darlo. Está en un momento de aplicarse, de tener algo más de confianza, de implicación, de carácter y de concentración para ser el portero que yo personalmente quiero que sea. Hay veces que veo a un portero y pienso, ‘hasta aquí ha llegado, es su límite’. Yo sé que el límite de Remiro está mucho más adelante y quiero que lo alcance. Por eso, si yo fuera su entrenador, le exigiría, a lo mejor de forma un poco injusta, pero porque creo en él, creo en sus condiciones”.



Source link